Secciones
Servicios
Destacamos
En 2015 la izquierda valenciana se alzó con el triunfo en las elecciones autonómicas. El pacto del Botánico, llamado así por el lugar en el que se firmó y suscrito entre PSPV, Compromís y Podemos, dio lugar al Consell presidido por Ximo Puig y con ... Mónica Oltra de vicepresidenta. Podemos optó por no incorporarse al Consell, decisión que modificó en 2019, cuando tras un nuevo triunfo electoral sí que se sumó al que se ha denominado Botánico II.
Los partidos que firmaron el acuerdo del Botánico son los mismos, pero las prioridades de uno y otro Consell han variado de forma sustantiva. En la primera legislatura, el entonces líder de Podemos Antonio Montiel impulsó y sacó adelante la modificación de la ley que regula la presentación de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP), la norma que acota y ordena el procedimiento para que los ciudadanos o colectivos sin representación parlamentaria presenten sus propias propuestas de ley.
Entre las modificaciones más significativas, Podemos propició que el número de firmas necesarias para obligar a Les Corts a tramitar la propuesta se rebajara de 50.000 a solo 10.000. Otro de los cambios, no menor, era el que propiciaba que los promotores de las propuestas en cuestión pudieran defenderlas ante el pleno de la Cámara, y no en comisión. Un cambio que obligaba a modificar el Reglamento de Les Corts, que impedía hasta entonces esa opción.
Noticia Relacionada
Impedía e impide. Y de aquí viene parte del lío. Les Corts tienen registradas varias ILP, y tres de ellas han superado ya de forma satisfactoria el trámite de recogidas de firmas necesario para que se defiendan en Les Corts. En concreto, se trata de la de libertad de elección de lengua impulsada por Hablemos Español; la de la gratuidad de los productos para el periodo, propuesta por ERPV; y la que propone aprobar una ley para la implantación de la enfermera/enfermero escolar en los centros educativos no universitarios de la Comunitat, impulsada por CSIF.
Las tres iniciativas han presentado ya cada una más de las 10.000 firmas exigidas -en el caso de los enfermeros escolares se presentaron más de 14.000-... pero la reforma del Reglamento duerme el sueño de los justos. El artículo 130 del mismo proclama que su tramitación se ajustará a lo previsto para las proposiciones de ley, «exceptuando el trámite de presentación al Pleno al no existir posibilidad reglamentaria de comparecencia de los proponentes».
Noticia Relacionada
El Botánico I es el que impulsó en 2017 la modificación de la ley para la tramitación de las ILP. Pero ha sido el Botánico II el que ha preferido no tramitar la reforma del Reglamento, abriendo por tanto un conflicto entre lo que dice la nueva ley y lo que sostiene el ordenamiento de la actividad de la propia Cámara autonómica. La nueva norma daba un plazo de seis meses para reformar el Reglamento. Han pasado seis años, y sin novedad.
¿Y por qué? La respuesta a la pregunta en cuestión tiene motivaciones más políticas que técnicas. El Botánico II se encamina hacia unas elecciones en las que la incertidumbre es la clave. Abrir según qué debates puede no resultar conveniente a escasos dos meses de disolver Les Corts. La de la gratuidad de los productos para el periodo lleva un año parada y con las firmas recogidas. El protagonismo de ERPV en un debate como éste no le vendría nada bien a la izquierda valenciana, y a Compromís en particular.
Noticia Relacionada
Tampoco ayudaría, probablemente, abrir el debate sobre los enfermeros escolares y, mucho menos, sobre la propuesta de Hablemos Español de libertad de elección de lengua. Asuntos todos ellos que, llevados además al pleno, podría generar debates políticamente complicados para la izquierda valenciana.
Sin solución a la vista, todo apunta a que tendrá que ser prácticamente en 2024 cuando se pueda activar algún tipo de fórmula que desbloquee esta situación. La de libertad de elección de lengua, sin ir más lejos, se presentó en diciembre de 2019. Habrán pasado cuatro, camino de cinco años.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.