Secciones
Servicios
Destacamos
EUROPA PRESS
VALENCIA
Lunes, 11 de septiembre 2017, 12:22
El exconseller de Educación Alejandro Font de Mora y el exvicepresidente de la Generalitat Víctor Camps abrirán las comparecencias en el segundo periodo de la comisión de investigación de la empresa pública Ciegsa en Les Corts Valencianes, que analiza la gestión realizada en esta empresa pública y los sobrecostes calculados en más de 1.000 millones en las obras de construcción de centros educativos.
Así consta en el plan de trabajo aprobado este lunes por PSPV, Compromís, Podemos y Ciudadanos y rechazado por el PP, que considera que esta comisión es "un fraude" que "solo busca el espectáculo". Las comparecencias de este segundo periodo, que comprende hasta el 11 de diciembre, seguirán convocándose cada 15 días los lunes con cuatro comparecientes por sesión. La próxima sesión será el día 25 de septiembre y se completarán con la declaración del exasesor de Presidencia Juan José Andrés y exinterventor Salvador Hernándiz.
En este periodo, también pasarán por la comisión el ex consejero delegado de Ciegsa Máximo Caturla, el expresidente de la Diputación de Valencia Alfonso, la ex directora genera de Educación Beatriz Gascó, y el exconsejal de Educación del Ayuntamiento de València Emilio del Toro, investigado también en Ciegsa, entre otros comparecientes, además de extrabajadores. Todos los comparecientes ya habían sido acordados en la propuesta de trabajo inicial aprobada el pasado 22 de marzo también con la oposición del PP.
El portavoz popular Juan José Zaplana ha explicado que su grupo ha votado en contra porque esta comisión solo pretende "aislar, amordazar y si fuera posible silenciar" a su partido. "Esto no es un problema para la libertad, la democracia y sobre todo la verdad", ha señalado.
En ese sentido, ha apuntado que al PSPV, Compromís, Podemos y Cs "no les interesa la verdad, sino su verdad, más bien intentar dar la vuelta a todo lo que sucede en esta comisión para que las mentiras que han ido permanentemente diciendo durante mucho tiempo parezcan verdad".
En esta línea, ha lamentado que esta comisión siga sin citar a ingenieron ni arquitectos, ni a los responsables económicos que aprobaron los modificandos económicos porque "les interesa el espectáculo pero no lo que pasó, si es que pasó algo porque tras tres meses no han podido demostrar nada de nada de las mentiras que han dicho".
Zaplana ha criticado que el mismo día en que se convoca la comisión, el pasado 1 de septiembre, registraron este plan de trabajo. Por ello, ha lamentado que la intención de consensuar con el PP un calendario de trabajo es "nula". "Siga así con ese talante antidemocrático que el tiempo dirá", ha advertido.
Al respecto, la portavoz del grupo parlamentario socialista Ana Barceló ha replicado a Zaplana que emplear adjetivos como "amordazado, aislados falta de libertad o democracia" solo lo pueden utilizar aquellos que "no aceptan las reglas del juego, que no conocen el reglamento ni cómo funciona la democracia y estas Corts".
Además, le ha reprochado que hablar de "aislamiento y mordaza" es "solo una manera de distraer el verdadero trabajo de esta comisión, que es investigar qué fue del dinero público utilizado por Ciega". "Todo lo demás es una cortina de humo para impedir que hablemos de lo importante y denota que ustedes son los que van a torpedear e impedir que esa comisión llegue a buen fin", ha constatado. "Ese aislamiento lo han provocado ustedes y tendrán que preguntarse por qué están aislados", le ha conminado.
Por su parte, los portavoces de Cs, Mercedes Ventura, Podemos, Antonio Montiel, y Compromís, Josep Nadal, han mostrado su conformidad con este calendario, que se ajusta a la dinámica de trabajo de los últimos meses, y que ha permitido comenzar a "estirar del hilo" y dar información "muy valiosa sobre "cómo era eso de las dos cajas que tenía el PP para sustraer dinero".
Las sesiones, tras el 25 de septiembre, se reanudarán el 2 de octubre con la comparecencia del ex consejero delegado de CIEGSAMáximo Caturla, y tres extrabajadores. El día 16 de octubre será el turno de ex directora General de Educación Beatriz Gascó y del exconcejal Emilio del Toro y de otros dos extrabajadores. El 30 comparecerán otros cuatro extrabajadores.
El expresidente de la Diputación de Valencia Alfonso Rus, el exdiputado Miguel Barranca y exconsejero de Ciegsa José Luis López lo harán el 13 de noviembre, y quince días más tarde representantes de constructoras.
Este periodo de comparecencias lo cerrarán el 11 de diciembre el ex secretario autonómico de Educación y Formación Rafael Carbonell, y otros consejeros de construcciones y un abogado del despacho de Garrigues.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.