a. g. r.
Miércoles, 22 de septiembre 2021
La estrategia de Compromís y Podemos de anunciar -una vez más- la implantación de una 'tasa turística'a ha generado un tsunami de reacciones. La mayoría, en contra de la iniciativa. O el menos si no en el fondo del asunto sí en el momento actual, donde el sector turístico todavía se encuentra inmerso en la crisis del Covid.
Publicidad
Una de las reacciones de mayor calado fue la del propio secretario autonómico de Turismo, el socialista Francesc Colomer. En primer lugar, admitió estar «sorprendido sobremanera» con la citada propuesta que se produjo el mismo día que Puig se reunió con el presidente andaluz para presentar una alianza contra la infrafinanciación. La propuesta ensombreció, en cierta manera, la agenda del presidente.
Noticia Relacionada
Colomer criticó «lo inoportuno del momento, en el año de la pandemia, donde el sector turístico ha caído, ha sufrido y ha perdido más que nadie». El dirigente sugirió algo más de empatía a sus socios de Gobierno. «Cabría esperar un nivel de empatía por parte de todo el mundo y ahí no podemos excluir a nadie», subrayó. Colomer recordó que siempre expresó su «discrepancia» con la posibilidad de cobrar una 'tasa turística' a los visitantes por alojarse en los establecimientos de la Comunitat. El responsable ha ensalzado el papel del turismo como motor económico. Los últimos datos disponibles arrojan una aportación de 3.600 millones de euros. «Es el sector que más aporta y que menos recibe», remató. Sostiene que no es buena idea «ni desde el punto de vista estratégico, ni económico, social y de reconocimiento».
Noticia Relacionada
Compromís anunció que la recaudación -creen que podría rondar los 45 millones- se destinaría a políticas de emancipación de jóvenes. La consellera de Agricultura y Emergencia Climática, Mireia Mollà, propuso ayer, en cambio, que la tasa pueda destinarse a «acciones medioambientales frente al cambio climático». Todavía se ignora el importe de la tasa y si será por número de pernoctaciones o si también influirá el número de personas. Oltra comentó ayer que nadie cambia de destino para no abonar este tipo de impuesto. «Nadie deja de ir a París, a Bruselas o a Mallorca por pagar dos euros al día por la noche de alojamiento», señaló.
El sector de la vivienda vacacional de la Comunitat expresó ayer su rechazo «de plano» a la iniciativa. Lamentaron ser el «chivo expiatorio» tras 18 meses de crisis sanitaria. El análisis que efectúa el sector deja poco margen al optimismo «con unas pérdidas de ingresos prácticamente inasumibles y sin apenas haber recibido ninguna ayuda de verdadero calado en el plano económico y con el turismo sin recuperar». Los empresarios creen que Compromís aprovecha el sector turístico como chivo expiatorio para «recaudar dinero para sus propuestas tendentes a captar voto joven con la vivienda».
Publicidad
El presidente Puig trató ayer de enviar un mensaje de calma. La prioridad del Gobierno es la superación de la crisis por la pandemia, dijo. Sin entrar a valorar directamente la conveniencia o no de la medida en un momento como el actual. El PP ve la medida «letal» para el turismo, pero cree que la vicepresidenta Oltra lo utiliza como cortina de humo ante la reciente sentencia del TSJ que confirma la condena a su exmarido por abusos.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.