Borrar
Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
La líder de Més Compromís, Àgueda Micó Europa press
Més Compromís apuesta por un adelanto electoral para tener agenda propia

Més Compromís apuesta por un adelanto electoral para tener agenda propia

Àgueda Micó apuesta por separar los comicios valencianos de las generales para votar en clave autonómica

s. p.

Viernes, 9 de julio 2021, 23:49

La secretaria general de Més-Compromís (el antiguo Bloc), Àgueda Micó, aboga por separar las elecciones autonómicas de 2023 de las generales, europeas y municipales para que los valencianos se centren en sus «problemas como pueblo» y no voten en clave estatal. «Tenemos oportunidad de marcar agenda política propia con unas elecciones valencianas», explicó.

Así lo aseguró en una entrevista con Europa Press tras revalidar su cargo a finales de junio en el VIII Congreso del Bloc, cónclave en el que la formación, integrada en Compromís, aprobó el cambio de nombre a Més-Compromís para ampliar sus bases y «recuperar las calles». Pero Micó descarta que esta «actualización o refundación» signifique dejar atrás el nacionalismo, sino incluir «todas las luchas y empoderamientos sociales del valencianismo» como el feminismo, el ecologismo o el antifascismo. «Es compatible, el nombre no hace la cosa. Nuestro proyecto continúa siendo igual de soberanista», zanja.

A partir de ahí, tras seis años desde la entrada «masiva» de Compromís en las instituciones, defiende que el valencianismo puede asumir cualquier reto y necesita ampliarse e «incorporar a mucha gente nueva». «El País Valencià necesita un proyecto valencianista sólido que pueda marcar agenda política y sea clave para la gobernabilidad», reivindica, y apunta a Compromís como «dique de contención» contra la extrema derecha.

Para conseguirlo, aboga porque las «cruciales» elecciones valencianas de 2023 sean en una fecha separada del resto, como las de Cataluña, Galicia, Euskadi o Andalucía. «Hasta Ayuso lo ha hecho», recuerda, para criticar que el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, «no estuvo a la altura» en 2019 al hacer coincidir las autonómicas con las generales. Esto demuestra, a su juicio, que «a veces» el PSPV no entiende lo que implica compartir gobierno, con «incongruencias» como la ampliación del Puerto de València o intentar crear una empresa pública para revertir servicios sanitarios externalizados, iniciativa que al final ha decaído. «Los gobiernos de coalición se basan en la lealtad mutua», subraya.

El posible adelanto electoral ha estado ya sobre la mesa después de que el Consell pusiera en marcha la maquinaria administrativa que permitiría pulsar el botón en cualquier momento. Una competencia que depende directamente del presidente de la Generalitat y que, hace meses sobrevuela los corrillos políticos. Aunque desde el entorno del presidente siempre se ha tratado de restar importancia a este movimiento,

Con todo, Micó destaca la reedición del Botànic en 2019 como ejemplo a seguir en España y un gobierno que ha sabido a estar «a la altura» de la pandemia. «En Compromís (recalcó) tenemos clarísimo que, por encima de todo, están los intereses de los valencianos», lo que ve como una muestra de coherencia.

Aunque ve inevitable que en un tripartito salgan a la luz las discrepancias, apuesta por normalizarlas, descarta que pongan en peligro el pacto y zanja: «Aquí no hay deslealtades».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Més Compromís apuesta por un adelanto electoral para tener agenda propia