
Cita con Manglano y 'El jefe de los espías', este martes en Valencia
aula las provincias ·
Los periodistas Juan Fernández Miranda y Javier Chicote presentan esta tarde su libro sobre el exidirector el CESID (19 horas, Casino de Agricultura)Secciones
Servicios
Destacamos
aula las provincias ·
Los periodistas Juan Fernández Miranda y Javier Chicote presentan esta tarde su libro sobre el exidirector el CESID (19 horas, Casino de Agricultura)'El jefe de los espías', un insólito libro porque nace del generoso permiso de la familia Alonso Manglano a los periodistas Juan Fernández Miranda y Javier Chicote para que bucearan en el archivo personal del exdirector del CESID, es también una pieza única porque encarna la primera aproximación a una figura de primer orden de la vida pública a partir precisamente de su propia memoria.
Noticia Relacionada
Esa singularidad dota de un enorme atractivo al libro, que se presenta hoy en Valencia (Casino de Agricultura, 19 horas), en un acto organizado por LAS PROVINCIAS. Fernández Miranda y Chicote, periodistas de ABC de amplio prestigio, conversarán con Pablo Salazar, adjunto a la dirección de este periódico, sobre la enigmática personalidad del jefe del espionaje español durante quince trascendentales años: su papel en los días posteriores al 23F, su relación con el Rey Juan Carlos y la clase política del momento y también sobre sus raíces valencianas, porque Emilio Alonso Manglano nació en Valencia en 1926 y aún hoy buena parte de su familia reside aquí, explican los autores. En Valencia vivió su infancia y su primera juventud «hasta que partió a Madrid para hacer carrera militar», como se relata en el libro, que recuerda la carta que envió a su hermano Luis después de que falleciera su madre y con su padre ya mayor. «Emilio quería hacer carrera militar, siguiendo los pasos de su padre, pero sabía que eso le alejaría de Valencia y de sus hermanos y padre. Luis le aconsejó que siguiera adelante y que fuera a visitarles de vez en cuando. Y así fue». Se cerraba la puerta valenciana: nacía el mito Manglano.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.