Urgente Un accidente en la A-7 provoca varios kilómetros de atascos sentido Alicante
Eduardo Zaplana, exministro de Trabajo y expresidente de la Generalitat. EFE/morell

Las mil caras de Zaplana en Erial: «el jefe», «el socio», «el que tú ya sabes»

Los colaboradores del exministro evitaban nombrar al expresidente de la Generalitat para que no quedara reflejado ni en las conversaciones telefónicas ni en mensajería escrita

Héctor Esteban

Valencia

Sábado, 15 de octubre 2022, 00:33

El sumario del caso Erial, que investiga el cobro de comisiones por las adjudicaciones de parques eólicos y de las estaciones de ITV en la Comunitat Valenciana, podría servir como guion berlanguiano por los motes y apodos de algunos de sus personajes principales. La juez ... ha decidido sentar en el banquillo a dos expresidentes del Consell -Eduardo Zaplana y José Luis Olivas- y Anticorrupción pide para el primero de ellos, considerado como el cabecilla de la trama, 19 años de prisión y 40 millones de euros de multa.

Publicidad

Zaplana, que llevó al PP a la mayoría absoluta en la Comunitat Valenciana, se movió siempre con sigilo en una trama llena de testaferros en la que exaltos cargos de la Generalitat y exdiputadas han sido protagonistas de relumbrón. En la resolución hecha pública el lunes, se recogen algunas de las maneras para referirse al expresidente de la Generalitat sin que su nombre salga en algunas de las conversaciones telefónicas recogidas en el sumario.

En la resolución de la Fiscalía Anticorrupción se recoge que para referirse al exministro de Trabajo en el Gobierno de Aznar, algunos de los participantes en la trama Erial lo definían como «el jefe», «nuestros amigo», «el que tú ya sabes», «el socio» o «el otro». Era una manera de que el nombre de Eduardo Zaplana no apareciera por ninguna conversación telefónica ni de mensajería interna.

El mismo documento recoge que el expresidente de la Generalitat era el que tomaba las decisiones y ordenada los movimientos para que su círculo más cercano en esta trama actuara para la venta, por ejemplo, de unas parcelas en Villajoyosa. Como recoge la Fiscalía, Zaplana estaba al tanto y tomaba decisiones hasta cuando estaba ingresado en la Nueva Fe de Valencia, tratándose de la enfermedad que padece.

Publicidad

Zaplana, que era «el jefe» o «el que tú ya sabes», no era el único miembro del sumario con sobrenombre. La investigación también atribuye al exministro el apelativo de «don nervios». En una llamada entre Joaquín Barceló y Saturnino Suanzes hacen referencia al estado de nerviosismo de una persona, que la UCO atribuye al exjefe del Consell. Otros son dignos de tener espacio en un guion de Berlanga:

Joaquín Barceló «Pachano» o «Pachanito»

El es apodo entre amigos que se da a Joaquín Barceló, uno de los personajes troncales de la investigación y administrador de la mayoría de las empresas que participan en la presunta trama de blanqueo. Amigo de Zaplana desde hace muchos años, ocupó después cargos de responsabilidad en la administración valenciana. En muchas llamadas, cuando descuelga, se refieren a él como: «Pachano o Pachanito». Incluso en una conversación con otro empresario, este le dice que a una torre de apartamentos habría que ponerle el nombre de «Pachano Tower».

Publicidad

Francisco López «el Gasofa»

Empresario de hidrocarburos de Finestrat. En el sumario apuntan a el Gasofa como uno de los colaboradores necesarios para emitir facturas falsas que justifiquen la extracción de dinero en efectivo de entidades bancarias. Llega un momento en que se niega, a pesar de las presiones de Zaplana y Barceló para que el Gasofa coopere.

Juan Bautista Fuster «Juanba el del Madeira»

Otro de los empresarios, como domicilio en la Nucia, investigados por presuntamente confeccionar facturas falsas para blanquear pequeñas cantidades de dinero. Es la persona a la que recurre la trama después de que el Gasofa se niegue a realizar nuevas facturas.

Publicidad

Saturnino Suanzes «Nino»

Trabaja en Barcelona. Varios de los investigados recurren a él para solucionar un posible problema con un empresa panameña con dinero en Andorra. Pachano se muesta nervioso porque la mercantil ha salido en prensa por estar vinculada al uruguayo Belhot. Nino es hermano de Elvira Suanzes, exdiputada de Les Corts y una de las militantes más fieles al zaplanismo. De Elvira Suanzes quedará para la posteridad aquella foto abandonando el pleno de Les Corts mientras sus compañeros aplaudían en pie al expresidente de la Generalitat Francisco Camps.

Fernando Belhot «El personaje de fuera»

Es Fernando Belhot, una de las claves del sumario. Belhot es el abogado uruguayo que presuntamente se encargaría de dar salida al dinero que todavía no ha retornado a España. Vinculado a presuntos casos de corrupción en Sudamérica como el caso Ciccone. El sumario constata que ha realizdo viajes en avión con Zaplana a Uruguay. Además, aparece vinculado a los Papeles de Panamá y a empresas con cuentas en Andorra.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad