Secciones
Servicios
Destacamos
Burguera
Viernes, 22 de noviembre 2024, 00:52
Este viernes cristalizará legalmente los cambios en el Consell anunciados desde el domingo por la Generalitat. El trámite no es, precisamente, un trámite, si no un paso imprescindible para ir despejando incógnitas en la Generalitat, donde un tercio del Gobierno valenciano, tres de las nueve ... consellerias, se han sumido en la incertidumbre desde que se comenzasen a conocer las intenciones del jefe del Consell, Carlos Mazón, de acometer una reestructuración de calado, por la cual se modifican departamentos y se redistribuyen funciones, se cesan a dos conselleras (Nuria Montes y Salomé Pradas) y se reduce las competencias de una tercera (Ruth Merino), además de crear una nueva vicepresidencia y dos consellerias. A través de correos electrónicos se ha sabido de los ceses. Este viernes se publican finalmente en el DOGV. Sin embargo, el decreto de estructura, es decir, el organigrama que oficialmente permite inventariar de cuántas secretarías autonómicas y direcciones generales dispone cada conselleria, no se conocerá hasta la próxima semana. Segundo y tercer escalón del Consell se han quedado completamente en el aire, como ha ocurrido con la actividad de las consellerias afectadas. En realidad, se trata de una situación de impás de espera que simboliza también un punto de inflexión para Mazón, el PP y el Consell, todo junto.
No ocurrió así este verano. Palau de la Generalitat, 12 de julio. No habían pasado ni 24 horas desde que Santiago Abascal, líder de Vox, anunció que su partido se iba del Consell. El presidente de la Generalitat compareció y anunció ceses y nombramientos. Todos de una tacada. Preguntado por la rapidez de los cambios, Carlos Mazón aseguró que él no necesitaba «cinco días de reflexión para mantener la gobernabilidad», en referencia al paréntesis que meses antes se había tomado el presidente Sánchez, y remató señalando que «el PP siempre está preparado para gobernar». En aquel momento, era impensable que Valencia fuera a sufrir el mayor desastre natural del siglo XXI en España.
La crisis interna (falta de premura en la gestión de la DANA, según admitió el propio Mazón en su comparecencia en Les Corts de hace una semana), así como las virulentas críticas externas (por parte del Gobierno central y, en diferentes grados, según cada partido) e incluso ciertas reticencias en el seno del PP a nivel nacional, han propiciado que Mazón haya reconfigurado su Gobierno. Adiós a Montes y Pradas, bienvenidos el teniente general Gan Pampols, Marián Cano, Juan Carlos Valderrama y Nuria Martínez.
Eso es lo que se reflejará en el DOGV, por fin, así como la ampliación de competencias de Susana Camarero, que se clonará el extenso catálogo de poderes y funciones que tenía Mónica Oltra en los años del Botánico: vicepresidencia, portavocía y secretaría del Ejecutivo autonómico, así como responsable de la Conselleria de Bienestar Social.
Una semana ha precisado Mazón para anunciar y, finalmente, legalizar, los cambios en su Consell. Se tomará varios días más para abordar la reorganización de las consellerias, así como el destino de los actuales altos cargos que ocupan el segundo y tercer escalón, instalados en la duda sobre su futuro desde hace semanas, una incertidumbre que se ha acrecentado durante la última semana. ¿Qué será de Emilio Argüeso, actual secretario autonómico de Emergencias, y situado en primera línea de las críticas desde el inicio de la polémica por la gestión?
En primer lugar, habrá que determinar si esa secretaría continúa. Para eso, el Consell deberá publicar un decreto de estructura, un organigrama que no se espera hasta la semana próxima. Y después habrá que ver quién ocupa cada una de las casillas de esa nueva estructura. Y quien la deja de ocupar. Argüeso, por ejemplo, continúa con su actividad, al igual que las decenas de altos cargos susceptibles de verse afectados de una u otra manera por la remodelación. Fuentes próximas a Argüeso admiten que no tiene intención de dimitir y que no se ha puesto en contacto con el presidente, con el que tiene relación personal desde hace años.
En cualquier caso, es una situación «extraña», admite una de las asesores de las tres consellerias que se verán directamente afectadas por la salida de sus conselleras o, en el caso de Hacienda, por el ajuste del departamento: «Es algo que llevan en Presidencia. Como ya se ha anunciado, sabemos del cambio en la cúpula, pero lo demás, estamos a la espera, es como cuando se anuncia un ERE, que no sabes si te va a tocar a ti o no». Junto a esas tres consellerías, otros departamentos podrían verse también afectados por la remodelación, como es el caso de la propia Presidencia de la Generalitat, donde el director general de Proyectos Estratégicos, José Díez, verá modificadas sus funciones. Fuentes del departamento de Mazón indican que el analisis del segundo y tercer escalón lo harán el presidente en conversaciones con los consellers en los próximos días.
A las nuevas incorporaciones se suman las reubicaciones. En el caso de Hacienda, afecta a dos de sus secretarías autonómicas, la de Economía y la de Administración Pública, y esta última pasará a depender al completo de la nueva conselleria de Justicia. Así pues, primer el cambio de estructura y posteriormente la renovación de los cargos, en el caso de que continúen.
Aunque desde la Conselleria de Justicia e Interior se asegura que la actividad se mantiene con normalidad, Pradas ya no asistió ayer al CECOPI (algo completamente inusual desde la DANA) ni tiene agenda pública. «Lo ha dirigido la vicepresidenta, que es quien estaba presente físicamente junto al director general de Emergencias y el subdirector de Emergencias», aclaran desde la conselleria, y recuerdan que es Mazón a quien le corresponde asignar «la sustitución de los miembros del Consell en los casos de ausencia o enfermedad. En ausencia de la consellera ha sido la vicepresidenta, Susana Camarero, la que lo ha dirigido». Por su parte, Nuria Montes ha vaciado su agenda pública desde que se anunció su salida del Gobierno valenciano.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.