Enric Morera, Àgueda Micó y Joan Baldoví. M. MOLINES

El Bloc afronta su congreso para reforzar su perfil frente al hiperliderazgo de Oltra

Los nacionalistas creen necesario arbitrar mecanismos que les den margen de actuación ante las imposiciones de la vicepresidenta

Martes, 26 de noviembre 2019, 00:36

El consell general del Bloc se reúne el próximo día 14 de diciembre. Sobre la mesa, la convocatoria del congreso de la formación nacionalista, que tendrá lugar a finales del mes de mayo o, más probablemente, algunas semanas después. Un cónclave que la dirección que encabeza Àgueda Micó tiene subrayado en rojo. Los resultados de los últimos comicios electorales, el nuevo escenario político y, por encima de todo, la convivencia en el seno de Compromís, marcarán las claves de un congreso que debería servir para reforzar la posición de los nacionalistas en la coalición que, a pesar del peso específico del Bloc, lidera, encabeza y domina Mónica Oltra.

Publicidad

Este debate, el de la convivencia del Bloc con Oltra e Iniciativa, la formación que ella encabeza, ha sido una constante desde la misma puesta en marcha de la coalición valenciana. Los resultados de Compromís en las dos últimas elecciones generales –en el entorno de los 175.000 votos, a pesar de presentarse en la última ocasión junto al partido de Íñigo Errejón–, así como los obtenidos en las últimas elecciones autonómicas y locales revelan un cierto techo de la formación nacionalista, sólo superado cuando se concurrió bajo el formato de 'A la Valenciana' junto a Podemos en las generales de 2015 y 2016.

El Bloc, pese a ser la formación mayoritaria en el seno de la coalición, ha visto cómo el protagonismo de los resultados conseguidos, así como de la acción del Gobierno en el seno del Botánico, recaía sobre la líder de la coalición, instalando una cierta sensación de invisibilidad del partido que lidera Micó. En el interior de los nacionalistas, además, un debate abierto respecto a cómo afrontar el futuro –sea con una posición de mayor fortaleza del partido, o incluso con la posibilidad de iniciar un proceso de disolución controlada en Compromís, dirigida de forma intencionada a hacer valer con mayor contundencia el peso de la mayoría sobre el liderazgo de Oltra–.

La discusión en el Bloc afecta a su relación con el resto de formaciones que integran Compromís, pero también respecto a cómo marcar ese perfil propio en debates en los que la posición del partido de Micó pueda no coincidir con los demás partidos. Algunos dirigentes consideran incluso que no es descartable que el partido quiera arbitrar mecanismos que le permitan, llegado el caso, marcar distancias con Iniciativa o con Gent de Compromís, en el caso de una discrepancia estratégica que pueda afectar a la posición de la formación. Incluso presentarse en solitario a algunos comicios por separado, y no bajo el paraguas de Compromís.

El debate ya se generó con la decisión adoptada en relación con la coalición con Errejón para las últimas generales –de tan pobres resultados para Compromís–, y de la que la propia Oltra ha procurado desmarcarse, a pesar de que Iniciativa también su respaldo al acuerdo. El partido de Oltra juega a favor con la baza del indiscutible tirón electoral de la propia vicepresidenta del Consell, que sumado al del alcalde de Valencia, Joan Ribó, se configuran como principales soportes electorales de la formación. Ninguno de los dos es del Bloc, y esa circunstancia obliga a los nacionalistas a medir sus pasos.

Publicidad

Micó, que probablemente no tenga oposición para retener el liderazgo del Bloc –y en todo caso a situar una portavocía que visibilice al número dos– asume que el escenario abierto tras las elecciones generales, con el triunfo del PSOE y el acuerdo de Gobierno con Pablo Iglesias, obliga a los nacionalistas a no seguir necesariamente el guión marcado por el Botánico. Algunos veteranos de la formación consideran que en el caso de que la reforma del Estatuto de Autonomía no saliera adelante, ni siquiera con un gobierno progresista en Madrid, la posición del Bloc e incluso la de Compromís, debería permitir aumentar la presión sobre el PSOE. Y en un momento determinado, incluso romper el acuerdo del Botánico.

¿Y en ese caso? ¿El Bloc se plantea un escenario en el que tenga que proponer un cartel electoral? Las voces que apuestan por el conseller de Educación, Vicent Marzà, como el llamado a asumir el protagonismo del partido a nivel autonómico –ante un hipotético escenario de ruptura de Compromís o en el caso de que Oltra pudiera plantearse un salto a la política municipal– y que ya ha apostado por una reestructuración de Compromís, contrastan con las que entienden que en el caso de llegar a esa situación, el papel protagonista debería recaer en el diputado nacional Joan Baldoví.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad