Secciones
Servicios
Destacamos
Ni un día sin sainete en Les Corts. ¿Es posible que el Botánico salga a defender el voto en contra de una propuesta del PP que defendía reclamar al Gobierno central una solución urgente de la infrafinanciación de la Comunitat? Ayer por la mañana, ... sí. ¿Y es posible que horas más tarde, después de argumentar que era imposible apoyar la iniciativa de los populares porque exigía unos plazos inasumibles, votase a favor? Tan posible, como que al acabar el debate de ayer, los que dijeron «digo» dijeron «Diego». De tal forma que el Botánico votó a favor de la iniciativa que durante la mañana había defendido Rubén Ibáñez, el diputado del PP al que José Muñoz, el secretario de organización del PSPV y parlamentario en Les Corts, le había dicho que no podría apoyar. Pero llegó la sorpresa vespertina y finalmente el Botánico apoyó la iniciativa del PP.
Desde el grupo socialista aseguran que la decisión se acabó tomando para evitar cualquier fisura de Les Corts en materia de financiación que pudiera abrir una brecha en el argumentario, aunque por la mañana habían mostrado su rechazo al texto si dos puntos conflictivos no se suprimían. El grupo socialista apeló a la necesidad de mostrar «responsabilidad» con un tema tan importante antes que visibilizar las diferencias en asuntos que podían distorsionar el verdadero mensaje: que frente a la infrafinanciación no hay colores. Pero para eso quizá no era necesario escenificar el teatro de la mañana si se lo hubieran pensado antes.
Las fisuras, o brechas, que amenazaban por aparecer tienen que ver con la negociación que se abrió entre el PP y Compromís. Populares y nacionalistas, al poco rato de que Muñoz dijera que no, comenzaron a ver la posibilidad de que fuera que sí.
El PPCV había registrado una iniciativa en la que reclamaba, entre otros asuntos, que el nuevo modelo se apruebe en 2021 y «entre en vigor el 1 de enero de 2022». Y que en el caso de no producirse esa circunstancia, «el Gobierno transferirá a la Comunitat un fondo de nivelación de como mínimo 1.336 millones de euros no retornables hasta que se produzca su aprobación». Una propuesta que calca la justificación con la que la conselleria de Hacienda había venido inflando el capítulo de ingresos de los presupuestos y que, por ese mismo motivo, no debería haber encontrado rechazo entre los grupos que apoyan al Consell. También la petición de una celebración del Consejo de Política Fiscal y Financiera antes de que finalice octubre para que el Gobierno pueda presentar ya a las comunidades su propuesta de cambio de modelo. Así lo defendió el portavoz de Hacienda del grupo popular, Rubén Ibáñez, que mostró su asombro por la defensa del turno en contra del Botánico. «Es duro decirle a los valencianos que no quieren cambiar el modelo», señaló Ibáñez, y recordó que su propuesta de resolución recoge «todo a lo que el Gobierno valenciano había dicho que el Gobierno de Sánchez había dicho que sí». Para Ibáñez, quedaba demostrado que el único motivo para rechazarla es «que la propone el PP».
Noticias Relacionadas
Muñoz aseguró que había propuesto a los populares pactar la propuesta si se suprimían los puntos relativos al año de cambio de modelo y a la reunión del Consejo de Política Fiscal. Básicamente, explicó, «porque la aprobación del modelo no depende del Gobierno, sino de los partidos políticos». Muñoz preguntó al PP «qué hará su partido cuando ese debate se produzca, si atender a lo que diga Génova o defender los intereses de los valencianos». El socialista acusó a Ibáñez de «estar trampeando» y rompiendo un consenso, y recordó que cuando gobernaba Rajoy, el PP valenciano no quiso formar parte de la comisión por la financiación que organizó hasta una manifestación. «Hoy quieren hacernos creer que están por el consenso. Elimine esos puntos y habrá consenso», señaló. El PP no los eliminó.
El portavoz de Compromís, Fran Ferri, apareció unos minutos más tarde en los pasillos de Les Corts para señalar que a Compromís le gustaba esa iniciativa y que merecía la pena intentar llegar a un acuerdo. Durante la mañana y las primeras horas de la tarde, populares y nacionalistas intentaron llegar a un acuerdo. Aitana Mas, diputada de la coalición, intentó sin éxito que el PP retirase las fechas, ese 2022 como horizonte y exigencia al Gobierno para poner en marcha un nuevo modelo. El PP no cedió, pero Compromís quería votar a favor la iniciativa. Fuentes populares aseguran que nadie del PSPV se puso en contacto con ellos. Sin embargo, cuando llegó la votación, el Botánico se sumó a la propuesta de los populares sin cambiar ni una coma.
«Los grupos que dan apoyo al Consell del Botánico (PSPV-PSOE, Compromís y Unides Podem) han apostado por conseguir la máxima unidad en Les Corts para defender una financiación justa para la Comunitat», explicaron fuentes del Botánico a través de un comunicado conjunto en el que han recordado «que la prioridad del Gobierno valenciano siempre será la búsqueda del máximo consenso para exigir un modelo de financiación que asegure un reparto justo de los recursos, sin caer en el frentismo y la confrontación. Pese al apoyo a la propuesta, PSPV-PSOE, Compromís y Unides Podem han manifestado que habrían preferido una mayor predisposición del PP para llegar a acuerdos más beneficiosos para la Comunitat, como los que incluía la propuesta Botánica en esta materia».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.