![Debate de política general en Les Corts Valencianes | La cara b del debate: tocomochos fiscales al ritmo de Battiato](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202109/27/media/cortadas/_MG_7417-RXDUsHsR08kFU9dqetqcOTO-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Debate de política general en Les Corts Valencianes | La cara b del debate: tocomochos fiscales al ritmo de Battiato](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202109/27/media/cortadas/_MG_7417-RXDUsHsR08kFU9dqetqcOTO-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El debate sobre política general es la cita política más importante del ejercicio parlamentario, pero también una fuente inagotable de anécdotas, meteduras de pata y situaciones curiosas que dan forma al primer pleno del curso. Y el de este daño ya tiene su propia cara b, con gazapos, lesiones, citas y estafas fiscales. Hasta banda sonora, a cuenta de Franco Battiato.
Siberia en Les Corts. El aire acondicionado es siempre elemento de disputa en cualquier espacio. Más aún en un hemiciclo con más de 100 personas bajo el mismo techo, con distintos atuendos y distinta tolerancia al fresco. Así, en Les Corts se ha podido ver a diputadas como la de Unidas Podemos, Beatriz Gascó, tapada con un chal, a modo de manta, durante buena parte de la mañana, para contrarrestar las bajas temperaturas que requieren algunos trajes de chaqueta con corbata. Suerte que el nuevo accesorio que nos ha dejado la pandemia, la mascarilla, además de proteger, abriga.
Mascarilla para todos. Precisamente la mascarilla ha sido protagonista del debate hasta pocos minutos antes de iniciarse. La Mesa de Les Corts ha decidido antes de dar arranque al pleno que los oradores que tenían que intervenir desde la trona (el presidente y los seis portavoces de los grupos) lo hicieran con el elemento de protección. La medida se ha adoptado después de que Vox hubiera pedido saber si se podía hablar sin mascarilla en cada turno. Para ello, hacía falta un informe del comité de seguridad de la Cámara, que finalmente no se ha hecho, lo que ha desembocado en la decisión de mantenerla, a pesar de que durante algunas de las sesiones de control que se han celebrado estos meses y algunas comparecencias en las comisiones, se había prescindido de la mascarilla.
De estreno. Tres de los seis portavoces que han participado en el debate de política general se han estrenado en el cargo. Se trata de la síndica del PP, María José Catalá, de la portavoz de Ciudadanos, Ruth Merino, y de la de Unidas Podemos, Pilar Lima. Manolo Mata (PSPV) y Fran Ferri (Compromís) son los veteranos del hemiciclo, ya que han permanecido en su puesto desde el inicio de la primera legislatura Botánica. La portavoz de Vox, Ana Vega, también se mantiene en su puesto desde que aterrizó en Les Corts. También ha debutado en la Cámara el nuevo vicepresidente segundo de la Generalitat, Héctor Illueca, pero sin intervenir.
Noticia Relacionada
Inoportuno resbalón. La secretaria provincial del PSPV de Valencia y diputada en Les Corts, Mercedes Caballero, ha aparecido en el hemiciclo con una aparatosa escayola en una de sus piernas, fruto de la caída que sufrió la semana pasada en el Puente de Serranos. La socialista se resbaló en el pavimento mojado y se ha roto el quinto metatarso de uno de sus pies. Aún así, no se ha perdido el debate.
El ecologismo de Puig. El presidente de la Generalitat ha hablado en varias ocasiones de sostenibilidad y políticas verdes en su discurso del debate de política general. Y lo ha hecho leyendo la pila de más de 200 folios de papel blanco en los que llevaba impreso su discurso. La sostenibilidad, para el año que viene.
Noticia Relacionada
Referentes masculinos. Al jefe del Consell, Ximo Puig, le encanta incluir citas célebres y parafrasear a distintos autores y referentes en sus discursos. Sin embargo, últimamente ha descuidado la paridad a la hora de elegir referentes para sus discursos o elegir sus libros. En el discurso del debate de política general ha citado a un total de 25 autores. De ellos, 19 eran escritores, cantantes o intelectuales, por sólo seis mujeres entre las que había políticas, periodistas o filósofas. Entre las sorpresas, la elección del fallecido cantante y compositor italiano, Franco Battiato, a quien ha elegido para cerrar el discurso. Y no, no hablaba de buscar un centro de gravedad permanente, sino de «encontrar el alba en el atardecer».
Reciclajes Puig. La portavoz de Ciudadanos, Ruth Merino, ha tomado el relevo de los 'Ximoanuncios' acuñados en su día por el entonces portavoz de Podemos, Antonio Estañ, para idear un nuevo término: reciclajes Puig, en alusión a los anuncios del discurso del jefe del Consell, que había reutilizado muchas de las propuestas de otros años.
Manifestódromo. Como a toda cita importante en Les Corts, al presidente y al resto de miembros de su Consell los esperaba una protesta. En este caso, los bomberos forestales de la Generalitat, que están en huelga desde este lunes. Puig tuvo palabras para ellos en su discurso, para recordar que se están mejorando sus condiciones, aunque queda camino por recorrer. Pero, por si acaso, a Les Corts accedió por una puerta diferente para evitar el jaleo.
Noticia Relacionada
Tocomocho fiscal. La política fiscal siempre da mucho juego en estas citas parlamentarias. Tanto, que el presidente de la Generalitat ha inventado uno nuevo para la Comunitat y no es la tasa turística, que ha pasado desapercibida. Se trata del impuesto de actos jurídicos documentales (sic), en lugar del de documentados. En otro de los momentos de su réplica a la portavoz del PP, María José Catalá, se ha referido a la propuesta fiscal que presentaron los populares la semana pasada como un «tocomocho fiscal». El clásico timo en el que el estafador vende duros a pesetas. Pero, Puig se ha encomendado «a Dios y a los votantes» para que el PP no llegue a la Generalitat y no puedan llevar a cabo su bajada de impuestos «para imponer el modelo de Madrid».
Noticia Relacionada
Catalá le da la vuelta. La nueva portavoz del PP, María José Catalá, le ha dado la vuelta a una de las citas que Puig ha utilizado durante el debate para, literalmente, mandarlo a casa. «Después de ciertas cosas, se ha de volver a casa», decía Vicente Andrés Estellés. Algo que para Catalá, al más puro estilo Natxo Costa con Intu Mediterrani, debería hacer el presidente. Una especia de «presidente go home».
Sin invitados. La vuelta a la normalidad no es todavía completa para Les Corts. El pleno del debate ha sido el primero al que todos los diputados y consellers han podido asistir de manera presencial con normalidad. Sin embargo, la tribuna de invitados no puede tener todavía su uso habitual porque ahora la ocupan periodistas para poder mantener la distancia. Así que los invitados han brillado por su ausencia en este debate,
Noticia Relacionada
Mazón, con Catalá. El presidente del PPCV, Carlos Mazón, ha seguido el debate desde la sede del partido, pero tras la intervención de Catalá, ha acudido a Les Corts para felicitarla y comer junto a varios diputados de su grupo.
Noticia Relacionada
Cambio de mascarilla. La portavoz de Vox, Ana Vega, tiene mascarilla de gala y de diario. Durante el debate, ha permanecido en su escaño con una FFP2, pero para salir a la tribuna se ha cambiado de mascarilla para lucir una con la bandera de España.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.