![Carlos Fernández Bielsa, PSPV | Bielsa elige el aterrizaje suave al frente del PSPV provincial](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202202/11/media/cortadas/bielsaaa-RLoVxUpDv5JFba1ELDWX0tN-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Carlos Fernández Bielsa, PSPV | Bielsa elige el aterrizaje suave al frente del PSPV provincial](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202202/11/media/cortadas/bielsaaa-RLoVxUpDv5JFba1ELDWX0tN-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Carlos Fernández Bielsa no es un recién llegado a la primera línea política. Alcalde de Mislata desde 2011, exponente del cinturón rojo del área metropolitana de Valencia incluso en los tiempos en que Rita Barberá arrasaba con mayorías absolutas, este pasado fin de semana ... fue refrendado como secretario general del PSPV de la provincia de Valencia, al frente de una dirección que obtuvo el apoyo del 97%.
Del también vicepresidente de la Diputación, Carlos para sus amigos y un simple Bielsa para los que no lo son tanto, se viene hablando en el partido prácticamente desde que conquistó la alcaldía de Mislata. Rodeado de un grupo de alcaldes leales, como el de Faura y también presidente de la Diputación Toni Gaspar, o el de Paterna, Juan Antonio Sagredo, sus detractores han tratado de identificar siempre a Fernández Bielsa con la ambición política, con el ansia de alcanzar mayores cuotas de poder.
En 2017, cuando Puig le nombró vicesecretario de la dirección socialista, su nombre y el del alcalde de Ontinyent, Jorge Rodríguez, aparecieron como los de los dos principales referentes de futuro del partido. El ahora líder de La Vall acabó fuera del partido por el caso Alquería y Bielsa no llegó a alcanzar la visibilidad de la que ahora sí dispone. «Ahora moverá ficha, relevará a Gaspar, entrará en la carrera para sustituir a Puig...» se especula en algunos círculos socialistas.
La realidad, no obstante, indica que el nuevo líder provincial, bien aconsejado por su entorno más cercano, ha optado por un aterrizaje suave. El respaldo arrollador obtenido en las primarias, primero, y en el congreso provincial después, le habrían permitido quizá sacar pecho, aprovechar ese liderazgo para reivindicar una visibilidad mayor.
No ha sido así. Fernández Bielsa ha optado por dar prioridad a la unidad orgánica. Primero, incorporando a todas las piezas posibles a la nueva dirección provincial, clave para lograr un respaldo del 97% en el congreso. Después, garantizando la continuidad de Gaspar como presidente de la Diputación de Valencia hasta el final de la legislatura y ratificando a Pilar Sarrión como portavoz del grupo provincial. Y por último, buscando la forma de minimizar el choque en los congresos comarcales. «Da prioridad a la unidad, porque sabe que los ciudadanos castigan la división en los partidos», se señala.
El nuevo líder provincial marca distancias, sin ir más lejos, con Alejandro Soler, elegido también este pasado fin de semana como secretario general del PSPV de la provincia de Alicante. Entre las primeras decisiones del exalcalde de Elche, además de una intensa agenda de reuniones con diversas instituciones, el relevo de algunos de los asesores del grupo socialista de la Diputación. Decisiones que acentúan la imagen de 'ajuste de cuentas' tras el bronco proceso orgánico que permitió a Soler imponerse a Toni Francés.
Fernández Bielsa ha optado por un camino muy distinto. A poco más de un año para las elecciones municipales, abrir grietas en el seno del partido o tomar decisiones que generen división no sumarían. Y el nuevo líder provincial también sabe que en el propio PSPV hay quien está esperando que tome ese tipo de decisiones para colgarle otra vez la etiqueta de ambicioso.
Con todo, lo que a nadie en el socialismo valenciano se le escapa es que haber alcanzado el liderazgo provincial, y además con un porcentaje de apoyo nunca visto en esta organización, no sólo le convierte en uno de los referentes principales de su partido. Con 40 años de edad, Fernández Bielsa pasa a formar parte de la terna de nombres en los que el partido se fija como escenarios de un futuro post Ximo Puig. Aunque en el presente, y con el líder del PSPV, al frente de la Generalitat, el debate no existe.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.