El exgerente de Imelsa y socio de Thematica, Marcos Benavent. Jesús Signes

«¿Celebramos el bibliogus con cervecita y comida campoolivera?»

La UCO desvela la relación entre la exjefa de Cultura del Ayuntamiento de Valencia y el empresario beneficiado por una adjudicación bajo sospecha

A. Rallo

Valencia

Jueves, 14 de mayo 2020

El informe policial sobre las irregularidades en la adjudicación del Bibliobus del Ayuntamiento de Valencia sitúa a Francisca Tamarit, la jefa de servicio de Cultura, como pieza clave para ejecutar el plan delictivo en 2008 y 2009. Tamarit, funcionaria de carrera, ya ha declarado como investigada en estas diligencias que, hasta hace unos días, permanecían bajo secreto. Actualmente ocupa un puesto de máxima responsabilidad en el área de Sociedad de la Información del Consistorio.

Publicidad

Los agentes, al margen de las irregularidades administrativas de un supuesto fraccionamiento de contratos para beneficiar a dos mercantiles, Thematica y Liberty, vinculadas al empresario Rafael García Barat y su socio Marcos Benavent, subrayan la atípica relación entre un funcionario y un proveedor del Consistorio. Así, incorporan un correo en el que Tamarit, recién comenzada la iniciativa cultural de una biblioteca itinerante en las playas, le dice: «Mañana celebramos el tema piscinero y el comienzo de la temporada de Bibliogus con una cervecita y comida campoolivarera. ¿A las tres? Besitos».

Los especialistas de la Guardia Civil se sorprenden de la proximidad entre una funcionaria y un empresario que recibe adjudicaciones -178.000 euros en dos años- que dependen de su negociado. La funcionaria, en su declaración judicial, negó que fueran amigos. Pero trabajadores de la empresa beneficiada sí han manifestado que tenían amistad y que, en ocasiones, incluso acudió a las oficinas de la mercantil. Es más, durante un dispositivo de vigilancia de la Guardia Civil se detectó cómo la funcionaria del Ayuntamiento de Valencia se desplazaba al domicilio particular del empresario. Los agentes realizaron fotografías de su entrada en el inmueble, ubicado en Godella.

De igual modo, el dosier destaca como una de las posibles contraprestaciones a la funcionaria unas acreditaciones para el Gran Premio de Fórmula 1 que se celebraba entonces en Valencia. Las invitaciones incluyen también a Pedro Aracil, asesor de la concejal de Cultura María José Alcón, que se ha visto salpicado en otras investigaciones sobre el PP. La edil falleció durante la instrucción.

Tamarit acudió a declarar a dependencias policiales y más tarde compareció en el juzgado en presencia del fiscal Anticorrupción. La funcionaria indicó que no era conocedora de que se estuviera realizando un fraccionamiento de contratos. Indicó que tramitó varios contratos, «no un bloque de contratos».

Publicidad

Del mismo modo, precisó que la relación que tenía con Barat era como la de cualquier otro proveedor. Además, limitó su responsabilidad dentro de la concejalía y recordó que no tenía atribuciones para adjudicar o elegir el procedimiento. Sí admitió que desconocía que otra de las empresas beneficiadas, Liberty, fuera del dueño de Thematica. Su compañera en la sección, la jefa de Sección Administrativa de Acción Cultural, también se encuentra investigada. Thematica era la empresa que utilizaba Marcos Benavent, gerente de Imelsa y ahora colaborador de la Fiscalía Anticorrupción, para distraer fondos de Imelsa. Gracias a sus contactos, en el Ayuntamiento de Valencia la concejal María José Alcón, lograba adjudicaciones para la mercantil. Benavent era poseedor a través de un contrato privado del 40% de esta firma. Era García Barat, su socio, la cara visible de la sociedad. Sólo en un año facturaron a Imelsa 300.000 euros. La UCO sospecha que en tras esos pagos se escondía el coste de actos electorales del PP de la provincia de Valencia. Los agentes apuntan a Vilamarxant donde Vicente Betoret, hoy diputado nacional, era el alcalde.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad