María José Catalá, la número dos en el proyecto de Carlos Mazón para presidir el PPCV y suceder a Isabel Bonig al frente del partido, ha puesto pie en pared esta mañana respecto a la posibilidad de que Toni Cantó le pueda mover la silla de alcaldable popular en Valencia de cara a 2023. Ya lo advirtió Carlos Mazón, el candidato favorito de Génova para liderar el PP en la Comunitat. Los candidatos populares a las capitales de provincia los designa la dirección nacional. Ante la posibilidad de que en Génova se baraje la idea de que el actor (exsíndic de Ciudadanos y aspirante frustrado a integrarse en la candidatura de Isabel Díaz Ayuso para las pasadas elecciones madrileñas) sea el cartel electoral para Valencia en las próximas elecciones, Catalá ha sido clara: la candidata será ella porque así lo ha pactado con la dirección nacional.
Publicidad
La presidenta del PP en la capital ha asegurado que cuenta con el compromiso de Génova para ser ella la alcaldable, y que en sus conversaciones con la dirección nacional ligó su participación en el proyecto de Mazón a esa posibilidad. Es su «línea roja», según lo ha definido Catalá en una entrevista en À Punt.
«Tengo la confianza del partido nacional y de Mazón para ser la próxima alcaldesa de Valencia. Cantó puede hacer un trabajo interesante en Madrid», ha señalado Catalá, quien ha explicado que en sus conversaciones con los dirigentes nacionales de su partido ha condicionado su participación en la vida orgánica del PP a nivel autonómico a que se la permita continuar con su labor municipal. Que Mazón anunciase que ella será su secretaria general en el caso de que él alcance la presidencia del partido permite deducir que Génova accedió y que la posibilidad de que Cantó le arrebate esa candidatura quedó descartada.
Catalá, frente a qué es más factible, si alcanzar la alcaldía de Valencia o la presidencia de la Generalitat, ha asegurado que «todos los cargos orgánicos a los que pueda acceder pasan por seguir trabajando en mi proyecto para la ciudad de Valencia, porque la mayor contribución que yo podría hacer a mi partido es ser alcaldesa. Valencia estuvo muy cerca de alcanzar una mayoría que nos hubiera dado el Ayuntamiento en las últimas elecciones. Sabemos que, matemáticamente, si no logramos ganar en la capital no lograremos la Generalitat«.
La diputada popular y exconsellera también ha admitido que se equivocó, junto al resto de sus compañeros del PPCV en Les Corts, cuando apoyaron la reprobación de Rita Barberá cuando era senadora a causa de los procedimientos judiciales en los que estaba inmersa la exalcaldesa ya fallecida. Isabel Bonig, el día de su despedida en Les Corts y cuando el pasado jueves anunció que no se presentaría a revalidar el cargo como presidenta del PPCV, ya pidió perdón entre lágrimas por aquella votación, que abrió una brecha emocional entre los populares valencianos. Catalá ha asegurado que Bonig «habló por todos» a la hora de lamentar el sentido de su voto en la Cámara y justificó que se equivocaron en que «nos dejamos llevar por un momento muy complicado», una decisión por la que Catalá también ha pedido perdón y respecto a la cual ha advertido que el resto del partidos, «los que promovieron aquella reprobación y la perseguían por los mercados con camisetas y ahora tienen cargos institucionales, ahora deberían taparse» y no opinar sobre el 'mea culpa' que los dirigentes populares entonan ahora respecto a Rita Barberá.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.