Urgente Los Bomberos continúan los trabajos para controlar el incendio del bingo de Valencia y desvían el tráfico

Ver fotos

Pablo Casado y Carlos Mazón. Iván arlandis

Pablo Casado se compromete en Valencia a terminar con la guerra del agua y la infrafinanciación

El presidente del PP promete el Corredor Mediterráneo, la reforma del Puerto y la vigencia del turismo de sol y playa

A. Rallo

Valencia

Sábado, 3 de julio 2021, 19:25

El XV Congreso del Partido Popular de la Comunitat se ha desarrollado en quinta velocidad, con las revoluciones al máximo. Parecía que el alquiler del Palau de les Arts se pagaba por minutos. Cada segundo contaba. El ritmo ha sido vertiginoso, de un discurso ... a otro e incluso acortando intervenciones que figuraban en el orden del día. Al final, todo se ha cerrado pasadas las 14 horas.

Publicidad

El lema «Tots junts» pareció trasladarse al auditorio, volcado con el nuevo dirigente Carlos Mazón. Todos han tenido un recuerdo para Isabel Bonig, apartada en última instancia cuando deseaba continuar ahora que el futuro electoral se antoja más despejado. La exlíder, visiblemente emocionada, se ha ido con la cabeza alta. Este sábado, exhibiendo su lealtad a las siglas, ha acudido a la clausura de la cita. Alberto Fabra, otro de los que recorrió una particular travesía del desierto -llegó al Palau en el peor momento de la crisis económica- ha presidido el congreso. En la cita que entronó a Bonig, el responsable fue Esteban González Pons, este sábado, sin apenas protagonismo.

Pablo Casado ha tomado la palabra alrededor de las 14 horas para poner el broche al cónclave exprés de los populares. Ha dividido su discurso en dos partes, la primera en clave valenciana y la segunda, con el mensaje nacional. Ha anunciado un decálogo de medidas para la Comunitat a las que ha costado seguir el hilo una por una. Pudieron ser doce como ocho. Todo dependía de cómo se agruparan. Algunas son específicas para la región, otras serían de aplicación general.

Casado ha subrayado que el PP debe ser la casa de todos, una «puerta ancha», para que se sumen nuevos públicos. En esta acogida de las novedades ha destacado el caso de Toni Cantó, reciclado para la causa tras su paso por UpyD y Ciudadanos. «Toni Cantó es un buen amigo. Gracias por trabajar por el constitucionalismo», ha sido el recibimiento que ha ofrecido al exsíndic de Ciudadanos en su visita al Palau de les Arts.

Publicidad

El primero de sus anunciados compromisos ha sido el eslogan de «Agua para todos». El PSPV, según Casado, incumple la ley y se quiere cargar el trasvase Tajo-Segura. Se ha preguntado por qué el PSOE «no se sienta» con su formación «para hablar del agua como un bien común para toda España».

El segundo de los mensajes, vital casi para el futuro económico de la región, es el modelo de financiación. «Me comprometo a cambiar el sistema. No vale el modelo de 2009 que Zapatero hizo para contentar a Artur Mas».

Publicidad

Reivindicar la financiación siempre resulta más sencillo desde la oposición. Ni Rajoy ni ahora Sánchez lograron modificar un reparto del dinero que perjudica gravemente a la región y lastra la prestación de los servicios públicos. El modelo del PP es de 2002 «que apoyaron los socialistas moderados». Ha recordado que ese plan se basa en el «factor de adaptación y renovación». Esa distribución «se ocupa de las comunidades infrafinanciadas» como la valenciana, «la que peor financiación tiene per cápita de toda España» porque «hay más demografía de la que reconoce el sistema».

El tercero de los mensajes ha sido el anuncio de la rebaja de impuestos. «Terminaré con el de donaciones, el de patrimonio y el de sucesiones. Y, además, bajaré el IRPF en la Comunitat un 4%».

Publicidad

El discurso ha continuado con el análisis de otros de los puntos centrales del debate político del PP en la región: la libertad de la lengua para escolarizar y para los servicios públicos, como la Sanidad. «Bilingüismo cordial», lo ha definido En este punto ha defendido la calidad de los servicios que se ofrecen más allá de la lengua en la que se presta. Casi por sorpresa ha criticado los abusos sexuales a menores en la Comunitat, que luego se tapan en una referencia al caso del exmarido de Mónica Oltra. Otra promesa. Casado ha adelantado que terminará el Corredor Mediterráneo y que se ampliará el Puerto de Valencia. El líder de los populares ha defendido, además, una apuesta por el sector turístico y una rebaja de las tasas turísticas junto con una poderosa política de promoción exterior. «La Comunitat tiene historia propia. Que nadie os intente degradar. No sois un apéndice de los Països Catalans», ha alertado una vez más para motivar a sus bases ante la supuesta amenaza colonizadora de Cataluña.

El del secretario general, Teodoro García Egea, ha sido quizá el discurso menos enérgico de todos los pesos pesados populares que han subido al estrado del Palau de les Arts. «Es un mal día para el socialismo», ha anunciado casi como una conclusión inevitable del evento. El líder ha bromeado respecto a que en Murcia empezó todo, en referencia a la fallida moción de censura que protagonizaron Cs y los socialistas, «pero en Valencia continuará».

Publicidad

Vídeo.

El protagonista de la jornada ha sido Mazón, que ha hablado hasta en dos ocasiones. La última, una vez su Ejecutiva obtuvo el 99,6% de los apoyos. Un respaldo, sin duda, incuestionable. «Quiero ser el presidente de todos los afiliados al PP», ha anunciado como gesto de buena voluntad, aunque la candidatura que se presentó en su día a las primarias, la de José Vicente Anaya, patrocinada por el Foro 2020, la plataforma que impulsa Francisco Camps, obtuvo muy escaso apoyo. El nuevo referente del PPCV tiene el camino despejado.

Mazón ha criticado «el tripartito nacionalista» que genera la división entre territorios. Sin embargo, ha anunciado que el final está cerca y se trata de un proceso «irreversible». Esto se acaba, ha lanzado desde la tribuna. De igual modo, en el listado de pronósticos, ha sumado otro objetivo: terminar con el ninguneo que sufre Puig y, por extensión la Comunitat. «Hay que pisar fuerte en Madrid. Es el momento». Lo más probable es que todavía haya que esperar unos años para ver si las promesas se materializan.

Noticia Patrocinada

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad