![Calma en los ayuntamientos de la Comunitat con pacto entre PP y Vox](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/07/12/Pleno%20ordinario%20enero%2024%20(1).jpeg)
![Calma en los ayuntamientos de la Comunitat con pacto entre PP y Vox](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/07/12/Pleno%20ordinario%20enero%2024%20(1).jpeg)
Secciones
Servicios
Destacamos
B. González
Xàtiva
Viernes, 12 de julio 2024, 17:17
Tras saltar por los aires el gobierno del Consell por la ruptura ordenada desde la Ejecutiva Nacional de Vox y pese a la amenaza este viernes de su líder, Santiago Abascal, de romper también los pactos a nivel local si los ayuntamientos de los que forman parte acogen a inmigrantes, en los dieciséis municipios de la Comunitat con gobiernos de coalición PP-Vox se respira tranquilidad.
Es lo que han transmitido los alcaldes y alcaldesas populares que defienden la «buena salud» de sus gobiernos y la lealtad entre ambas partes e insisten en continuar cumpliendo con el mandato dado por los ciudadanos el 28 de mayo de 2023 para transformar sus municipios.
Castellón es uno de esos municipios y el primer teniente de alcalde, Sergio Toledo, aseguraba este viernes que «Nada nos va a desviar de nuestra hoja de ruta que es seguir cumpliendo con la palabra dada a los castellonenses», e insistía en que aunque son dos partidos distintos, «a la hora de gobernar funcionamos como un solo gobierno, con un solo corazón, lo que nos está permitiendo sacar muchos proyectos»
Toledo insistía en que el gobierno de Castellón tiene una «hoja de ruta muy clara» y que la prioridad es «seguir cumpliendo con la palabra dada» y recordaba que «esto no va de siglas, sino de compromisos, de trabajo, de ser la solución, en lugar de ser el problema, y eso es lo que esperan los vecinos de nosotros y en eso vamos a seguir».
El alcalde de Elche, Pablo Ruz, iba más allá y manifestaba sentirse orgulloso por el trabajo realizado por los tres ediles de Vox que integran su gobierno. «Somos compañeros y amigos. Somos un gobierno cohesionado y que trabaja con mucha intensidad y la unión en política es necesaria y fundamental porque, si no, te pasa factura», aseguraba.
Noticia relacionada
Según Ruz, «la buena salud de la que gozamos tiene que seguir avanzando y construyéndose, porque los ilicitanos nos dieron un mandato claro». Eso sí, apelaba a tener en cuenta que «para los que servimos a los ciudadanos, un partido político es una herramienta y no un fin».
La alcaldesa de Torrent, Amparo Folgado, no quería pronunciarse sobre la posible ruptura de gobierno. «Estoy completamente ocupada en la labor de liderar el cambio y la gestión eficiente de mi ciudad. Todo lo que no sea dedicarme las 24 horas a mi responsabilidad y venga de fuera de mi municipio, no me quita ni un minuto de mi dedicación», manifestaba.
Eso sí, Folgado valoraba la gestión de este año como «excelente» y de trabajo intenso, «que no pienso rebajar ni un ápice» y también recordaba el mensaje «claro» de los torrentinos de iniciar la transformación de la ciudad. «Creo que los ciudadanos se merecen toda nuestra dedicación, y esperan de nosotros responsabilidad y coherencia», apuntaba.
En la misma línea se pronunciaba la alcaldesa de Almassora, María Tormo, quien asegura que están centrados en solucionar los problemas reales de sus vecinos y vecinas. «Vamos a seguir trabajando como hasta ahora, gestionando y mejorando los recursos públicos y generando oportunidades», indicaba y aseguraba que la parte del PP de gobierno no tiene problemas con sus socios de Vox, «si ellos lo tienen deben ser ellos los que den las explicación. El compromiso del PP y de esta alcaldesa con Almassora sigue intacto y más fuerte si cabe».
Otros alcaldes sí que respondían directamente sobre la posible ruptura, aunque coinciden en creer que no afectará la ruptura a nivel autonómico a sus ayuntamientos. «Entiendo que no tiene por qué afectarnos», manifestaba el alcalde de Orihuela, José Vergara. «Estamos trabajando muy bien con Vox, con absoluta lealtad entre ambos partidos y hemos sido capaces de aprobar un presupuesto después de seis años sin tenerlo y sacar adelante programas que van a cambiar a Orihuela», aseguraba.
Tampoco ve peligrar su gobierno el alcalde de El Genovés, Pablo Vilar,en la comarca de la Costera. Mismo argumento: «tenemos un buen ambiente y trabajamos de manera coordinada». Es más, Vilar incidía en el hecho de ser un municipio pequeño, en el que todos se conocen y en el que tanto él como el concejal de Vox, Ignacio Gilabert, son amigos desde la infancia.
«Tranquilidad absoluta». Así calificaba el alcalde de Algemesí, José Javier Sanchis, su preocupación por la situación y coincidía en valorar de manera positiva el funcionamiento del gobierno de coalición con Vox y la coordinación entre las distintas áreas. Es más, aseguraba que la ruptura del Consell «no nos afecta aquí».
Más tajante se mostraba la alcaldesa de Xirivella, Paqui Bartual, quien aseguraba «aquí no hay ningún peligro» por la ruptura del pacto y desde Massamagrell, Pablo Casas, concejal de Comunicación, aseguraba que continúan trabajando sin ninguna alteración en la vida municipal. También desde Burriana insistían en que reina la normalidad en el Consistorio.
Cabe recordar que en total son dieciséis los ayuntamientos en el que gobiernan en coalición PP y Vox: Castellón Burriana y Almassora, en la provincia de Castellón; Elche y Orihuela, en la de Alicante; Torrent, Xirivella, Massamagrell, Rocafort, Albal, Albalat de Tarongers, Godella, Chiva, Algemesí, Genovés y Monserrat, en la provincia de Valencia.
Además, hay otros ayuntamientos en los que gobiernan en tripartito: Xàbia, junto con Ciudadanos; en Oropesa y Vinarós, como parte del gobierno pero con alcaldes de otros partidos, Ciudadanos y Vinaròs Independent, respectivamente y en el caso de San Antonio de Benagéber, de haber ruptura, la repercusión prácticamente no afectaría porque el concejal de Vox no forma parte del equipo de gobierno sino que tiene delegadas las competencias. Aquí gobiernan UCIN y PP.
Desde el otro partido, Vox, se insistía en que de momento no hay ninguna instrucción desde Madrid respecto a romper alcaldías y que acatan la decisión del Comité Ejecutivo Nacional. De momento, continuarán trabajando como hasta ahora.
Antonio Ortolá, concejal de Seguridad en el Ayuntamiento de Castellón y portavoz de Vox, insistía en la firmeza del pacto con los populares y que , «como no puede ser de otro modo», acata y respeta la decisión de su partido a nivel nacional. «Esto viene a confirmar que en Vox no hemos venido a ocupar sillones, sino a cambiar las cosas», apuntaba.
Noticia relacionada
JC. Ferriol Moya
Desde Montserrat, donde el gobierno de coalición se formaba seis meses después de la celebración de elecciones, tras una moción de censura que apeaba al PSOE de la alcaldía, el concejal de Vox Carlos Martínez coincidía con su compañero de partido en que «acataremos lo que se nos diga».
Martínez defendía la decisión de su partido en Madrid. «Nosotros tenemos un pacto sea a nivel nacional, autonómico o local. Si no se cumple por una de las dos partes, se rompe» y recordaba que aunque la decisión ha sido consensuada por todos los miembros de la Ejecutiva Nacional, de la que forma parte el que hasta este jueves era vicepresidente primero y conseller de Cultura y Deportes de la Generalitat Valenciana, José Vicente Barrera.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.