

Secciones
Servicios
Destacamos
Los socialistas de la provincia de Valencia reeligieron hace pocas semanas a Carlos Fernández Bielsa como su secretario general. Bielsa se impuso por apenas ... 21 votos al candidato oficialista, el alcalde de Ribarroja Robert Raga. Un resultado muy apretado, que se ha traducido en una carrera entre las dos sensibilidades por hacerse con la mayoría de los delegados que participarán en el congreso de los próximos días 12 y 13 de abril y que se celebrará en Paterna. Sobre la mesa, la composición de la nueva dirección provincial que comandará Bielsa, y la incógnita respecto a la presencia que el también portavoz socialista de la Diputación dará a los afines a Diana Morant –se especula con un 60% para Bielsa y un 40% para sus críticos-.
Con todo, sea la presidencia del partido o una vicesecretaría, el pulso en el próximo congreso apuntará, bastante más que a la nueva dirección, a la composición del comité provincial, máximo órgano entre congresos del partido y que tiene, entre sus funciones, la de aprobar las listas electorales del partido. No todas, porque la lista autonómica es competencia de la ejecutiva de País que encabeza Morant, pero sí la del Congreso de los Diputados y la relación de los diputados provinciales a definir tras las elecciones municipales.
El comité provincial, a imagen del federal en el caso del PSOE, o del nacional en el del PSPV, tiene entre sus funciones la de pronunciarse sobre la gestión de la comisión ejecutiva. Un órgano con un número de miembros que suele superar los 150, y que puede llegar a alcanzar los 300 –la cifra exacta se conocerá durante el congreso-, la mayoría de ellos elegidos en el propio cónclave provincial, y el resto por las comarcas del partido, y en el que se integra la propia dirección.
El comité provincial, a diferencia de otros órganos de dirección del partido, debe responder, sobre el papel, a un criterio proporcional a las sensibilidades del partido en la provincia de Valencia. Si una sensibilidad no está de acuerdo con la proporción de fuerzas que se propone desde la dirección, puede presentar una candidatura alternativa. Y el resultado de la votación en el mismo congreso es el que establece el porcentaje de representación de cada lista. Tanto el equipo de Bielsa como el de Raga se han atribuido ya esta semana la mayoría de delegados de cara a ese congreso provincial. Si no hay acuerdo sobre la composición del comité, habrá votación con dos listas. El resultado de las primarias augura un resultado igualado, con ligera ventaja para los afines a Bielsa.
La amenaza de votación con dos listas es más que real. De hecho, ese es el motivo por el que tanto el equipo de Bielsa como el aparato del PSPV han forzado la máquina en la elección de los delegados del partido y han hecho públicos sus porcentajes de apoyo. La bronca se ha llegado a trasladar al proceso de elección de delegados (16) de Joves, la organización juvenil del PSPV.
La composición definitiva del comité no se conocerá en el transcurso del congreso, porque faltarán por conocerse las propuestas de las comarcas. Lo que sí que puede perfilarse es quién dispondrá de la mayoría en ese órgano. Bielsa cuenta a su favor con que es a él a quien le corresponde la propuesta de composición de la nueva ejecutiva, que forma parte del comité. Una ejecutiva amplia, aún cuando se respete el porcentaje de representación para los afines a Morant, permitiría al también alcalde de Mislata compensar la ventaja que algunas comarcas afines pueden darle a Raga.
¿Disponer del control mayoritario del comité provincial anticipa el choque con la ejecutiva de Morant? No necesariamente. Los conflictos por la elaboración de candidaturas no suelen trascender –sin contar el choque que mantuvieron Bielsa y Alejandro Soler con Ximo Puig con
motivo de las últimas elecciones generales- pero sí que dan lugar a procesos de negociación en los que disponer de una posición de fuerza resulta clave. Contar con el apoyo mayoritario del comité provincial es uno de esos elementos determinantes para hacer valer una posición de fuerza en la negociación de una candidatura.
Eso sí, tal y como ocurrió con las listas de las generales de 2023, la última palabra le corresponde a la dirección federal. Y en ese ámbito, al menos sobre el papel, la posición de fuerza la tiene la secretaria general del PSPV.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
El Poyo, la crónica de la catástrofe que nadie vio
Héctor Esteban
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.