Secciones
Servicios
Destacamos
La Audiencia ya ha elaborado el calendario definitivo del próximo juicio del caso Erial, la investigación acerca de la supuesta fortuna oculta en el extranjero del expresidente Eduardo Zaplana. La Sala ha fijado la declaración del exministro de Trabajo para el próximo día 8 ... de febrero.
Será el primero de los acusados que ofrezca su relato exculpatorio. El tribunal ha destinado la jornada completa al testimonio de Zaplana. Se prevé un interrogatorio largo y tenso, siempre que el exdirigente popular acepte contestar a las preguntas de la Fiscalía Anticorrupción. De acuerdo a la tesis que ha defendido hasta la fecha –«nunca he tenido cuentas en el extranjero»– y conociendo la personalidad del expresidente parece probable que dé todas las explicaciones en ese cara a cara.
Los tres primeros días de vista (1, 6 y 7) se dedicarán a las cuestiones previas. Estas se basarán fundamentalmente en toda una batería de nulidades con tal de conseguir tumbar la investigación. La Sala puede resolverlas en ese momento o bien posponerlas para la sentencia.
El día 12 comparecerá Miguel Barceló, íntimo amigo de Zaplana y supuesto testaferro de sus bienes en España. El 20 y el 21 será el turno de Francisco Grau, el asesor financiero del exministro, y también de Juan Francisco García quien fuera jefe de gabinete en la etapa de Zaplana en el Palau. El 22 de ese mismo mes es otra fecha importante. Si se mantiene la previsión será el momento de José Luis Olivas, el otro expresidente de la Generalitat que se ha visto salpicado por Erial debido al supuesto cobro de una comisión de más de medio millón de euros.
Entre los testigos, sin duda, el más importante es el abogado uruguayo Fernando Belhot, supuesto testaferro de Zaplana que controlaba los fondos del exministro, al menos siete millones de euros, en el extranjero. Declarará por videoconferencia. Es uno de los testimonios clave de Anticorrupción. Será la primera vez que pueda ser interrogado por todas las defensas. En la instrucción declaró sólo ante la juez y el fiscal, que viajaron a Uruguay.
La investigación judicial llevó a Zaplana a pasar cerca de nueve meses en prisión provisional en lo que siempre defendió que era un ensañamiento personal por sus especiales circunstancias, un delicado estado de salud a consecuencia de la leucemia que padeció. Pero la UCO sostiene que acumuló una importante cantidad de dinero -al menos más de diez millones- en el exterior y que gestionó a través de testaferros, todos con acuerdos verbales.
Para el retorno del capital, procedente de mordidas en la adjudicación de los Parques Eólicos y de la privatización de las ITV, utilizó una serie de colaboradores, amigos de la infancia y de la política, con el objetivo de camuflar los fondos.
Anticorrupción le reclama 19 años de cárcel así como una multa de 40 millones de euros. Los empresarios José Cotino y Vicente Cotino, por su parte, afrontan una pena de prisión de 14 años. La menor participación de Olivas se queda en una petición de seis años
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.