Secciones
Servicios
Destacamos
BURGUERA
Lunes, 27 de junio 2022, 15:27
Una semana después de conocerse la dimisión de Mónica Oltra, en Compromís aún se están psicoanalizando y meditando qué hacer a partir de ahora. La coalición se ha quedado sin su líder, su hiperlíder, y ahora debe marcar su perfil a través de otros elementos ... políticos. Por ejemplo, la actitud hacia Ximo Puig, el presidente de la Generalitat, que verá este jueves cómo su primera visita a Les Corts tras la salida de la vicepresidenta supondrá que Compromís afile un poco las preguntas en la sesión de control. La síndica de la coalición en Les Corts, Papi Robles centrará su pregunta en si Puig considera que reclamar el cumplimiento del Estatut d'Autonomia en materia de inversiones del Estado es fomentar el agravio territorial, en alusión a una respuesta de Pedro Sánchez al diputado Joan Baldoví en el Congreso. Para Compromís, la salida de Oltra es traumática y la actitud de Puig, sospechosa.
El presidente del Gobierno le advirtió a Baldoví que, a la hora de reclamar la financiación, «tendremos que comentar las cosas tal y como son» e instó al diputado de Compromís de hacer sus reivindicaciones con «honestidad». El líder del PSOE y jefe del Ejecutivo nacional le recordó a Baldoví que «para la Comunitat, en cuatro años, va a recibir un 35% más que con el PP, y con números atestiguamos nuestro compromiso con los valencianos y la cohesión del país». La respuesta en el Congreso no gustó a la coalición nacionalista, que ahora le pide explicaciones a Puig en la sesión de control para comprobar si el dirigente de los socialistas valencianos está en sintonía con lo que dice su líder nacional y piensa que Baldoví fomenta el agravio territorial cuando pide más dinero para la Comunitat.
Robles ya preguntó a Puig hace dos semanas en Les Corts qué le parecía la iniciativa presentada también por Baldoví en el Congreso para derogar la actual ley de financiación. Compromís pretende dar recorrido a esa iniciativa e intentar 'retratar' al resto de partidos con representación en el Congreso, para que se pronuncien sobre esa iniciativa de Baldoví, que Puig calificó de «positiva» con la boca tan pequeña que algunos diputados del tripartito admitieron posteriormente que prácticamente se había hecho el sueco. Ahora vuelve a la carga con la financiación y con Baldoví. El PSPV ha dejado en un segundo plano esta reivindicación y pretende centrar su agenda política en el último tramo de la legislatura en todo lo relativo con la gestión de los fondos europeos.
Climent ya le afeó a Puig el modo en que despachó la dimisión de Oltra unos días después de su imputación en la investigación del modo en que su conselleria gestionó los abusos de su exmarido a una menor tutelada. El conseller de Economía echó de menos que la comunicación fuera más fluida entre los líderes socialista y de Compromís en el seno del Consell. La coalición considera que el PSPV ha contribuido todo lo que ha podido en que Oltra saliese del Consell. Además, hay que tener en cuenta de que quedan once meses para elecciones.
Al olor de las urnas, los grupos parlamentarios se ponen nerviosos. Al inicio de la actual legislatura autonómica, en septiembre de 2019 y a dos meses de celebrarse de nuevo las generales, en el PSPV se plantearon si deberían hacer uso del turno de pregunta a Puig, después de haber renunciado a él durante la primera legislatura del tripartito. El empleo de la sesión de control como un modo de marcar perfil propio es un recurso que en alguna ocasión han empleado Compromís y Podemos. Puig es el protagonista de esa sesión de control, y los nacionalistas y morados lo han utilizado en ocasiones para criticar al Gobierno central y poner en un compromiso al presidente de la Generalitat, obligado a elegir entre su partido y los intereses de la Comunitat. En esta ocasión, de nuevo, Compromís forzará a Puig a pronunciarse después de que el líder de su partido despachase con cierta displicencia y disgusto las reivindicaciones de Baldoví.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.