![El «centralismo» de las primarias en Compromís beneficia a Baldoví frente a Aitana Mas](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202210/03/media/cortadas/Oltraribobaldovi-RAq1GGNLS3WK0PdLmmc0vIK-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![El «centralismo» de las primarias en Compromís beneficia a Baldoví frente a Aitana Mas](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202210/03/media/cortadas/Oltraribobaldovi-RAq1GGNLS3WK0PdLmmc0vIK-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
BURGUERA
Martes, 4 de octubre 2022, 01:39
Compromís, coalición que enarbola la bandera de la batalla contra el centralismo, aborda unas primarias con un reglamento tan centralista (todo gira en torno a Valencia), que una de las posibles candidatas, Aitana Mas, deberá sortear su procedencia alicantina (es de Crevillent) si pretende disputarle la cabecera de la lista electoral a Joan Baldoví, que ya ha manifestado su intención de suceder a Mónica Oltra como aspirante a la Generalitat en las elecciones de 2023. Al choque por cuestiones políticas y de sensibilidad (desde Iniciativa, el partido de Oltra, consideran que «no es tiempo» de plantear el debate sucesorio y Mas deja abierta la posibilidad de presentarse más adelante) se suma un problema formal. Los estatutos de las primarias de Compromís, aprobados hace pocas semanas, mantienen unas trazas centralistas que dificultan la posible hoja de ruta de Mas, que en el caso de optar a ser la candidata a la presidencia de la Generalitat, si pierde frente a Baldoví tendría que volver a presentarse a encabezar la lista por Alicante.
Un empastre, tal y como admiten desde los partidos de la coalición. Nacionalistas valencianistas contra el centralismo madrileño, que, sin embargo, promueven un centralismo valenciano a través de unos métodos internos de elección que discriminan a los castellonenses y alicantinos a la hora de optar a ser candidatos a presidir la Generalitat.
La confusión de los estatutos de primarias (Capítulo 9, artículo 35. Respecto a los sistemas de elección de los candidatos) se suma al ambiente ya de por sí enrarecido desde que Baldoví hiciese pública su candidatura, que culminó en un plante este pasado sábado de los dirigentes de Iniciativa en un acto en Alicante. La provincia del sur de la Comunitat, donde la coalición cuenta con sus peores datos electorales, se ve contaminada en este complicado galimatías estatutario, que se añade a las disputas por suceder a Oltra. Si en algún lugar no convenía exponer las divisiones internas era, precisamente, en Alicante, donde se expusieron con toda su crudeza.
«Nos impusieron un reglamento por parte de las direcciones de los partidos de la coalición (Més, el antiguo Bloc, Iniciativa y Els Verds) que no se pudo ni enmendar, y es dudoso que Aitana pudiera presentarse a primarias sin estar empadronada en Valencia, porque el presidenciable sólo puede ser de Valencia», lamenta Mònica Àlvaro, diputada de Compromís y miembro de la corriente crítica Bloc i País, el sector soberanista dentro de Més, el antiguo Bloc, partido mayoritario en Compromís.
«Y lo avisamos, no pueden decir que no se lo advertirmos desde algunas comarcas, como la mía, pero no nos hicieron caso. Se pudo enmendar, pero se dijo en la Mesa del Consell Nacional que todas las enmiendas se iban a votar en contra», recuerda la castellonense Àlvaro.
«El reglamento de primarias contempla que la presidencia de la Generalitat se opta a través de Valencia. Evidentemente es un tema centralista que hay que cambiar para los próximos reglamentos», admiten fuentes de Iniciativa. Desde el partido de Oltra matizan que la candidata o candidato «puede militar en cualquier circunscripción aunque oficialmente iría por Valencia, según el reglamento. Es un error situar la cabecera en Valencia, obviamente, y más cuando PSOE y PP ya se han atrevido a tener candidatos en otras circunscripciones. En cualquier caso, no es un drama. Tendremos un buen equipo, pero arrastramos un concepto centralista y debimos haberlo cambiado (más allá de quien pueda postularse) porque es feo».
Aitana Mas, en el caso de que se presente, arrastra más dificultades y, en el caso de que tras postularse perdiera, debería volverse a presentar por Alicante. «Cuando se redactó eso, Aitana Mas no era ni la número uno de Valencia ni la vicepresidenta del Consell», recalcan las mismas fuentes. Otro hándicap para las opciones de Mas, si es que finalmente se presenta.
Joan Ribó, ahora el único valor electoral seguro en Compromís, no ha querido entrar de lleno en la discusión, si bien ha admitido que hay fricciones entre los partidos de la coalición en todo lo relacionado con la sucesión de Oltra.
«Son historias internas. Yo soy muy mayor y no me gusta meterme en ellas. Baldoví es una gran persona, un gran político, pero dicho esto creo que lo arreglaremos y que no tiene mucha importancia», ha indicado Ribó tras una reunión celebrada este lunes con el presidente de la Generalitat, Ximo Puig.
El alcalde de Valencia bastante tiene con intentar que los suyos, los que pretenden optar a la lista de la capital, lleguen a un consenso. Este lunes se conoció la intención de un buen número de los actuales concejales por intentar repetir en 2023, a pesar de que Ribó pretende una candidatura renovada y con perfiles de gestión, más técnicos y menos políticos. Afortunadamente para el alcalde, que tampoco tenía demasiado claro lo de repetir como candidato (lleva copando la lista desde 2011), uno de los ediles de su equipo de gobierno, Carlos Galiana, se retira voluntariamente de la carrera por mantenerse en el cargo municipal.
Fuentes de la coalición consideran que Iniciativa, en el asunto de la sucesión de Oltra, está siguiendo una estrategia similar a la puesta en marcha cuando se tuvo que sustituir a Fran Ferri al frente del grupo parlamentario. A pesar de que Iniciativa sabía que era un puesto asignado a Més, la portavoz adjunta, Aitana Mas, se postuló para el mismo. Finalmente se eligió a Papi Robles, sin demasiada batalla. Sin embargo, esa cesión, y esa negociación, se interpreta como un modo de Iniciativa de presentar batalla ante sus socios de Més. De esta manera, en posteriores negociaciones, ese tipo de renuncias siempre pueden ponerse sobre la mesa.
Desde Més contemplan con cierta sorpresa el modo en que Iniciativa se ha tomado la candidatura de Baldoví. «El 4 de julio de 2014, Oltra anunció que se presentaría para ser candidata y entonces no teníamos ni estatutos de primarias. Morera se retiró, pero los actuales dirigentes nacionalistas no son aquellos», recuerdan fuentes nacionalistas. Y es que Morera, ahora presidente de Les Corts, comandaba el Bloc tras imponerse por un muy estrecho margen a miembros de la actual directiva, «que son más duros, más de mandarlo 'tot per l'aire'», advierten las mismas fuentes.
Esa posibilidad de que la situación entre Iniciativa y Més se enquiste se produce en circunstancias muy distintas a ocasiones previas en que también sucedió. Es el problema de emplazarse a una negociación sin la combinación justa de dinamiteros y puentistas. Si todos los que se sientan en la mesa están dispuestos a levantarse y nadie apuesta por aguantar, el riesgo de que salte todo por los aires se incrementa exponencialmente.
Cuando Oltra y su partido peleaba por cuotas de representación para las minorías, siempre contaba con el aval de contar con la exvicepresidenta, así como con un plan B, que era sumar fuerzas con un Podemos que observaba con buenos ojos las confluencias. Sin embargo, ahora mismo, Aitana Mas no es comparable con Oltra, y el plan B es mucho peor que hace unos años. En cualquier caso, tanto unos como otros parecen condenados a entenderse no sólo para intentar retener el gobierno de la Generalitat sino para mantener una representación digna en Les Corts.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.