El presidente de la Diputación de Valencia, Vicent Mompó, participó este fin de semana en les Trobades del valencià que organiza Escola Valenciana y que tuvieron lugar en la localidad de Benimodo. El propio Mompó reflejó en la cuenta social X su presencia en la ... jornada con un comentario y varias imágenes. «Perquè la millor manera de defensar i promoure la nostra principal senya d'identitat és utilitzant-la, cadascú a la seua manera», escribió. La dirección del PP valenciano ha asegurado este lunes que respalda les Trobades del valencià como acto en defensa de la lengua. Y ha negado contradicción alguna con la proposición de ley de su partido y Vox que tramitan Les Corts y que reduce la enseñanza en valenciano en zonas castellanohablantes.
Publicidad
Durante años, el PPCV consideró «catalanistas» les trobades organizadas por Escola Valenciana. En internet se pueden encontrar diferentes referencias en ese sentido. De hecho, a esta entidad organizadora se le ha censurado en reiteradas ocasiones desde las filas populares, precisamente porque se le consideraba que con su defensa de la enseñanza en valenciano y de la unidad de la lengua, lo que se hacía era atacar las tesis sostenidas por el PPCV.
La presencia de Mompó este domingo en Benimodo -localidad gobernada por el diputado de Cultura de la corporación provincial, el pòpular Paco Teruel- ha sido objeto de críticas desde algunos ámbitos cercanos al PP; precisamente porque durante años los populares han hecho de la crítica a esa cita y a su entidad organizadora un de sus principales críticas. De hecho, a Escola se le ha señalado también por las subvenciones recibidas por parte de Gobiernos valenciano de izquierda, y también de la Generalitat de Cataluña.
Desde la actual dirección del PP valenciano, en cambio, se ha mostrado este lunes el respaldo a las Trobades por lo que tienen de promoción del valenciano. Un respaldo a pesar de que el manifiesto de la citada actividad correspondiente a 2024 incluye referencias al «context de gran hostilitat política i social envers la nostra identitat», que obliga a reivindicar «la diversitat i la unitat». U otra referencia en la que se señala que «històricament, el valencià ha estat la llengua del País Valencià». El propio Carlos Mazón abroncó a una presentadora de TV3, durante una entrevista con motivo de un viaje hace pocas semanas a Barcelona, por referirse a la Comunitat Valenciana como 'País Valencià'.
Publicidad
Noticia relacionada
Entre las entidades que dan apoyo a las Trobades, según figura en la página web de Escola Valenciana, la administración autonómica, el Ayuntamiento de Valencia, la Diputación de Valencia, la Generalitat de Cataluá y la Diputación de Barcelona.
El PP valenciano no considera que su respaldo a las Trobades choque con la proposición de ley de libertad educativa impulsada por PP y Vox. Una iniciativa que, por ejemplo, reduce a una única asignatura, la de valenciano, la enseñanza en esa lengua, frente a las dos aún en vigor. Una proposición de ley muy criticada por la izquierda, por lo que supone, señalan, de ataque a la promoción del valenciano.
Publicidad
Que el PP camina por un complejo equilibrio con la defensa del valenciano lo evidencia, por ejemplo, la variedad de posturas en relación con el Año Estellés. En Les Corts, PP y Vox votaron en contra de reconocer el legado del poeta valenciano Vicent Andrés Estellés en el centenario de su nacimiento, que se celebra este 2024. Una decisión que contrastaba con la decisión de la Diputacion de Valencia, que a finales del pasado mes de enero aprobaba una iniciativa de Compromís, enmendada por el PP, para conmemorar el centenario del nacimiento del poeta de Burjassot.
Desde la corporación provincial se destacaba este lunes que la presencia de dirigentes de esta institución en les Trobades es habitual. Y remarcaron que el discurso del presidente de la Diputación este domingo había defendido la necesidad de promocionar «el valenciano que habla la gente».
Publicidad
Noticia relacionada
De hecho, incluso se destacó que la presencia de Mompó en el acto celebrado en Benimodo habría dejado en evidencia a los dirigentes de la izquierda que acudieron -como el síndic de Compromís Joan Baldoví o el secretario de Estado de Política Territorial y exconseller Arcadi España-, porque su asistencia y su discurso había servido para hacer visible la defensa del valenciano que hace el PPCV, también en un segmento en el que no suele ser habitual.
Mompó trata de referenciarse, es cierto, como la voz más visible de su partido en defensa del valenciano. De hecho, es la lengua que utiliza con más frecuencia en sus intervenciones públicas, y en alguna ocasión ha explicado que así le habla al presidente de la Generalitat, Carlos Mazón.
Publicidad
Pero esa defensa de la lengua tiene un encaje discutible con iniciativas como la proposición de ley que PP y Vox han llevado a Les Corts.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.