Más sorpresas en el sumario del caso Erial, la investigación al expresidente de la Generalitat Eduardo Zaplana por una supuesta fortuna en el extranjero ... procedente del cobro de comisiones. Las diligencias ya habían salpicado también al entonces conseller de Industria Fernando Castelló a quien la UCO atribuye un papel clave en toda la tramitación de los parques eólicos, una de las adjudicaciones bajo la lupa de Anticorrupción.
Publicidad
Las sospechas partieron de la empresa Gesfyan, la mercantil del exconseller que recibió 150.000 euros de Elecnor en diferentes pagos, todos por un procedimiento poco habitual, y bajo el concepto ambiguo de «asesoría jurídica», tal y como informó LAS PROVINCIAS.
El informe llama la atención acerca de que estos pagos y el envío de las facturas lo gestionara un subdirector general de la firma. Un directivo de cierto rango para una cuestión, en la práctica, menor. En realidad, nunca se encontró documentación que soportara ese trabajo para la firma. Una hija del dirigente popular recibió buena parte de esa cantidad en concepto de nómina. En aquel entonces estudiaba en la universidad.
El avance de las pesquisas por parte de la UCO, sin embargo, ha desembocado en la conclusión de que la relación de Castelló con Elecnor era más estrecha y continuada en el tiempo de lo que apuntaban las indagaciones iniciales.
Publicidad
Los agentes han averiguado, a través del examen de sus agendas y otros documentos informáticos, que presuntamente ejercía como conseguidor de contratos para la mercantil. El último informe de los especialistas aportado al juzgado enumera gestiones, todas relacionadas con proyectos de eficiencia energética, en Ayuntamientos, fundamentalmente de la provincia de Castellón, el territorio que mejor conoce el exdirigente popular. De hecho, fue diputado nacional por esa circunscripción.
Así, cita Nules, La Vilavella, Onda, Burriana, Alcalà de Xivert, Peñíscola, Castellón de la Plana, Peñíscola, Paterna, la Autoridad Portuaria de Castellón y las Diputaciones de Valencia y Castellón. Los agentes, en algún caso, han logrado establecer el contrato y la cifra de negocio de Elecnor, en otros, sin embargo, no existe constancia de si las gestiones fructificaron. Es el caso, por ejemplo, de la Diputación de Valencia, dirigida por el también investigado en el caso Imelsa, Alfonso Rus.
Publicidad
La UCO ha pedido a la juez del caso Erial que amplíe la investigación a este respecto. De hecho, solicitan que se reclamen todos los expedientes bajo sospecha a Nules, La Vilavella y Alcalá de Xivert, todos ellos de la provincia de Castellón, así como de la Autoridad Portuaria de Castellón. Es en estos enclaves donde existen más indicios de la actividad supuestamente delictiva de Castelló. La instructora, con el visto bueno de Anticorrupción, acordó la práctica de estas diligencias.
La labor del exdirigente era reunirse con alcaldes o concejales encargados de la materia para tratar de algún modo de favorecer a la citada empresa. En Burriana, por ejemplo, llegó a disponer de los pliegos técnicos antes de que estos fueran aprobados, según el material informático analizado. Buena parte de las gestiones estaban encaminadas a los contratos de alumbrado.
Publicidad
Los investigadores ya se han entrevistado con algunos técnicos de los municipios bajo sospecha. Por ejemplo, con un ingeniero de Nules que detectó algunas deficiencias en el cumplimiento de uno de los contratos supuestamente adjudicados a Elecnor. Por ejemplo, que el modelo de luminarias era más antiguo que el ofertado inicialmente y que, además, se pusieron menos cantidad de aparatos. Sorprendentemente, el encargado de esos pliegos y director de obra era un ingeniero contratado por el Ayuntamiento para esta tarea, según relata esta persona a los agentes.
Castelló ha disfrutado de una dilatada carrera política. Tras su etapa, vinculado directamente a Zaplana en la Generalitat y el Ministerio de Trabajo, fue diputado nacional por Castellón durante dos legislaturas. Más tarde fue presidente del Tribunal de Defensa de la Competencia y desde 2013 a 2019, vocal del Consejo de Seguridad Nuclear. Algunas de las gestiones efectuadas presuntamente a favor de Elecnor corresponden a los inicios de esta última etapa.
Publicidad
Los investigadores llaman la atención acerca de algunas anotaciones en la agenda de Castelló en la que en una reunión con Zaplana –cuando ambos estaban ya en el ministerio de Trabajo– siguen hablando de cuestiones relacionadas con el Plan Eólico cuando este quedaba ya fuera de sus competencias. Esto se produjo entre octubre y noviembre de 2003, meses más tarde de la salida de ambos de la Generalitat.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.