Las elecciones municipales se celebran cada cuatro años y no son susceptibles de adelanto electoral. No pasa como con las elecciones autonómicas en las que los presidentes pueden apretar el botón rojo de la convocatoria anticipada cuando les interesa. Las legislaturas municipales duran cuatro años, ... y por el mismo motivo, también las de las diputaciones provinciales.
Publicidad
En 2023 el PP consiguió alcanzar la presidencia de la Diputación de Valencia gracias a un acuerdo con Ens Uneix, el partido de Jorge Rodríguez, que decidió abstenerse y no apoyó a Carlos Fernández Bielsa. Los votos de PP y Vox se impusieron a los de PSPV y Compromís gracias al mejor resultado de la formación liderada por Vicent Mompó (13 diputados), frente a los 12 del líder provincial de los socialistas.
La legislatura provincial transcurría con razonable normalidad, con los socialistas cargando con cierta frecuencia contra Ens Uneix por el razonable recelo de haberles dejado sin la presidencia de la corporación cuando todo parecía hecho. Y con los populares cómodos, sin discrepancias significativas con Vox ni con el partido de Rodríguez.
Pero algunas circunstancias han alterado ese escenario. No hay riesgo para la mayoría que sostiene como presidente a Vicent Mompó –siempre y cuando Ens Uneix y Vox mantengan su apoyo-, pero el panorama para 2027 comienza a complicarse. La corporación provincial está compuesta por 31 diputados, de los que la mayoría (18) se eligen en el partido judicial de Valencia. Hay, además, tres partidos judiciales –Ontinyent, Sueca y Requena- que eligen un único diputado.
Publicidad
Noticia relacionada
En ese último partido judicial se han producido en las últimas semanas dos mociones de censura (Requena y Chiva) y ambas con el mismo resultado, la pérdida de la alcaldía para el PP valenciano y la recuperación de la cara de mando para el PSPV. La trascendencia de ese movimiento a nivel local, con la probable desmovilización del electorado del partido que cede la vara de mando, y la activación del que la conquista, puede tener sus efectos en las urnas en 2027.
Requena y Chiva pertenecen al mismo partido judicial, el de Requena. De modo que el diputado que se elige en esa demarcación, y que en 2023 fue a parar a manos del PP, podría cambiar de manos. Con la actual proporción de fuerzas, 16 para la suma de PP, Vox y Ens Uneix, y 15 para PSPV y Compromís, cualquier movimiento de un diputado puede resultar significativo.
Publicidad
Chiva puede tener su efecto (o no, que quedan dos años y medio para las elecciones). Y la moción de censura de hace unos meses en Sueca, con la alcaldía perdida por los socialistas, también.
Pero el gran factor que genera incertidumbre sobre el resultado de esos comicios no es otro que la dana. El partido judicial de Valencia, el principal de todos los de la provincia, agrupa no sólo al cap i casal sino también a buena parte de las localidades que se han visto más afectadas por la riada. De manera que será ese el gran factor que puede alterar el resultado en la Diputación de Valencia.
El presidente de la corporación provincial, Vicent Mompó, ha sido uno de los responsables políticos más activos en el proceso de progresiva recuperación de la normalidad iniciado tras el 29 de octubre. Al líder provincial del PP se le ha visto no sólo muy cercano a Mazón, sino también con un papel protagonista, manteniendo varias reuniones con los alcaldes de las localidades afectadas y poniendo a disposición los medios de la corporación provincial para la limpieza de garajes y la retirada de vehículos.
Publicidad
Dicho eso, los efectos de la dana en clave política y además dentro de dos años y medio no son sencillos de pronosticar. Las movilizaciones ciudadanas han identificado a Carlos Mazón como responsable político de lo ocurrido, aunque crece la percepción de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por inacción y por cálculo político, es la clave de que la sensación de abandono en los días posteriores a la riada se adueñara de decenas de miles de valencianos.
Hasta entonces, los movimientos en algunos ayuntamientos cobran importancia porque pueden, en el caso hipotético de un resultado tan ajustado como el de 2023, generar o no una mayoría alternativa.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.