Directo Un agraciado gana 192.883,96 euros con el Gordo de la Primitiva de este domingo en un municipio de 3.000 habitantes
Pablo Casado. EFE

Casado advierte de que no apoyará los dos últimos decretos si no se modifican

El líder del PP reclama al Gobierno que el coste de las medidas económicas no recaiga en las empresas y que actúe «sin agendas ideológicas radicales»

EFE

Lunes, 30 de marzo 2020, 14:52

El líder del PP, Pablo Casado, ha advertido al Gobierno de que su partido no apoyará los dos últimos reales decretos ley aprobados sobre el mantenimiento del empleo y el cese de actividades no esenciales si no se modifican y ha reprochado al Ejecutivo sus «mentiras» a este respecto.

Publicidad

En una rueda de prensa telemática, tras la entrada en vigor este lunes de la paralización decretara por el Gobierno de las actividades no esenciales ante la epidemia del coronavirus, ha dicho que, si el Gobierno plantea «decretos sin anunciar como un trágala», el PP no podrá seguir «remando en la misma dirección hacia una cascada».

Por eso, ha reclamado al Gobierno que el coste de las medidas económicas no recaiga en las empresas y que actúe «sin agendas ideológicas radicales» a la hora de adoptar medidas, en referencia a la influencia que cree que tiene Unidas Podemos en las decisiones del Ejecutivo ante la pandemia del coronavirus.

Por su parte, la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha considerado que los agentes sociales deben estar a la «altura de las circunstancias» ante la medida de ampliar la paralización de ciertos sectores económicos no esenciales con un permiso retribuido y ha negado que se trate de una iniciativa improvisada.

«Improvisación no. Una medida de estas características no se hace en una noche», ha recalcado Díaz en una entrevista en Antena 3, en la que ha dicho que es una medida «sensata» y que «ha llevado tiempo pulirla en términos jurídicos para acertar sobre las actividades mínimas esenciales».

Publicidad

«Aunque la medida se elaboró con tiempo, trasladarla al BOE es complejo», ha recalcado en respuesta a las críticas del presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, que ha acusado este lunes al Ejecutivo de aprobar el parón de la actividad económica que comienza hoy con «cierta precipitación» y sin consultar a la patronal.

La ministra de Trabajo ha incidido en que el Gobierno ha escuchado atentamente las peticiones tanto políticas como empresariales y ha recordado las reuniones permanentes que mantiene con los agentes sociales, en «cada hora y minuto».

Publicidad

«El señor Garamendi, me consta, igual que los empresarios de este país y los sindicatos, están a la altura de las circunstancias de la situación que vivimos de extrema gravedad», ha dicho, al tiempo que ha recalcado que esta última medida aprobada ayer es el «arma para bajar la curva de contagios» de coronavirus.

«Hemos constatado que con una movilidad de fin de semana se paralizan los contagios», ha insistido tras señalar -sin dar nombres- que algunas grandes empresas de la construcción ya estaban paralizándose.

Publicidad

Ha recordado que el líder del PP, Pablo Casado, pedía una paralización mayor de la actividad durante el debate del Pleno de Congreso la semana pasada, y ha negado que el Gobierno haya adoptado esta decisión de manera unilateral porque «estamos escuchando a todos los actores, político y sociales».

Díaz ha avanzado que el Consejo de Ministros aprobará mañana nuevas iniciativas frente al coronavirus, y ha aclarado que dentro de las actividades esenciales está la de los empleados del hogar que se dedican al cuidado de mayores, niños o dependientes, pero no la actividad vinculada a la limpieza doméstica.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad