La Primitiva de este sábado entrega dos premios de 102.557,03 euros, uno de ellos en un municipio de 1.000 habitantes
Ximo Puig habla con el ministro de Ciencia, Pedro Duque.

El Botánico retrasa debatir la investigación sobre la quita al grupo vinculado a Puig

Cs critica que el tripartito «se niegue» a incluir en la próxima sesión de Les Corts la creación de una comisión que analice la actuación del presidente

Burguera .

Valencia

Martes, 17 de septiembre 2019

Ximo Puig y el PSPV están siendo coherentes respecto a la posibilidad de que el presidente de la Generalitat comparezca en Les Corts para explicar la quita al grupo que vendió a Prensa Ibérica el periódico Mediterráneo, un diario en el que el jefe del Consell tiene acciones. El líder de los socialistas aseguró que acudiría a la Cámara a dar explicaciones, pero no cuándo lo haría. Su partido, a mediados de julio, cuando estalló la polémica, consideró que no era un asunto «urgente». Esa falta de premura se ha traducido en hechos. Puig no acudió al parlamento valenciano cuando lo pidió la oposición. Ni en julio, ni en agosto. Y ahora, en septiembre, tampoco lo hará. Será a principios del mes próximo. Los grupos parlamentarios de los partidos del Botánico (PSPV, Compromís y Podemos) organizaron el pleno de la semana próxima de tal forma que no cabía debatir la iniciativa de Ciudadanos de organizar una comisión de investigación sobre esa operación. Será la siguiente, por imperativo legal, ya que ese tipo de peticiones deben llevarse al pleno de Les Corts en un plazo determinado. Los socialistas alargan al máximo ese proceso.

Publicidad

El portavoz de Ciudadanos en Les Corts, Toni Cantó, criticó ayer que «el tripartito se haya negado a debatir en el próximo pleno la posible creación de una comisión de investigación sobre las acciones de Puig en medios de comunicación y la quita de deuda por parte del IVF».

Para Cantó, «puede que sea legal, pero es feo» que Puig «esté ganando un sobresueldo todos los meses a base de los beneficios que obtiene de medios en los que Presidencia invierte directamente cantidades considerables en publicidad institucional».

Cuando se produjo la operación de quita de la deuda al Grupo Z, antes de que vendiese Mediterráneo, Puig ofreció al Consell una explicación en uno de los plenos celebrados los viernes. Tanto podemistas como nacionalistas dijeron darse por satisfechos. El PSPV exprimió el reglamento de la Cámara para que fuera el presidente el IVF, Manuel Illueca, el que compareciese ante los diputados en una comisión de Economía abierta 'ex profeso' fuera del periodo de sesiones.

«Esta cuestión nos preocupa especialmente tras conocer que el Consell ha gastado 43.000 euros de dinero público para que el presidente se construya una imagen en medios internacionales», añadió el portavoz de Ciudadanos (en relación a la presencia de Puig en las páginas del periódico inglés 'The Guardian') tras asegurar que «la actitud del tripartito no solo es impresentable sino que demuestra una falta de transparencia total».

Publicidad

En la forma, Compromís y Podemos adoptaron ayer un discurso crítico respecto a los socialistas, incluso en relación al PSPV por su modo de gestionar su relación con sus compañeros en el Gobierno central. También admitieron que no contaban con datos relacionados con la actividad del Consell y del propio Puig. Sin embargo, todo ese argumentario supuestamente censor quedó desmontado por los hechos. En el fondo, los socios del PSPV en el Botánico evitaron exponer a Puig en una cuestión ante la que tanto Compromís como Podemos se han querido mantener al margen.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad