Secciones
Servicios
Destacamos
a. rallo
Sábado, 26 de junio 2021
Primer paso del Bloc en su camino para dejar de ser el Bloc. El VIII Congreso del partido, la principal formación dentro de la coalición de Compromís, avanzó ayer en la dirección de apertura de la organización a nuevos públicos con la esperanza de ... que los fieles, no obstante, se mantengan en las filas. Se trata de una estrategia a medio plazo para abrazar nuevas sensibilidades y aumentar su representación parlamentaria. Ese es el objetivo. Y el propósito obligaba a cambiar el nombre, su tarjeta de presentación, para eliminar esa espíritu nacionalista.
La fórmula fue pasar de El Bloc Nacionalista Valencià a Més-Compromís. La sustitución no fue pacífica. Ni mucho menos. Se había presentado una enmienda para conservar el nombre. La militancia quedó dividida entre ambas propuestas en la votación de ayer en Feria Valencia, lugar del certamen. No cambiar el nombre contó con el apoyo de 244 votos frente a los 313 que defendían la nueva denominación. Así pues, la idea salió adelante por un estrecho margen de 55% a favor y 43% en contra.
La actual dirección del Bloc, encabezada por Àgueda Micó, que aspira a repetir en el liderazgo de la organización, trató ayer de restar importancia a la disputada victoria. Micó lamentó que haya personas que no sean favorables a la modificación «por una cuestión más emocional» y defendió que el cambio «puede servir estratégicamente para ocupar un espacio electoral más amplio».
Micó quiso dar más importancia al amplio respaldo que obtuvo su informe de gestión, un apoyo claro tras cinco años con numerosas citas electorales. Lo definió como un partido «de gente seria que sabe», con personas «muy conscientes». Logró el visto bueno del 77 por ciento de los participantes. «Lo tengo más en cuenta que el voto del nombre, que al final es una cuestión que ya pasó cuando pasamos de UPV al Bloc, son cuestiones que siempre son más delicadas», llegó a decir. «El resultado ha sido positivo e igual que pasó con el Bloc en aquel momento, conforme pase el tiempo y vayamos asumiendo el nombre como propio, seguro que es algo que nos hará crecer y ser más gente. Al final ese es el objetivo, que 'Més' nos implique una suma de personas que entran en el proyecto».
La división acerca del cambio de nombre no es reciente. Durante una votación previa para proponer la denominación final, la participación no alcanzó ni el 50%, indicativo del escaso entusiasmo de la idea.
Noticia Relacionada
La dirección, en su intento por rebajar el perfil independentista, cuenta con el apoyo de Enric Morera, presidente de Les Corts o del conseller de Educación, Vicent Marzà. Sostienen que ese cambio les puede traer réditos electorales. Marzà esquiva ahora participar en debates sobre el independentismo y los països catalans que no tenía inconveniente en abordar (y apoyar) antes de ser conseller.
De ahí que las ponencias estatutaria y política pasen de puntillas sobre el espinoso nacionalismo, ahora barnizado como «soberanismo» y resignificado como un empoderamiento personal más que como movimiento identitario común.
La oposición, en este caso, la representa Àlex Ruiz, alcalde de Bellreguard. Defiende la vía más reivindicativa en el ámbito nacionalista, pero no ha pactado una unidad de acción con la corriente más extrema, la de Bloc i Pais. Sus apoyos parecen escasos para la votación de candidaturas de hoy.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.