JC. F. M.
VALENCIA.
Jueves, 2 de diciembre 2021, 00:15
El enésimo retraso del proceso de reforma de la financiación autonómica, el que supone haber acabado noviembre sin que el Ministerio de Hacienda aclare cuál es su propuesta de nuevo modelo, generó ayer reacciones de lo más variadas. Diez días después de la manifestación del ... 20 de noviembre 'per un Finançament Just', algunos de los convocantes de aquella movilización restaron importancia al incumplimiento del compromiso de presentar un esqueleto de la nueva financiación.
Publicidad
PSPV y Compromís fueron los más 'comprensivos' con esta situación. El presidente de la Generalitat y líder de los socialistas valencianos, Ximo Puig, señaló de hecho que más allá de la fecha -la ministra María Jesús Montero se comprometió a presentar este mes pasado su propuesta- «lo importante es la voluntad de buscar un acuerdo». Puig se mostró convencido de que el ministerio presentará su «guión básico» del modelo, pero recordó que el de la financiación es un problema «complejo». Y que, aunque se espera la presentación de ese documento cuanto antes, «lo importante es que se resuelva el problema».
Compromís encajó el incumplimiento del ministerio de Hacienda con la misma o más deportividad. La vicepresidenta y líder de la coalición, Mónica Oltra, se mostró «esperanzada y confiada», aunque subrayó que el reloj «ya está haciendo tic toc y se está oyendo». Fran Ferri, por su parte, precisó que lo que la coalición había pedido era que el nuevo modelo se presentara antes de acabar 2022. De lo contrario, aseguró, la coalición se «replanteará muchas cosas» sobre sus apoyos al Gobierno central.
La comprensión que el ministerio encontró en el Botánico contrastó con la ironía y la decepción entre otros integrantes de la Plataforma. La secretaria general del PP valenciano y síndica en Les Corts, María José Catalá, se preguntó por el momento en el que Mónica Oltra «montará el pollo» para conseguir la reforma de la financiación. La alusión no era gratuita. La líder de Compromís, en 2017 utilizó exactamente esa expresión, la de 'montar el pollo', para preguntarse si sería necesario llegar a esa situación para que el Gobierno central concediera a la Comunitat las inversiones previstas en su Estatuto. Aquel gobierno, claro está, lo presidía el PP. «Que me diga la hora», le instó Catalá este miércoles tras criticar que PSPV y Compromís guardan un silencio «muy elocuente» ya que «no tienen nada que decir» ante lo que considera una «tomadura de pelo» del Gobierno. «El silencio no es una respuesta», les espetó.
Publicidad
Por su parte, el presidente de la CEV, Salvador Navarro, señaló que el empresariado valenciano está «molesto» por «el nuevo incumplimiento» de la ministra. Por ello anunció que pedirá una reunión de la Plataforma Per un Finançament Just para ver qué actuaciones adoptan ante esta «falta de compromiso». Navarro lamentó que es «un nuevo incumplimiento» de la ministra que, recordó, «ya se comprometió en noviembre de 2019 a que en menos de un año tendría un acuerdo en el Congreso y que aunque fuera por mayoría se aprobaría».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.