Ximo Puig y Pedro Sánchez, en la Moncloa. LP

Los cambios de Sánchez ignoran al PSPV y complican aún más la reforma de la financiación

La llegada de la ministra Montero a la vicesecretaria general del PSOE reduce el margen para pactar un nuevo modelo

JC. Ferriol Moya

Valencia

Jueves, 21 de julio 2022, 12:37

La designación de la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, como nueva vicesecretaria general del PSOE en sustitución de Adriana Lastra, así como el resto de cambios en la dirección del partido y del grupo socialista del Congreso que se han conocido en las ... últimas horas no sólo constata la irrelevancia del socialismo valenciano en la toma de esas decisiones. También complica aún más el necesario impulso al proceso de reforma del sistema de financiación autonómica, tan reivindicado desde hace años por la Comunitat Valenciana.

Publicidad

Los cambios introducidos por Sánchez buscan dar un nuevo impulso al PSOE justo ahora que las encuestas sitúan ya al PP de Alberto Núñez Feijóo por delante de los socialistas en intención de voto. Entre las novedades, la designación de la ministra de Hacienda como nueva número dos del partido. También la de Patxi López como nuevo responsable del grupo parlamentario, la de Pilar Alegría como portavoz de la ejecutiva federal del PSOE y la de Miquel Iceta como responsable de Memoria Democrática en la dirección del partido.

De todos esos nombres, salta a la vista, el PSPV valenciano no ha tenido ninguna participación. Ni para mal, porque ninguno de los sustituidos pertenece a esta federación -cosa razonable toda vez que el peso valenciano en la dirección federal ya es insignificante-, ni para bien, porque entre los nombrados figura tampoco representante alguno del socialismo de la Comunitat.

Una circunstancia que retrata la invisibilidad del PSPV en el seno de la dirección federal, a pesar de que, según se asegura desde el Palau de la Generalitat, la relación entre el presidente del Gobierno Pedro Sánchez y el de la Generalitat y líder del PSPV, Ximo Puig, es estrecha. Esa supuesta complicidad, que algunos no obstante ponen en duda, no se traslada, si es que existe, a los nombramientos en los órganos de dirección del partido.

Publicidad

En la dirección federal el PSPV está representado por el conseller de Hacienda Arcadi España, que ocupa una de las secretarías de área, y por la ministra de Ciencia, Diana Morant. Ninguno de los dos, ni ningún otro representante del PSPV, parece verse afectado por los nuevos nombramientos de Sánchez -aunque hay tiempo hasta el comité federal del sábado para que se conozcan más novedades-.

Noticia Relacionada

Montero, número 2 del PSOE

En todo caso, lo que sí está ya confirmado es la designación de María Jesús Montero como nueva número dos del partido. La ministra de Hacienda y exportavoz del Gobierno asume así el puesto que dejó Lastra, que presentó su dimisión esta semana alegando razones de salud por un embarazo de riesgo -aunque su labor estaba cuestionada desde hace semanas-.

Publicidad

Montero, gran referencia del socialismo andaluz -recién vapuleado en las elecciones autonómicas de esa región- será la encargada de resetear el partido de cara a las próximas citas electorales, municipales y autonómicas de mayo de 2023, y generales. Una labor ardua, que le obligará a estar encima de la organización, pendiente de engrasar la maquinaria electoral y de la siempre complicada elaboración de candidaturas electorales.

Sin embargo, el nombramiento conlleva una parte que puede resultar mucho menos positiva para los intereses de la Comunitat. Con su nueva responsabilidad, la titular de Hacienda difícilmente dispondrá de margen para poder dar algún tipo de impulso al proceso de reforma del sistema de financiación autonómica.

Publicidad

Desde el pasado mes de enero, cuando las CCAA presentaron sus alegaciones a la propuesta del nuevo criterio de población planteada por el ministerio, se espera la convocatoria de un Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) para poner en común la posición del Gobierno y de las autonomías en relación con el texto. Por el momento no se ha producido y, a fecha de este jueves, el ministerio todavía no confirma la tradicional convocatoria para la próxima semana de esa reunión.

Y en todo caso, resulta obvio concluir que las nuevas responsabilidades orgánicas de Montero le restan margen para poder ejercer desde el ministerio la necesaria labor de búsqueda de consensos, con la oposición y entre las CCAA, para poder pactar un nuevo modelo.

Publicidad

El actual, como es sabido, se aprobó en 2009 y lleva caducado desde el 1 de enero de 2014. En el último debate del estado de la nación el PSOE descafeinó una propuesta de Compromís sobre este asunto, hasta el punto de suprimir toda referencia a un fondo de transición para la Comunitat así como a la condonación de la deuda histórica. Finalmente, la propuesta tampoco llegó siquiera a aprobarse.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad