Carmen Fenollosa, la directora territorial de Igualdad en Valencia, ha vuelto a presentar un nuevo escrito en el juzgado. Sin duda, la responsable resulta la parte más activa de todos los funcionarios imputados. Desde el inicio de la causa no ha dejado de presentar abundante documentación que, en su opinión, la exculpa de cualquier acusación. Esta actitud, no obstante, también le ha generado algún reproche del instructor por referirse a hechos que nada tienen que ver con ella sino que se enmarcan en una defensa de Igualdad y de la consellera Oltra.
Publicidad
Su letrado ha presentado un recurso -ante el juzgado y ante la Audiencia- ante la decisión del magistrado de elevar una exposición motivada al TSJ para que se investigue a la vicepresidenta. Esa posibilidad, la de que la causa se traslade al alto tribunal, «perjudica» a Fenollosa. Además, subraya que no se ha practicado toda la prueba -faltan testigos y documentación- y que, por tanto, no puede 'deshacerse' todavía de la instrucción. Es más, recuerda al magistrado que aún no ha decidido sobre el archivo solicitado por su representada.
Fenollosa insiste en que se está efectuando «una constatación puramente nominal de imputación de posibles delitos sobre conjeturas y sospechas». En primer lugar, retoma la finalidad del famoso expediente informativo que se acabó convirtiendo en un dosier para desacreditar a la víctima.
La representación sostiene que lo anterior sirvió para evaluar los protocolos y mejorarlos y que a raíz de ese trabajo se decidió enviar a la menor al Instituto Espill para «el oportuno tratamiento». Ese modo de proceder está recogido en el procedimiento administrativo y avalado por el TSJ, según el letrado.
La cargo de Igualdad dedica un apartado de su recurso a la defensa de la vicepresidenta. «Nadie ha dicho que actuara por orden o voluntad de Oltra», incide. Además, le reprocha al juez que se aborde en el proceso judicial cuestiones del ámbito político como cuando la consellera dijo que fue ella la que ordenó a la directora la apertura del citado expediente, afirmaciones que luego, en rueda de prensa, ha desmentido. En resumen, la resolución recurrida carece de «indicios» contra la vicepresidenta.
Publicidad
Noticia Relacionada
Otro de los apartados se centra en desacreditar a la menor. Subraya que ninguno de los profesionales la creyó tras realizar sus correspondientes evaluaciones y pone en duda que la mejor amiga de Minerva diera credibilidad a la víctima, tal y como apunta el magistrado. «Las cosas que parecen no gustar al órgano instructor no son considerados como errores por los investigados. Incluso algunos han defendido muy coherentemente su actuación profesional», precisa el letrado. El procedimiento se hizo tal cual se venía ejecutando desde hace décadas, siempre según esta tesis. «Cuestiona plenamente todo el sistema de protección», señala al magistrado.
La defensa de Fenollosa resta valor a la afirmación de que se quiso desacreditar a la menor. Si durante ese proceso se dijo que era agresiva «fue porque tenía cuatro sentencias por agresiones» y si se le calificó de mentirosa fue porque trató de solucionar problemas «mintiendo a compañeros y profesionales».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.