JC. F. M.
VALENCIA.
Miércoles, 24 de octubre 2018, 01:12
Los viajes que el diputado de Medio Ambiente de la corporación provincial, Josep Bort, ha realizado al extranjero durante la actual legislatura para acompañar a los equipos de bomberos que compiten en el campeonato mundial de excarcelación de atrapados -esta semana se encuentra en Sudáfrica, pero en 2017 viajó a Rumanía y en 2015 se desplazó a Portugal- no aparecen en los portales de transparencia de la corporación provincial. Ni en el de la Diputación de Valencia ni en el del consorcio provincial de bomberos. En ninguno de los casos aparece referencia alguna al viaje realizado por el diputado de Compromís, ni mucho menos referencia alguna al coste del desplazamiento o a los gastos de alojamiento.
Publicidad
En ambos casos, tal y como pudo comprobar ayer este diario, Medio Ambiente ha publicado algunos viajes del diputado, pero ninguno al extranjero. En el portal de transparencia de la Diputación de Valencia figuran cuatro viajes de Bort. Tres de ellos tuvieron como destino Madrid, y el cuarto le llevó hasta Tarragona. Dos de esos desplazamientos corresponden a finales de 2016, el tercero es de septiembre de 2017 y el último, de junio de 2018 -un encuentro de diputaciones por la energía y el clima-. Ni uno más.
Las fuentes del área de Transparencia de la Diputación de Valencia consultadas ayer por este diario señalaron que la publicación de los datos de cada diputado corresponde a los equipos de cada uno de ellos. «Un diputado puede decidir que publica hasta la compra de un bolígrafo, y otro, en cambio, optar por no publicitar sus viajes», señaló esta fuente. Bort se encuentra entre estos segundos.
La página web del consorcio provincial de bomberos también tiene un apartado para la Transparencia. En este caso, el apartado referido a los 'viajes de la presidencia fuera de la Comunitat Valenciana' únicamente incluye tres viajes, y además recientes: el que habría realizado el pasado mes de junio a Pontevedra, para participar en la asamblea de la agrupación de consorcios españoles; el que le llevó a Alcañiz para seguir el campeonato nacional de excarcelación; y el que realizó a finales de septiembre a Ibiza para participar en unas jornadas sobre Inteligencia y Emergencia. Ciudadanos ha venido preguntando al diputado por este desplazamiento porque hasta hace pocas fechas no aparecía referencia alguna al mismo.
En la misma web del consorcio aparece otra pestaña que hace referencia a los 'gastos protocolarios y gastos de viajes generados por los miembros de los órganos de gobierno'. Aquí podrían figurar, quizá, los viajes del presidente del consorcio. Pero no. En realidad, ni siquiera se permite el acceso a los datos correspondientes a los ejercicio de 2016 y 2017 -no hay referencia de 2018-. Y en la de 2015 sólo se puede leer que 'el total de los gastos de este tipo durante el ejercicio 2015 ascienden a 3.887,49 euros'.
Publicidad
¿Y qué trascendencia tiene que el diputado no publique la información sobre sus viajes? Transparencia de la Diputación precisó ayer que ellos sólo gestionan la información que aporta cada diputado, sin que el hecho de que la oculten tenga mayor relevancia. La institución provincial carece de un reglamento, como el de la Generalitat que desarrolle la normativa que le es de aplicación. El de la administración autonómica, por ejemplo, establece la obligación de declarar los desplazamientos e incluso incorpora un capítulo de sanciones para quienes no publiquen este tipo de información.
Lo que sí que hizo Bort en septiembre de 2016 es adherirse al 'código de buen gobierno' de la Generalitat, la norma que establece los principios de actuación que deben regir la labor de las personas que ocupan los altos cargos de la Generalitat. La declaración a la que el diputado Bort se adhirió -impulsada por su compañero de coalición, el conseller Manuel Alcaraz- alude a la responsabilidad política y establece, en el apartado 5 del artículo 28, que los cargos públicos darán debida publicidad «de todos los desplazamientos fuera de la Comunitat Valenciana realizados en el ejercicio de su cargo o función» con indicación «del objeto, la fecha, el número de acompañantes y su coste total». Además se remarca que dicha información se publicará, «como mínimo y en todo caso, en el Portal de Transparencia de la Generalitat o en la página web de la entidad o institución a la que pertenezca».
Publicidad
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.