Las cartas de Sandra Gómez embarran la campaña del 28-M
Enfrentamiento en el Rialto ·
Compromís desmonta a la vicealcaldesa socialista: «Pidió que se enviaran en marzo y el contenido de los sobres sólo lo conocía ella». El PSPV desmiente esa versión: «Luisa Notario preguntó de qué iba la campaña»
Las cartas electoralistas de Sandra Gómez han agitado el avispero del Ayuntamiento de Valencia y todos buscan culpables pero nadie se da por aludido. En un principio, lo que parecía un enfrentamiento de manual entre gobierno y oposición, ha derivado en un cuerpo a cuerpo ... entre Compromís y PSPV, los dos socios del Rialto. Nadie quiere asumir en un asunto que el PP y Vox ya han puesto en manos de la Junta Electoral por si se hubiera cometido un delito electoral. La vicealcaldesa asegura que su actuación es correcta y que si hay alguna irregularidad, que toquen a la puerta de los despachos de Compromís. En cambio, el grupo de Joan Ribó se niega a cargar con una mochila que no es suya y ayer, la concejal Luisa Notario, rompió el silencio para desmontar la estrategia de Sandra Gómez: «Ella fue la que decidió que se que mandaran las cartas en marzo de 2023».
El culebrón del final de la legislatura en el Ayuntamiento estalló a principios de la semana pasada, cuando empezaron a llegar a los buzones de los vecinos de Valencia las 74.624 cartas firmadas por Sandra Gómez en las que alaba su gestión al frente del área de Urbanismo del Ayuntamiento. Unas misivas personalizadas por barrio, con lo que se hecho y lo que se va a hacer, y con un código QR para visualizar los proyectos a través del móvil. El aroma electoralista de la propuesta, a menos de dos meses de los comicios del 28 de mayo, ha roto las reglas del juego en esta partida. Nadie defiende a Gómez.
La vicealcaldesa aseguró que todo es una «pataleta» de la oposición, que no hay nada irregular y su entorno aporta unas pruebas que han roto el silencio de Compromís. Desde el PSPV defienden que el 20 de julio de 2022 informaron al área de Servicios Centrales Técnicos, que depende de Luisa Notario, que tenían previsto realizar un envío masivo de 88.000 cartas y que pidieron autorización para hacerlo. Además, aportan los albaranes de la empresa Rotagrama, con fecha 26 de julio, y con los paquetes de miles de misivas repartidos según los barrios a las que van dirigidas.
Desde ese momento hasta el 7 de noviembre, no hubo más noticias sobre este asunto. Ese día, el área de Gestión de Recursos de Luisa Notario emitió una nota interior en la que informaba a todas las áreas que se comunicara la previsión de envíos postales masivos para ver si cuadraban dentro del presupuesto previsto. En teoría, según defiende el PSPV, desde julio a noviembre el área de Notario no dio señales de vida. El 10 de noviembre, el departamento de Sandra Gómez solicita el envío de 82.371 cartas –casi 6.000 menos que en julio–.
No hay nuevas noticias hasta marzo, cuando el día 6 la delegación de Sandra Gómez pidió la autorización para enviar 74.624 cartas distribuidas en 15 lotes, que se ajustan a otros tantos barrios de la ciudad. El 29 de marzo, Correos registró el envío y la factura de marzo recoge un pago de 16.417,28 euros más el 21% de IVA –casi 20.000 euros–.
A finales de marzo y durante los primeros días de abril comenzaron a recibirse las cartas, LAS PROVINCIAS publicó la información y la oposición criticó la actuación de Sandra Gómez. El PP, a través de su director de campaña, Juan Carlos Caballero, cargó contra la vicealcaldesa, y desde el área de la líder socialista defendieron la legalidad de la medida y sin hacer declaraciones señalaron a Compromís por demorar durante meses el envío de las misivas. Destacaron que hace ocho meses que pidieron permiso para remitir las cartas.
Las acusaciones veladas encontraron este miércoles la respuesta de la concejal Luis Notario, que desmontó la argumentación de Sandra Gómez: «La estafeta de envíos postales del Ayuntamiento empezó a enviar las cartas remitidas por la vicealcaldesa Sandra Gómez a partir del 22 de marzo, tal y como lo solicitó ella a través de una nota interior, donde pide el traslado lo más pronto posible a la unidad de correos de 74.624 cartas». La petición a la que alude la concejal de Compromís es la nota interior del área de Gómez del 6 de marzo.
Notario defendió además que el procedimiento que se ha seguido es el habitual con este tipo de envíos masivos y autorizando la operación en función del presupuesto disponible. «En este caso, la delegación de Sandra Gómez incluyó este envío en las previsiones de 2023 y posteriormente solicitó que se realizará el envío concreto de las cartas en marzo», siguió Notario, que apuntó que la estafeta desconoce el contenido de las misivas. «Es sorprendente que la vicealcaldesa quiera responsabilizar al servicio de correos de un envío cuyo contenido sólo ella conoce», terminó.
Una afirmación que este miércoles encontró, después del comunicado de la edil de Compromís, una nueva respuesta del PSPV que matizó el argumentario de Luisa Notario. El área de Sandra Gómez dispone de una nota interior en la que la delegación de la concejal de Compromís pide el 22 de julio, dos días después de que Gómez solicitara por primera vez el envío de cartas, que se le informe sobre el contenido de la campaña, algo que se debe hacer en un envío masivo de cartas, según la edil de Compromís. Por eso, desde el PSPV aseguran que Notario sí que pidió conocer que quería hacer el departamento de la socialista Sandra Gómez.
Límite de sesiones alcanzadas
El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez.
Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Sesión cerrada
Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto, por seguridad, se cerró la última sesión en este.
Para continuar disfrutando de su suscripción digital, inicie sesión en este dispositivo.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.