Mayor, Raga, Mora, Luján y Cerdà en primera línea. Ros, Muñoz, Soler, Trenzano y Lozano, tras ellos. Jesús Signes

Bielsa y Raga, empate técnico para empezar la carrera por el liderazgo provincial

Los actos de presentación de candidaturas constatan la igualdad de fuerzas de los dos aspirantes a la secretaría del PSPV de Valencia

JC. Ferriol Moya

Valencia

Lunes, 10 de febrero 2025, 13:38

Carlos Fernández Bielsa y Robert Raga ya han puesto sobre la mesa sus candidaturas para liderar el PSPV de la provincia de Valencia. Sendos actos, el viernes y el sábado pasado, que han servido para hacer evidente el equilibrio de fuerzas entre ambos aspirantes. ... Bielsa, el viernes, arropado por ocho de los 14 secretarios comarcales del partido -Horta Sud, Horta Nord, Morvedre, Costera, Ribera Alta, Valle Ayora, Requena-Utiel, Camp de Turia (la comarca de Raga), por prácticamente la mitad de los alcaldes del PSPV en la provincia de Valencia y por referentes tan destacados como Manolo Mata o Toni Gaspar. Raga, con la presencia de algunos de los principales pesos pesados del partido en la provincia, y con el apoyo del aparato del PSPV, aunque sin que éste se dejara ver, precisamente para que esa circunstancia no se volviera en su contra.

Publicidad

La carrera no ha hecho más que empezar. Fernández Bielsa está decidido a jugar la baza de la militancia, apuesta no menor desde que en 2017 Pedro Sánchez se impusiera a Susana Díaz en las primarias del PSOE. Muchos de los afiliados de base llevan con escaso apego el hecho de que su secretario local de turno le diga qué es lo que tienen que votar. El acto del viernes desbordó las previsiones, según su entorno más cercano. Y lo que es más importante, reunió a todos los referentes locales que le han venido dando apoyo como líder provincial, en contra de la rumorología intencionada que apuntaba a que alguno de ellos ya estaba dispuesto a bajarse de ese barco.

Raga también contó con los apoyos que cabía suponer. Su fuerza en las comarcas tiene el ejemplo más evidente en Valencia y La Safor, dos de las que cuentan con más militancia. Se vio a Sandra Gómez –que intervino desde Bruselas-, Borja Sanjuan y a José Muñoz, los principales referentes de los pelayos, sector mayoritario del PSPV del cap i casal, y también al alcalde de Gandia, José Manuel Prieto, igual que a los de Xàtiva, Roger Cerdà; Cullera, Jordi Mayor o Picanya, Josep Almenar. También a Carmen Martínez y su Socialistes 3.0 y al exalcalde de Torrent Jesús Ros. La candidatura de Raga trata de colgar a Bielsa la etiqueta de «individualista» y de que el suyo es un objetivo meramente personal.

Si Valencia y La Safor caerán del lado de Raga, el resultado de l'horta sud, la comarca de Bielsa, se antoja mucho más igualado. La corriente de Martínez y Bartolomé Nofuentes, el ciscarismo y el veterano Ros pueden llegar a igualar el peso de Mislata –la localidad de la que es alcalde Bielsa-, Catarroja, Paiporta, Benetússer (las alcaldesas de la dana) Manises o Silla. En l'Horta Nord, en cambio, Paterna y Burjassot pesan lo suficiente como para que el actual líder provincial pueda darla por controlada.

Publicidad

Bielsa ha encontrado dos piezas que pueden resultar definitivas a la hora de sumar adeptos entre la militancia de base. Por una parte, el veterano Manolo Mata, la gran sorpresa de la presentación el pasado viernes de la candidatura de Bielsa. Retirado desde la pasada legislatura de la primera línea política, Mata sigue siendo a los ojos de la militancia socialista referencia de habilidad política, discurso irrebatible y personalidad cercana. Su papel en el Consell del Botánico, desde la portavocía en Les Corts, fue determinante no sólo para engrasar la relación con Compromís y Podemos, sino también para desarmar a la derecha en el debate parlamentario. Mata referencia al Sánchez de 2017, el que se enfrentó y ganó al aparato de Ferraz, el que considera que las minorías también tienen derecho a expresarse y el que cree que las principales decisiones de un partido no las pueden tomar cuatro en la mesa camilla de un despacho.

Y por la otra, Toni Gaspar. El expresidente de la Diputación de Valencia, uno de los más aplaudidos en la presentación del viernes, referencia de la mejor gestión socialista en la corporación provincial. Gaspar, ahora portavoz adjunto en Les Corts, es una de esas rara avis que entiende la política como la búsqueda de soluciones para todos, y no como operaciones de interés personalista. Acostumbrado a rebelarse contra el aparato del partido, aunque en no pocas ocasiones haya estado tentado de dejar la política, Gaspar está considerado como uno de los referentes socialistas mejor valorados, y no sólo por la militancia del partido.

Publicidad

Raga en cambio cuenta con el apoyo de algunos de los veteranos del partido. Ya no sólo Ros, sino también Miquel Soler y Vicent Soler. También con el aparato de la vieja FSP de Luis Lozano, igual que con el de la exlíder provincial Mercedes Caballero.

La carrera empieza más que igualada, con ventaja ligera para cada uno de los dos candidatos según a qué entorno se pregunte. La capacidad para restar apoyos al adversario definirá el resultado final.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad