Urgente Sánchez al PP en la crisis por la tributación del SMI: «Lo hemos subido un 61% con ustedes siempre en contra»
El director de Antifraude, Joan Llinares. J.C.

El candidato a dirigir Antifraude solo tiene el apoyo de PSPV y Compromís

El mutismo de PP y Vox sugiere que no apoyarán a Segura y que el proceso para elegir al sucesor de Llinares tendrá que volver a empezar

JC. Ferriol Moya

Valencia

Miércoles, 22 de mayo 2024, 01:08

Gustavo Segura es «un gran profesional» que «se cree las funciones» de la Agencia Antifraude. La declaración pertenece al actual director de la entidad, Joan Llinares. Segura es el director de Investigación y Análisis de la agencia, y también el único candidato a suceder en ... ese puesto a Llinares, que ha cumplido con el tope de su mandato.

Publicidad

Pero Segura podría no ser el próximo director de Antifraude, a pesar de ser el único aspirante al cargo. Por el momento sólo cuenta con el respaldo de PSPV y Compromís. Tanto PP como Vox guardan silencio. Y eso, a escasas horas para su comparecencia, deja entrever que su posición será contraria a que asuma esa responsabilidad.

Llinares, se ha despedido de Les Corts este martes en su última comparecencia antes de dejar el cargo este viernes. El director de la Agencia ha elogiado a Segura antes de comparecer ante la comisión de Economía, Presupuestos y Hacienda, donde ha presentado la Memoria de la Agencia para el año 2023. Al final de su intervención, ha señalado: «Tenemos un futuro bastante esperanzador, hemos ido avanzando y lo que hemos caminado es difícilmente reversible. Tengo confianza en ustedes».

Estaba previsto que este martes compareciera también el candidato a suceder a Llinares al frente de la institución, Gustavo Segura, pero no ha podido acudir por cuestiones de agenda, y será el jueves por la tarde cuando se sustanciará su comparecencia. Los portavoces de PP (Fernando Pastor) y Vox (Teresa Ramírez) decidirán tras escucharle cuál es su postura y si apoyarán o no a Segura.

Publicidad

El miedo a un bloqueo por parte de los partidos que sustentan al Consell es compartido entre el PSPV y Compromís, que ya ha garantizado su apoyo a Segura. Además, ambos han criticado la reforma que ha planteado el PP, que permite elegir al director en segunda vuelta por mayoría absoluta.

Segura no era inicialmente el único aspirante al cargo. La Asociación Española de Gestores para la Administración Pública propuso en su día a Emilio Beut, inspector de Hacienda y delegado de la Agencia Tributaria en la Comunitat entre 1999 y 2002. Su candidatura se cayó después de que un informe elaborado por los servicios jurídicos de Les Corts aceptara el recurso presentado por la Asociación Cívica contra la Corrupción -una de las entidades que respalda a Segura- y considerara que la entidad que lo proponía no reunía las condiciones necesarias para hacerlo.

Publicidad

Se quedó sólo Segura. Pero eso no obliga necesariamente a que sea elegido. El silencio de PP y Vox sugiere que no le darán su apoyo. Y si se produce esa situación, el proceso para elegir nuevo director de Antifraude comenzaría de nuevo, con la única novedad de que el único de los aspirantes al puesto, el propio Segura, ya habría sido rechazado por la Cámara.

En su última comparecencia, Llinares se ha centrado en la memoria de 2023, pero también ha hecho balance de sus siete años al frente de la institución, que ha calificado como «un órgano de colaboración». «Hace siete años solo teníamos una ley, pero en estos momentos ya tenemos todo un marco normativo que obliga a las administraciones a tener sistemas internos de información, a tener responsables de prevención de corrupción en sus estructuras y a tener sobre todo planes de integridad», ha agregado.

Publicidad

Llinares atribuye a casos como Erial y Azud que la Comunitat pase del puesto seis al 11 en un informe sobre corrupción

«En el aspecto correctivo, en siete años solo hemos puesto una sanción, eso da la idea de que no hemos ido en un plan de potestad sancionadora y hemos atendido casi 2.000 expedientes derivados de denuncias que han entrado en la agencia», ha agregado.

En su comparecencia, Llinares ha destacado algunos problemas de la agencia, como el hecho de que en siete años no ha podido encontrar, mediante los procedimientos previstos para la Agencia, un jefe de gabinete, lo que le ha supuesto unos «problemas de cargas» de trabajo.

Publicidad

Respecto a 2023, Llinares ha destacado «la creación de una red de referentes en más de 150 administraciones a través de la instalación de los sistemas internos de información, los conocidos canales de denuncia internos».

En su última intervención, Llinares ha destacado al equipo de la Agencia. «Sé lo que han sufrido, lo que han trabajado y cómo no han podido llegar a todo lo que nos gustaría, pero ese esfuerzo pienso que está valiendo la pena y nos beneficia a todos», ha manifestado. «La Comunitat Valenciana va a seguir siendo un modelo que nos copiarán. Y en la otra vida, como 'ex', siempre continuaré ayudando», ha señalado.

Noticia Patrocinada

Llinares ha llamado a la necesidad de reflexionar sobre el hecho de que procesos judiciales como Erial o Azud hayan provocado que la Comunitat Valenciana haya bajado del puesto seis en 2021 al 11 actual en el informe encargado por la Comisión Europea sobre la corrupción.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad