![Cien mil personas marchan en Valencia contra la gestión política de la DANA](https://s3.ppllstatics.com/rc/www/multimedia/2024/11/30/manifestacion-valencia-dana-0-kIsB-U230171657377T8F-1200x840@RC.jpg)
![Cien mil personas marchan en Valencia contra la gestión política de la DANA](https://s3.ppllstatics.com/rc/www/multimedia/2024/11/30/manifestacion-valencia-dana-0-kIsB-U230171657377T8F-1200x840@RC.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Javier Gascó
Valencia
Sábado, 30 de noviembre 2024, 22:00
Ha pasado un mes, pero la indignación no se ha diluido. Decenas de miles de valencianos han vuelto a salir a las calles para exigir responsabilidades a la clase política por la gestión de la DANA. La manifestación, que ha cambiado su recorrido con respecto ... a la celebrada el pasado 9 de noviembre, puede catalogarse como «multitudinaria» sin ningún tipo de problema, a pesar de que la participación ha sido un tanto menor a la de hace tres semanas. En concreto, 30.000 personas menos. Delegación de Gobierno ha cifrado en «cerca de 100.000» el número de protestantes que han trasladado su hartazgo al centro de la ciudad.
La protesta ha comenzado mucho antes de las 18:00 horas y desde distintos puntos del área metropolitana. Miles de valencianos afectados han huido del barro por una tarde para clamar contra la gestión política de la tragedia. La rabia se ha traducido en pancartas y cánticos. La mayoría, dirigidos a Mazón, el protagonista político de la manifestación. «Si me quieres hacer feliz, tienes que dimitir», se podía leer en uno de los carteles que portaban los manifestantes procedentes de la zona cero de la tragedia. La petición de la ciudadanía ha vuelto a ser clara respecto al presidente de la Generalitat.
Se ha repetido durante toda la marcha, así como tras la lectura del manifiesto, que también ha incluido críticas contra el gobierno de Pedro Sánchez: «Criticamos también al Gobierno del Estado que debería haber presionado de manera contundente e inmediata al gobierno valenciano ante su inacción para intervenir con todos sus efectivos», ha reclamado una trabajadora del 112 encargada de leer el manifiesto.
Había cierto temor a que se repitieran los incidentes protagonizados por grupo de violentos en la protesta del día de 9 de noviembre. De hecho, la delegada de Gobierno, Pilar Bernabé, ha hecho un llamamiento a la cordura y ha reforzado el dispositivo policial para evitarlo. El Ayuntamiento y el Palau de la Generalitat también se han blindado para no resultar vandalizados. Pero esta vez la indignación se ha hecho patente de forma pacífica, sin violencia. Solo con gritos y mensajes que iban subiendo de intensidad a medida que la protesta avanzaba por las céntricas calles de la ciudad.
Cuando la cabecera había llegado a la plaza de la Virgen, nuevo punto final de la manifestación ante la negativa de Delegación de Gobierno de concluirla en la plaza Manises, todavía quedaban miles de participantes en la plaza del Ayuntamiento. Pancartas en recuerdo de los fallecidos de todos los municipios afectados; mensajes irónicos -«La alarma a las ocho y el agua hasta el chocho»- y varios cánticos resonando al unísono y reclamando responsabilidades: «No queremos empatía, queremos justicia».
Varias imágenes curiosas también durante la marcha. Coincidiendo con la convocatoria, el Frente Obrero ha colgado una pancarta desde uno de los edificios de la plaza para pedir la dimisión de Mazón y de Sánchez. Una pareja de jóvenes ha montado una mesa de avituallamiento, con papas para los protestantes a la altura de Marqués de Dos Aguas. Incluso algún manifestante se ha llevado una hidrolimpiadora Karcher, que ya es otro de esos símbolos de la tragedia. Todos protestaban. Cada uno lo hacía a su manera.
Avanzaba lenta la marcha, pero la lectura del manifiesto no podía esperar a que la totalidad de los manifestantes llegase hasta la plaza. Era muy similar al de hace tres semanas. Cambiaba el escenario de la lectura y también, en cierto modo, el contexto. La enumeración de las 222 víctimas de la DANA ha hecho enmudecer a la plaza. Tras el silencio, vuelta a la reivindicación.
Desde la organización han asegurado que el manifiesto se cerró antes de que se conociera el cambio en el tope salarial de los consellers y secretarios autonómicos. De ahí que no se haya incluido ninguna referencia. Sí que se han mantenido las peticiones de hace tres semanas, con la dimisión de Mazón y la exigencia de soluciones ante la catastrófica situación como principales puntos de la reclamación.
La conclusión oficial de la manifestación se ha producido antes de las 20:00 horas. Pese a ello, la rabia y la indignación han seguido llegando en forma de manifestantes hasta la plaza de la Virgen. De forma mucho más tranquila que en la anterior ocasión, eso sí. A las 20:12, otro símbolo. La alarma del mensaje del sistema Es Alert ha sonado para incrementar la impotencia de los afectados y avivar los gritos contra el Consell.
Mientras, en la puerta del Palau de la Generalitat, un amplio dispositivo de Policía Nacional impedía que los participantes en la marcha colocaran sus pancartas y carteles en la puerta del recinto, como ya sucedió el 9 de noviembre. Esta vez los mensajes se han quedado en el jardín anexo, pero el clamor de decenas de miles de valencianos ha vuelto a colarse con fuerza en el centro de mando del gobierno valenciano.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.