Habrá sorpresa en la candidatura de Vox para las próximas elecciones autonómicas. El catedrático de derecho constitucional de la Universitat de Valencia Carlos Flores Juberías será el cabeza de lista de la formación en la Comunitat para las próximas autonómicas. El comité ejecutivo nacional ... de Vox ha tomado la decisión, que ya ha trasladado a sus militantes. El jurista de reconocido prestigio encabezará la lista del partido de Santiago Abascal en la Comunitat. Su nombre, que no había sonado en ninguna quiniela, será el que luzca en los carteles valencianos. Hasta la fecha, el presidente provincial de Vox en Valencia, José María Llanos, y la portavoz parlamentaria, Ana Vega, habían sido las opciones que más habían sonado, pero el máximo órgano del partido ha optado por Flores Juberías.
Publicidad
Natural de Valencia, Carlos Flores Juberías es Licenciado y Doctor en Derecho por la Universidad de Valencia (UV), –con Premio Extraordinario en ambos casos–, así como Licenciado en Ciencias Políticas por la UNED. Desde 1989, Flores es profesor de Derecho Constitucional y, desde 2017, catedrático de esta disciplina en la UV. Es, además, doctor honoris causa por la Universidad de San Francisco Xavier en Sucre, Bolivia. Entre 1993 y 1995 fue becario «Fulbright» y profesor visitante en la Universidad de California, San Diego.
Ha editado varias obras colectivas de carácter político. Sus publicaciones se han centrado especialmente en el estudio de los procesos electorales y los sistemas de partidos, la constitucionalización de las nuevas instituciones y los procesos de integración europea en la Europa del Este, entre otras. Además, Flores cuenta con una amplia experiencia política, ya que es vocal de la Junta Electoral de la Comunidad Valenciana desde 2015 y miembro de la Comisión Ejecutiva del Consejo de Transparencia, tras ser elegido por el Pleno de las Cortes Valencianas en 2016.
Noticia Relacionada
Sus publicaciones se han venido centrando en el estudio comparado de los procesos electorales y la configuración del sistema de partidos en las nuevas democracias de la Europa del Este, así como en la constitucionalización en éstas de las nuevas instituciones democráticas. Ha editado –entre otras– las obras colectivas «Las nuevas instituciones políticas de la Europa Oriental» (Madrid, 1997), «Derechos y libertades en las nuevas democracias de la Europa del Este» (Pamplona, 1999), «La transformación de las políticas sociales en la Europa del Este» (Madrid, 2001), «Estudios sobre la Europa Oriental» (Valencia, 2002), «Rusia, en vísperas de su futuro» (con A. Colomer, Valencia, 2002), «La Política Exterior, de Seguridad y de Defensa de la Unión Europea» (Valencia, 2004), «De la Europa del Este al este de Europa» (Valencia, 2006), «Todos los filmes del Presidente: La presidencia de los Estados Unidos vista a través del cine» (Valencia, 2008), «España y la Europa Oriental: tan lejos, tan cerca» (Valencia, 2009), «Europa, veinte años después del Muro» (Madrid, 2009), «Retratos de una ambición: políticos, campañas, elecciones y parlamentos vistos a través del cine» (Valencia, 2011), «2004-2014: Diez años desde la ampliación hacia el Este de la Unión Europea: un balance multidisciplinar» (Madrid, 2014) y, com J., M Enríquez y F. Reviriego, los libros de relatos «De la igualdad y otros cuentos» (Madrid, 2015) y «De la libertad y otros cuentos» (Madrid, 2016)
Publicidad
--
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.