La costumbre de guardar papeles puede ser al mismo tiempo defensa y condena. La información requisada por la Guardia Civil en el caso Azud, que investiga el pago de mordidas a cargos de PP y PSPV a cambio de favores políticos, se convierte ... en el rastro del dinero. En las oficinas del Grupo CVC Axis en la calle Salvá de Valencia, propiedad del empresario corruptor, Jaime Febrer, se han hallado miles de documentos que ponen contra las cuerdas a los socialistas valencianos.
Publicidad
En una de las cajas que desgrana la relación entre Febrer y su socio Jesús Arjona, el empresario que le regaló la reforma del piso a Ignasi Pla y que le costó la dimisión al líder del PSPV, hay un listado de las facturas pagadas por la empresa Gigante a varias de las mercantiles que habían tenido relación con los socialistas durante la campaña electoral de 2007.
Uno de los hilos de la investigación de Azud trata de esclarecer si se utilizaron empresas pantalla para financiar la campaña electoral del PSPV cuando Pla aspiraba a ser presidente de la Generalitat. Además, en ese listado de facturas hay una anotación en la parte superior que pone «Pepe Cataluña», exsecretario de Finanzas del PSPV y una de los personajes clave en esta investigación.
Noticia Relacionada
A. Rallo Héctor Esteban
Esa relación recoge la relación de pagos de Espacios Urbanos de Jijona a la empresa Gigante -colaboradora de Jaime Febrer para generar efectivo con el que pagar comisiones ilícitas- y como esta mercantil posteriormente abonaba distintas cantidades a firmas que habían trabajado en campañas de publicidad electoral con el PSPV. Los pagos se hicieron efectivos entre el 15 de mayo y el 17 de agosto de 2007.
Publicidad
El sumario del caso incluye también la documentación incautada en la empresa Gigante Edificaciones y Obras y entre las facturas encontradas está la mayoría de los pagos incluidos en el listado que guardaba Jaime Febrer en su despacho.
Entre la documentación localizada está la factura del pago a la empresa Key por valor de 102.000 euros para financiar la campaña electoral de Unión Valenciana. Los socialistas pensaban que si impulsaban el voto a la formación regionalista podrían dar un bocado al electorado popular y facilitar así la llegada de Pla a la Generalitat.
Publicidad
Los pagos superan los 440.000 euros. Empresas como Metrofilms, Industria Gráfica Valenciana, Cronosport y Publiexpress recibieron dinero de la mercantil Gigante, que a su vez lo recibió de Espacios Urbanos de Jijona, que realizó un proyecto urbanístico en el PAI del Espartal en la localidad alicantina.
Noticia Relacionada
La juez, por otra parte, rechazó ayer las alegaciones presentadas por Manolo Mata, el abogado de Jaime Febrer. El letrado se quejaba de que todavía se mantuviera el secreto de sumario -existen cinco piezas separada- de la falta de medios y de las supuestas filtraciones que habían perjudicado la reputación de Febrer. «Se actuó con razones de eficacia y de intentar llevar a cabo el traslado a las partes en las mejores condiciones posibles», responde la titular.
Publicidad
También responde ante las insinuaciones del letrado de supuestas filtraciones. «En ningún momento se han revelado el contenido de las diligencias que se han mantenido secretas hasta el 21 de abril». No obstante, afirma que lo que le llama poderosamente la atención, es que las publicaciones se sucedieron a partir del momento que se empezó a entregar a las partes, los letrados, el contenido de las diligencias. «Por lo tanto, se habrá de reflexionar sobre ellos antes de dejar caer sombras y sospechas sobre los funcionarios públicos en relación a la revelación de contenidos».
Noticia Relacionada
Rechaza la instructora que se esté llevando a cabo una investigación prospectiva, una especie de «inquisición generalizada», en busca de indicios delictivos de los investigados. Recuerda cómo toda la causa se inicia a partir de una denuncia anónima a la Agencia Tributaria y la enorme facturación de un despacho con un claro vínculo con la entonces alcaldesa de Valencia, Rita Barberá. Es entonces cuando aparecen las mercantiles asociadas a Jaime Febrer en el conocido como grupo Axis. «Tirar del ovillo para desenmarañar la trama resultó ser algo complejo y arduo con el resultado que se refleja en las actuaciones».
Publicidad
Consulta toda la información y últimas noticias del caso Azud en LAS PROVINCIAS.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.