![Agencia de Antifraude | El Botánico consolida a Antifraude y le permite retener lo que no gastó en 2021](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202201/24/media/cortadas/LlinaressingafasCorts-RARoItt0uJZKYIsrdP6YueJ-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Agencia de Antifraude | El Botánico consolida a Antifraude y le permite retener lo que no gastó en 2021](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202201/24/media/cortadas/LlinaressingafasCorts-RARoItt0uJZKYIsrdP6YueJ-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Botánico dio en los presupuestos de este año un nuevo paso para consolidar el estatus de la Agencia Antifraude. El organismo nació por iniciativa de Podemos y con muchas reservas por parte de sus socios, pero se ha hecho un hueco en ... la Administración valenciana. Su director, Joan Llinares, pelea desde 2017 por lograr que la Agencia de Prevención y Lucha contra el Fraude y la Corrupción de la Comunitat Valenciana sea considerada una institución estatutaria al nivel del Consell Jurídic Consultiu o la Sindicatura de Comptes. Por ahora no lo ha conseguido, pero va avanzando. En las cuentas del presente año de la Generalitat elaboradas por el Consell, en su disposición adicional primera aparecen las entidades que pueden incorporar los remanentes de presupuestos anteriores a los mismos capítulos presupuestarios en que estuvieran consignados el 2021. Es decir, señala que instituciones pueden elaborar sus cuentas y sumarles Entre ellas, por primera vez, aparece Antifraude junto a Les Corts, Sindicatura de Comptes, la AVL, el Jurídic, instituciones, todas ellas que, según esa misma disposición, con anterioridad al 30 de marzo deben devolver a la Generalitat todos los remanentes de tesorería que no hayan vinculado a esos mismos capítulos del presupuesto del año pasado.
De este modo, la agencia ha ganado la capacidad de decidir sobre qué hará con lo que no se gastó durante el anterior ejercicio. El cambio respecto a su situación es sustancial porque, si bien oficialmente no hay diferencias en el estatus de la agencia, 'de facto' sí que se eleva el rango de la oficina de Llinares, que hasta ahora se veía sometida al requerimiento de sus remanentes. Otra cosa es que los devolviera. De hecho, no lo hacía.
Noticias Relacionadas
Antifraude ha mantenido un pulso económico con el Consell y Les Corts a cuenta de los remanentes. Desde 2018, el organismo acumula ya más de 3,7 millones de euros en partidas que no ha ejecutado y que retiene en sus arcas. El parlamento valenciano, del que depende Antifraude, le instaba a devolver esas cantidades en un informe de control financiero elaborado el pasado verano. El documento rememoraba el tiempo que la Cámara llevaba recordando a Llinares la necesidad de retornar lo que no se gasta. Frente al informe provisional, la oficina de Llinares alegó a través de dos documentos que los remanentes no debía devolverlos hasta que el Consell no liquidase sus balances con la entidad. Mientras, Antifraude iba haciendo caja.
En 2018, según los datos con los que cuenta el parlamento valenciano, la agencia contó con una partida presupuestaria de 2,7 millones de euros. En el ejercicio siguiente se incrementó hasta los 3,3 millones, mientras que para 2020, Llinares y su equipo manejaron 4,7 millones de euros. Los remanentes en 2018 superaron los 1,2 millones de euros, mientras que en 2019 se situaron en 834.000 y en 2020, los 1,7 millones. El margen de ahorro oscila entre el 25% y el 45% del presupuesto.
El director de la Oficina remitió una carta el pasado 3 de enero a la Mesa de Les Corts para que le dé traslado a la Intervención General de la Generalitat y a la Dirección General de Presupuestos para recordarles las cantidades que el Consell no le transfirió a pesar de estar incorporadas a los presupuestos. Llinares subrayó en su escrito que la Agencia requiere de habilitación legal que las leyes de presupuestos sí prevén para los órganos estatutarios como las propias Corts, la Sindicatura de Comptes o el Consell Jurídic Consultiu. El organismo, por tampoco formar parte del sector público empresarial de la Generalitat, se consideraba en una especie de limbo legal. En cualquier caso, Antifraude rebajaba a 871.019 euros lo que tenía pendiente de devolver de lo ahorrado en años anteriores. Sin embargo, esta historia tiene final feliz para la Agencia, que por fin ha abandonado el limbo legal y se ha instalado en el cielo institucional, junto al resto de entes estatutarios a los que tanto añora emular.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.