Secciones
Servicios
Destacamos
La archiconocida investigación de la pieza de Ciegsa, las indagaciones sobre unos supuestos sobrecostes de más de mil millones de euros en la construcción de colegios públicos, se encuentra abocada al archivo.
La Fiscalía Anticorrupción pidió al juez que investiga este asunto desde hace siete ... años que dé carpetazo al caso. Consideraba que los hechos están prescritos aparte de que no existen indicios suficientes de criminalidad por parte de los principales investigados.
El juez, ante la sorpresiva petición tras años de impulso a las citadas diligencias, ofreció a las partes (Acción Cívica y la Abogacía de la Generalitat) la posibilidad de rebatir el criterio del fiscal. La Generalitat finalmente no lo ha hecho.
La Abogacía considera que la falta de pruebas y fundamentalmente la prescripción hipotecan el futuro de la investigación. Así, sólo queda Acción Cívica, la acusación popular, que reclamó seguir adelante porque existe un informe de la UCO que no se ha tenido en cuenta para las conclusiones de sus compañeros. Sólo una monumental sorpresa llevaría al titular de Instrucción 18 a continuar con las diligencias.
El ministerio fiscal, en el mismo informe en el que reconoce la falta de indicios, sí da por acreditado que Alfonso Rus, Máximo Caturla y Marcos Benavent en un «claro desprecio por la causa pública» cobraron dinero «en beneficio propio» de ciertas adjudicaciones de Ciegsa. «Pero no puede establecerse una perfecta correlación», admitió.
El profesional alcanzó esas conclusiones, fundamentalmente, en base a unos audios donde Benavent, Rus y Caturla, el trío principal de investigados de toda la trama Imelsa, están contando dinero.
De igual modo, recordó las grabaciones de Benavent a la exconcejal de Cultura María José Alcón –se suicidó durante la investigación del caso– en las que le decía «te traigo 9.000 euros» o de aquí «sólo nos pueden dar 2.000». Alcón era la mujer de Alfonso Grau, investigado también en otra pieza de este sumario y en el caso Azud.
Un repaso a la causa muestra todavía el trabajo pendiente alrededor de todo el sumario. Se han celebrado tres juicios (Themática, los zombies y el conocido call center). El primero se saldó con condena, pero con la absolución del principal responsable político, Juan José Medina. Los otros dos asuntos se encuentran pendientes de sentencia.
El entorno de Rus ha quedado satisfecho del desarrollo de esas dos vistas y confían en una sentencia absolutoria. Queda todavía pendiente la supuesta fortuna en el extranjero del expresidente, la financiación del Olímpic de Xàtiva y, por último, una supuesta trama alrededor de los campos de fútbol de césped artificial.
El dosier de la UCO sobre esta última cuestión se ha aportado al juzgado hace apenas unas semanas, siete años después del inicio de las pesquisas. Los especialistas de la Guardia Civil señalan algunas irregularidades de cargos intermedios en la confección de los pliegos, pero apunta especialmente a Benavent por desviar dinero público a una mercantil que controlaba desde la sombra.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.