Camps, en los terrenos del circuito de la Fórmula 1. efe/Javier Lizón

Camps pide suspender el juicio de Gürtel porque no puede acceder a toda la causa

La vista arranca el próximo día 23, pero su defensa asegura que en la plataforma virtual no se encuentran todos los tomos y documentación

A. Rallo

Valencia

Lunes, 9 de enero 2023, 13:25

Francisco Camps afronta ya la cuenta atrás para sentarse en el banquillo de los acusados por las adjudicaciones a la trama Gürtel desde diferentes consellerias de su gobierno. Es el último juicio que le resta después de haber salido absuelto de todos los asuntos ... de corrupción (Fórmula 1 y las obras del circuito, los trajes, la visita del Papa y Nóos, entre otros).

Publicidad

Las sesiones de la conocida como pieza 5 arrancan el próximo día 23, dentro de apenas dos semanas. Pero el letrado del expresidente de la Generalitat ha presentado un escrito en el que lamenta que no se pueda acceder a toda la causa a través de la 'nube', un dispositivo de almacenamiento en servidores externos, lo que le impide preparar de manera eficaz su defensa.

El abogado plantea la suspensión del inicio del juicio hasta que estas circunstancias desaparezcan. El profesional relata las diferentes dificultades que se encuentra a la hora de acceder a la plataforma virtual, denominada Alfresco. «La causa ni está archivada de forma cronológica, ni se encuentra incorporada en su integridad», subraya. Además, la misma parte alerta de que existen carpetas vacías, «la inexistencia de tomos» y otros que no se encuentran foliados. De hecho, sólo está foliado lo instruido hasta octubre de 2019. Una medida que facilita enormemente preparar y agilizar las sesiones del juicio.

De igual modo, Camps plantea que el letrado de la Administración de Justicia compruebe el funcionamiento de la citada plataforma y contacte con el servicio de Nuevas Tecnologías para que den una solución al problema. El expresidente ha querido en el escrito destacar las especiales particularidades de este asunto, «una causa de excesiva documentación y dilatada tramitación» y que de mantenerse esa incidencia informática hace imposible el pleno ejercicio del derecho de defensa.

Publicidad

El expresidente ha sido muy crítico con toda esta causa y, en especial, el papel de la Fiscalía Anticorrupción. Conviene recordar que la instrucción se reabre -el asunto estaba ya listo para el juicio oral- a raíz de la confesión de Ricardo Costa en el juicio de la caja B del PP y también de sus posteriores declaraciones en otros casos de corrupción.

Posteriormente, también ha arremetido contra el ministerio fiscal por los pactos que paulatinamente se han ido conociendo. Sostiene que la Fiscalía Anticorrupción incumple su propio protocolo para este tipo de acuerdos extrajudiciales. «Las conformidades deben ser un mero allanamiento al escrito de acusación, pero no convertirse en un escrito incriminatorio». Es decir, que aceptar la culpabilidad no puede ser a cambio de aumentar los indicios contra otro de los acusados.

Publicidad

No son pocos los acusados que han reconocido su participación en los hechos a cambio de una rebaja de pena. Al margen de toda la red Gurtel, con Francisco Correa y Álvaro Pérez, el Bigotes, a la cabeza, se han sumado otros cargos de la Generalitat. El más reciente ha sido el de Enrique Navarro, el que fuera jefe de gabinete de la consellera Alicia de Miguel. Su conformidad, un pacto con la Fiscalía en el que se reduce la pena a cambio de reconocer su culpabilidad, incorpora un elemento añadido: su actuación fue para cumplir las órdenes de De Miguel en un intento de ganarse la atención del presidente Francisco Camps.

Entre los que han confesado, figura también Vicente Farnós quien se vio salpicado por las diligencias del caso Gürtel por su etapa de director de Castelló Cultural. Fue imputado y entonces se vio obligado a abandonar sus responsabilidades en el Gobierno de Francisco Camps y en el Consell Valencià de Cultura. De igual modo, Carmen Quintero, quien fuera la responsable de la Fundación La Luz de las Imágenes, evitará la cárcel tras pagar 30.000 euros y admitir su culpabilidad. Y, por último, Silvia Caballer, que fue directora general del Libro, también ha llegado a una conformidad con la Fiscalía.

Publicidad

El tribunal de la Audiencia Nacional ha previsto 60 sesiones que se desarrollarán a lo largo de cinco meses. La última está fijada para el 23 de mayo. Se trata de un calendario provisional que luego en la práctica suele acortarse, según el desarrollo del juicio. El proceso, no obstante, tal y como se ha planteado, coincidirá en el tiempo con la campaña de las elecciones municipales. Munición del alto calibre para una contienda de extremada igualdad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad