HÉCTOR ESTEBAN
Lunes, 27 de septiembre 2021, 00:23
Estamos a cinco días del debate de política general...», escribió el portavoz del PSPV en Les Corts, Manolo Mata, en su perfil de Twitter para escenificar la descomposición que existe entre los socios de un Consell del Botánico con sensaciones de debilidad. Mata, sin duda, ... es el diputado más largo que hay en la Cámara valenciana. Tiene verbo, visión y colmillo, algo que no abunda en un Parlamento que se ha convertido en una jaula de grillos. Nunca el hemiciclo estuvo tan descosido y así se presenta hoy en un debate de política general que debe marcar la pauta para salir de la crisis de la pandemia, el reto más inmediato para la Comunitat Valenciana.
Publicidad
Una vez se cruza el ecuador de la legislatura cambian las reglas del juego en el tablero político y las próximas elecciones se prevén como una de las más peleadas de la historia del autonomismo. El Botánico convive en un ambiente de guerrilla interna; el PP afronta su renovación de manos de Carlos Mazón y Ciudadanos y Podemos se enfrentan a un futuro sin garantías de repetir. Hoy, cada partido optará por una de las dos opciones: disimular su estado de ánimo o poner las cartas sobre la mesa. Las miradas estarán en las tiranteces del Botánico y en la garra de María José Catalá, la encargada de verbalizar de aquí al final de legislatura la alternativa del PP. Su éxito será el de Mazón.
Noticias Relacionadas
El Consell del Botánico se presenta hoy al debate de política general con una crisis a flor de piel. Después de seis años de convivencia, se soportan porque no queda otra, aunque el cuerpo les pide un cese temporal de la convivencia
La presencia de la vicepresidenta y líder de Compromís, Mónica Oltra, en el mismo barco siempre es garantía de enfrentamiento. Ese es el terreno de la abogada porque la paz no le da votos. El pulso echado en la negociación de los presupuestos sólo fue el aperitivo del torpedo de la tasa turística, que no tuvo otra misión que hundir la reunión del presidente del Consell, Ximo Puig, con el andaluz Juanma Moreno Bonilla, para cerrar un frente para reclamar al Gobierno una financiación justa. La cruzada periférica del presidente valenciano duele en Compromís, que se tragó la promesa de una reforma de la financiación que no llega. Oltra, porque Oltra hoy en día es Compromís, no tiene amigos. Es pura estrategia, y lo primero que ha hecho es subir al nuevo vicepresidente segundo, Héctor Illueca, a su órdago de la tasa turística. Una utilización de manual.
Publicidad
PSPV. Credibilidad, el efecto Sánchez y la deslealtad interna El problema de Puig es que no sabe si es peor el enemigo que tiene dentro del Consell o fuera. Su portavoz, Manolo Mata, es garantía de cortafuegos. Los socialistas tienen que luchar contra el efecto Sánchez, que ahora mismo resta. El ruido sólo se podrá silenciar con propuestas para una recuperación firmes y creíbles. La financiación, asunto clave en el debate.
PPCV. Catalá asume la labor de dar voz al proyecto de Mazón María José Catalá debuta hoy en Les Corts con un triple cometido: fortalecer a Casado, a Mazón y a ella misma. Con el líder del PPCV fuera del hemiciclo, ella tiene que ser la portavoz del mensaje de un partido que empieza a desprenderse de viejos fantasmas. Prueba de fuego para ver si es capaz de liderar a una oposición con aspiraciones.
CIUDADANOS. Sin Cantó y con el objetivo de no desaparecer Ciudadanos no es lo mismo sin Toni Cantó. El actor garantizaba titulares y visibilidad. Ruth Merino debuta para aguantar el tipo al frente de un grupo que, si un milagro no lo remedia, tiene fecha de caducidad. Merino tiene el complicado objetivo de que su partido no desaparezca de Les Corts. Los naranjas se han ubicado en la indiferencia.
COMPROMÍS. El desgaste de Oltra y pescar en río revuelto El portavoz de Compromís es Fran Ferri pero la imagen Mónica Oltra, que tras cuatro legislaturas en Les Corts empieza a sufrir cierto desgaste. De la condena a su exmarido ha salido sólo magullada cuando podría haber bordeado la dimisión. Compromís aspira a ser Más Madrid, dañar al PSPV, rascar en Podemos y garantizar una sucesión.
VOX. Un discurso para blindar la fidelidad de su electorado Vox sólo necesita dejarse llevar. La crisis del Partido Popular abrió un espacio electoral en el que se colaron. Sin un líder carismático en la Comunitat, la imagen de Abascal es suficiente. Del grupo se espera un discurso duro. Ana Vega deberá subir una marcha. Es la pieza necesaria para aspirar a un vuelco electoral liderado por el PP.
UNIDAS PODEMOS. Lima agrava la crisis de un partido muy debilitado Unidas Podemos se ha atascado en una crisis que amenaza su presencia en la Cámara. Montiel, Estañ, Dalmau, Davó y Lima son demasiados líderes para lograr una estabilidad. Ni estar en el Consell ha servido para lograr cierta calma en una formación en zozobra permanente. Lima comparece con un partido dividido y en decadencia.
Al PSPV sólo le vale una mirada estrábica. Con un ojo, vigilar al PP, que por pura inercia recupera terreno. El acto de la plaza de toros servirá para medir la fuerza de Mazón y Casado. Con el otro, no descuidarse de Compromís, que aspira a ser Más Madrid. La tarifa de la luz es sólo el primero de un rosario de desastres liderados por Pedro Sánchez que, como dijo, el popular Teo García Egea en LAS PROVINCIAS, hace más caso a Bildu que a Ximo Puig. Las debilidades de Moncloa pueden arrastrar a Puig, que se debate entre adelantar las elecciones o hacerlas coincidir con las municipales. En el aire flota que la convocatoria se realizará en el momento justo, casi de repente, para minimizar daños.
Los puntos de soldadura del Botánico se han soltado y están a un paso de hacer la guerra por su cuenta. Y más ahora cuando haya que rescatar el discurso del voto útil si Podemos sigue perdiendo fuelle lastrado por su crisis interna.
Publicidad
Noticia Relacionada
Los bandos de tres se pueden convertir en dúos si Ciudadanos y Podemos no llegan al 5% de los votos. El listón electoral ha sido el gran error táctico del actual Consell. En un escenario sin Ciudadanos ni Podemos, hay 26 escaños del Parlamento valenciano a repartir y, por pura afinidad ideológica, la mayoría de esos votos irán al PP como ya se vio en las autonómicas madrileñas.
Hoy debutan tres portavoces en el parqué valenciano. La popular María José Catalá representa a un PP en alza, con un proyecto renovado y con la sensación de vislumbrar el final de la travesía por el desierto en el que los populares entraron a golpe de juicio. La mayoría de los casos se archivaron pero es cierto que hay consellers que dieron con sus huesos en la cárcel. Ahora es el PSPV el que siente el aliento de los tribunales con los casos del hermano de Ximo Puig y las mordidas de Rafa Rubio.
Publicidad
Catalá tiene la misión de hacer fuerte el discurso de Mazón en la tribuna de hemiciclo y, de paso, fortalecer su posición en el Ayuntamiento. Un PP semidepresivo empató en las últimas municipales con Compromís. Ahora, con Ciudadanos en caída libre, Catalá tiene que lograr ventaja. Mazón sabe que su éxito pasa por recuperar el cap i casal y por eso la secretaria general del partido ha tomado las riendas en Les Corts. Del PP se esperan hoy propuestas concretas como la anunciada reforma fiscal y la posición a favor del nuevo sistema de financiación. El mayor problema del PP es que la baza de convocar elecciones sólo la tiene Puig.
La portavoz de Ciudadanos, Ruth Merino, también debuta con un grupo parlamentario hecho trizas. La debacle ha sido monumental y la formación naranja lleva camino de morir de éxito. Albert Rivera cometió el error de su vida y arrastró a su partido. Merino tiene el reto de colar su mensaje en un electorado que, decepcionado, busca alternativas. Unidas Podemos vive la misma tesitura en plena crisis interna. Un terremoto todavía tierno tras el adiós de Martínez Dalmau. Lima, si sigue en el cargo, con el único objetivo de no desaparecer. A Vox, el viento le sigue soplando de cara. Con no equivocarse le sobra.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.