

Secciones
Servicios
Destacamos
LOLA SORIANO
VALENCIA.
Sábado, 4 de abril 2020, 23:22
La consellera de Justicia, Gabriela Bravo, no comparte la opinión de la vicepresidenta del Consell, Mónica Oltra, sobre los permisos retribuidos a los funcionarios. Considera que «se ha generado una gran desigualdad en la aplicación del decreto entre el personal laboral de la administración que sí tiene que recuperar las horas de trabajo y los empleados públicos que pertenecen a servicios suspendidos de áreas no esenciales».
Bravo confesó que ha trasladado esta opinión al ministro de Justicia y al secretario de Estado de Función Pública y apuntó que el Gobierno debería haber tenido «una mirada mucho más amplia e igualitaria» para todos los empleados públicos.
Bravo lamentó que se genere discriminación «para unos funcionarios sí y a otros no, o en unas comunidades sí y en otras no, o en la administración local sí y en la autonómica no». Recordó que existen servicios con procedimientos suspendidos y no se puede avanzar «después de tres semanas de paralización» y existe un número importante de funcionarios que no pueden trabajar desde casa porque la administración «no está preparada para actuar de forma telemática en todos sus ámbitos».
Apuntó que menos de un 10% de los funcionarios de Justicia pueden acudir a su puesto de trabajo y que se da la circunstancia de que «estamos pagando el refuerzo en órganos judiciales de las preferentes que están paralizados por causas no imputables a ellos» y cuando se vuelva a la normalidad, «necesitaremos recursos para la avalancha de procedimientos por el cierre de empresas o ERTEs» y por los juicios paralizados, como los 2.500 suspendidos por el incendio de la Ciudad de la Justicia de 2007.
Sobre los hospitales de campaña, indicó que se destinarán 4,8 millones para infraestructura y dotación básica, más el presupuesto de Sanidad para el equipamiento médico. Dijo que la infraestructura de Castellón estará el día 8, la de Valencia el 9 y Alicante el 10. Defendió el modelo de hospitales de campaña de la Comunitat «porque van a funcionar como ampliación de los hospitales nodriza del General de Castellón, el Provincial de Alicante y La Fe de Valencia. La organización se llevará desde los hospitales y enviarán a enfermos de última fase de negatización».
Quiso diferenciar el modelo de Madrid en Ifema, «que es un desorden y caos por no ser instalaciones dignas para enfermos y sanitarios». Añadió que «en Ifema se tendrá que desmontar para volver a su función» y «aquí se podrá levantar para cualquier emergencia. Ya se sabe que estamos en zona cero del cambio climático. Servirá para evacuar por incendios o inundaciones».
Bravo explicó que el teléfono 112 se ha reforzado para atender las más de 62.000 llamadas. Ha habilitado otra sala en Cheste con 16 puestos, además de la de L'Eliana. Se han hecho dos contratos por 2 millones para contratar personal. También se ha requerido a Tragsa para actuaciones de emergencia por 7,7 millones. Y se ha activado un plan de apoyo a ayuntamientos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenida la influencer Marta Hermoso por un robo millonario en un hotel de Madrid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.