Mazón conversa con Santamaría en presencia, a la izquierda, de Catalá. IRENE MARSILLA

Sin Camps ni Zaplana, pero con Bonig y Cantó

El PPCV encumbra hoy a Mazón como líder del partido en un cónclave exprés que visualizará la complicidad con la dirección nacional

JC. Ferriol Moya

Valencia

Sábado, 3 de julio 2021, 03:13

El nuevo PP valenciano escribe hoy su primera página. Con Pablo Casado y Teo García Egea como testigos, Carlos Mazón será proclamado oficialmente presidente regional. Una designación que ya era un hecho no sólo desde que se impuso de forma rotunda en la votación de ... primarias –con un 95% de los votos–, sino desde el mismo momento en que el dirigente alicantino dejó entrever su voluntad de sustituir a Isabel Bonig. Porque tanto la expresidenta como todo el partido entendieron que Mazón era la opción de la calle Génova.

Publicidad

El presidente de la Diputación de Alicante llega al cargo con las bendiciones de la dirección nacional –hecho que supone un cambio sustancial respecto a las relaciones con Madrid de la anterior cúpula popular–. Y lo hace además en una coyuntura política absolutamente distinta. «El viento da en la popa», dijo ayer el diputado nacional Luis Santamaría. Viento a favor tras la victoria de Díaz Ayuso en las elecciones madrileñas, y también tras los tiros en el pie del Gobierno de Pedro Sánchez: primero con los indultos a los independentistas. Ahora con las pensiones.

Ese viento a favor, y la novedad en la llegada de un nuevo líder, animan a la militancia del PP valenciano, aún a pesar de la suspensión esta pasada noche de la cena mitin en El Puig a la que estaba prevista la asistencia de 1.000 personas.

Del congreso de hoy, además de su brevedad –a las 10.30 horas será la apertura oficial a cargo de García Egea, y a las 13.00 horas la clausura de Casado–, dos presencias destacadas. Por un lado la de la propia Bonig, que había optado por el silencio desde que anunció que no se presentaría a la reelección y abandonó su escaño en Les Corts. Por el otro, la de Toni Cantó, el nuevo responsable de la Oficina del Español en en el Gobierno de Madrid y exlíder de Cs en la Comunitat Valenciana. Entre las ausencias, las de dos expresidentes, Francisco Camps y Eduardo Zaplana, ambos con escenarios judiciales aún por resolver. Como contrapunto, la presidencia del congreso para Alberto Fabra.

Publicidad

De la nueva dirección de los populares valencianos, junto a Mazón, la consolidación de María José Catalá como número dos del partido, con un escenario más despejado –tras la designación de Cantó en Madrid– para volver a optar a la alcaldía de Valencia en 2023. De las vicesecretarías –un total de nueve–, visibilidad para Juanfran Pérez Llorca, al frente de Oganización, y María José Ferrer San Segundo, responsable de Territorio, Comunitat y Cultura valenciana. El resto, una incógnita que se desvelará esta mañana, con la duda de si Mazón recuperará a algún cargo de la vieja guardia de Zaplana.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad