Urgente Un accidente múltiple provoca retenciones en la V-21 sentido Castellón
José María Llanos, de Vox, habla con Eva Ortíz, del PP, en Les Corts. I. Marsilla

El Botánico se blinda para tener controlada Transparència

La nueva ley asegura la mayoría al tripartito, ya que evita que Vox disponga de un consejero y se equilibren los dos bloques

burguera

Miércoles, 30 de septiembre 2020, 01:15

El tripartito registró el lunes en Les Corts la nueva Ley de Transparencia, y entre los cambios se incluye la «profesionalización del Consell de Transparència», cuyos tres miembros tendrán dedicación exclusiva. Hasta ahora, según la actual ley, eran cinco, aunque en realidad podrían ser media docena en función de la normativa vigente. El cambio legislativo permitirá blindar la mayoría de miembros de signo botánico con la que actualmente se trabaja en el ente fiscalizador.

Publicidad

El artículo 41.1 de la ley en vigor señala respecto al consejo que «la comisión ejecutiva estará constituida por un número de miembros igual al número de grupos parlamentarios con representación en les Corts». Eso dice la norma porque ya en 2015 se armó un buen lío. Inicialmente eran cuatro, pero tras las elecciones de 2015 fueron cinco los partidos con representación en el parlamento valenciano. Uno se quedaba fuera. De tal modo que retocaron el articulado, ya que inicialmente el tripartito pactó con Ciudadanos y era el PP quien se quedaba sin capacidad para designar consejero. Eso hubiera sido un muy mal modo de empezar un Consell de Transparència. Así que cambiaron y se quedó en cinco, así, ahora el ente de control debe contar con el mismo número de consejeros que de partidos con representación en Les Corts. Eso querría decir que son seis... pero no, son cinco, ya que Vox aún no ha podido designar al suyo.

La renovación de esa comisión ejecutiva llegaría a partir de este mes de diciembre, cuando se cumplen cinco años de actividad y finaliza su tiempo de mandato en el puesto. Si Vox designase un consejero se produciría una nueva situación. Los integrantes designados por los partidos del bloque opositor (tres) serían los mismos que los señalados por el Botánico (tres, como hasta ahora). Actualmente, el consejo cuenta con tres miembros designados por el Botánico y dos elegidos por PP y Ciudadanos.

Los juristas que integran el órgano fiscalizador han trabajado en casi total unanimidad. Solamente en dos ocasiones se han producido desacuerdos en relación a las resoluciones presentadas.

Desde la Conselleria de Transparencia se niega categóricamente una intención por parte del Botánico de cortarle el paso a Vox con el cambio de ley, y recuerdan que el cambio normativo ya estaba muy avanzado en la pasada legislatura. De ser cierto que no hay un deseo de que los voxistas incorporen a un consejero, no debería haber problema en que lo haga antes de que se aprueben los cambios en la legislación, ya que la nueva ley ya contempla en sus disposiciones transitorias que «las personas que en el momento de la entrada en vigor de esta ley formen parte del Consell de Transparència continuarán en su actual régimen jurídico hasta la conclusión del periodo de su mandato y el nombramiento de nuevos miembros». La nueva ley no contempla conservar esa equiparación entre el número de consejeros y el de los partidos con representación. En cuanto la ley entre en vigor, serán tres. Con sueldo de director general (59.000 euros anuales), y serán designados por votación de Les Corts, una mayoría cualificada de dos tercios, es decir, 66 diputados, lo que supondrá que esa terna precisará de un acuerdo entre el tripartito y PP o Cs, ya que tanto con populares como con Ciudadanos se alcanzaría esa cantidad. La renovación de este organismo, tanto si se atiende a la actual ley como si se aplica la nueva normativa, pondrá a prueba la capacidad de pactar entre partidos de los dos bloques.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad