Secciones
Servicios
Destacamos
El Ministerio para la Transición Ecológica ha emitido este lunes un comunicado en el que contesta a las declaraciones del president de la Generalitat, Carlos Mazón, que ha asegurado que la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) desactivó hasta en tres ocasiones la alerta por desbordamiento del barranco del Poyo.
En el texto se puede leer que entre las competencias de las Confederaciones Hidrográficas «no está la de emitir las alertas públicas en materia hidrológica. Son las autoridades competentes en materia de protección civil», las que deben «emitir los avisos que corresponda y adoptar las medidas de protección que consideren más adecuadas en cada caso».
En el comunicado, el departamento de Teresa Ribera hace su relato de los acontecimientos del pasado martes. Y explica que los servicios de medición de la Confederación Hidrográfica del Júcar proporcionaron los datos del nivel de los cauces de los ríos.
En consecuencia, ante la primera crecida del Barranco del Poyo que se produjo en torno a las 12:30 horas del martes 29 de noviembre, el Centre de Coordinació d'Emergències de la Generalitat Valenciana emitió la alerta hidrológica. En esa alerta se advertía a la ciudadanía del peligro de acercarse a riberas y barrancos. Este peligro venía precedido por una alerta roja de la AEMET emitida a las 7:31 horas de la mañana del martes.
Noticia relacionada
En las siguientes horas, los datos reflejan una disminución progresiva del caudal del Barranco del Poyo. En concreto, a las 12:07 h. - 264 m3/s; a las 13:20 h. - 120 m3/s; a las 14:35 h. - 55,86 m3/s; y a las 15:50 h. - 28,70 m3/s. «Estos datos no supusieron ninguna desactivación de la alerta emitida por el Centre de Coordinació d'Emergències de la Generalitat Valencina. Son únicamente datos objetivos de medición de aforo».
A partir de las 17 horas se detecta un aumento brusco del caudal del Barranco del Poyo. A las 17:30 horas alcanza el mismo nivel de aforo que motivó la alerta emitida por el Centre de Coordinació d'Emergències de la Generalitat Valenciana del mediodía. Sin embargo, esta vez las autoridades autonómicas no emitieron una nueva alerta.
A las 18:55 el caudal alcanzó 2.282 m3/s, en ese momento la fuerza del agua, que venía reflejándose desde dos horas antes, acaba por arrastrar los sistemas de medición. Las autoridades competentes contaron con la predicción meteorológica proporcionada por la AEMET y los datos de las consecuencias de esa predicción, es decir, el aumento del caudal en el Barranco del Poyo, especialmente peligrosas desde las 17 horas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.