Terrenos del PAI Del Grao. Iván arlandis

La compra de terrenos en el PAI del Grao, bajo sospecha

Ribó relaciona la investigación con la operación urbanística del circuito de la F-1 que ya denunció cuando ejercía de portavoz

M. GUADALAJARA

Viernes, 14 de mayo 2021, 00:51

En 2006, un año antes de que se anunciase que Valencia albergaría el Gran Premio de Europa de la Fórmula 1, la sociedad Acinelav Inversiones, SL (donde participaban Bancaja, Lubasa, Pavasal y Construcción Valencia Constitución) compró más de 100.000 metros cuadrados de suelo ... incluidos en el PAI del Grao por 300 millones de euros. Esta operación está ahora bajo sospecha.

Publicidad

«El precio de los terrenos se habían disparado hasta los 2.965 euros el metro cuadrado, cuando el valor de otras parcelas era de 2,75 euros el metro cuadrado», dijo ayer el alcalde de Valencia, Joan Ribó, quien ve una «estrecha relación» entre la investigación abierta del caso Azud con esta compra.

Sin reparos, además se ortorgaba el mérito de haberlo denunciado en 2014 ante la Fiscalía Anticorrupción. «Hemos hecho un buen trabajo», dijo el alcalde de Valencia, Joan Ribó sobre las detenciones llevadas acabo este jueves por la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil al subdelegado del Gobierno en Valencia, Rafael Rubio, y al ex vicealcalde en la etapa de Rita Barberá, Alfonso Grau, además de a su hija y al empresario de la construción Jaume Febrer junto a otras diez personas.

Ribó vincula así esta compra en 2006 con la llegada de la competición de la Fórmula 1 justo un año después.

«Veíamos ahí una serie de anormalidades que le presentamos al fiscal y bastantes años después ha aparecido este tema. Creo que es un tema importante, tan importante que, hasta el señor Camps ha empezado su campaña hablando de este PAI», declaró ayer Ribó.

Publicidad

El primer edil no dudó en hacer alardes y reconoció sentirse «satisfecho». Pidió agilidad a la Justicia y además, llegó a insinuar que una de las detenidas, sobrina de Rita Barberá, (una de las tres hijas investigadas de José María Corbín, detenido en 2019 por la misma causa, y de Asunción Barberá, hermana de la exalcaldesa, ambos imputados) podría ser «la misma que fue contratada por la señora Catalá del Partido Popular, eso tendrán que explicarlo», dijo pese a que fuentes del grupo popular municipal lo desmienten.

También hizo peticiones al grupo socialista: «Debe dar explicaciones del papel de Rafa Rubio, él no estaba en el Gobierno municipal cuando se produjeron los hechos, estaba en la oposición, por eso, el Partido Socialista, son los que deben dar las explicaciones». Por ahora, el alcalde cree que es pronto para confirmar si se personarán en la causa.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad