![Compromís arremete contra Agricultura por usar las Normas del Puig en las redes sociales](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/08/24/AguirrevoxCorts-RP3lZ6E2mdCeDOG5TKxNTVP-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Compromís arremete contra Agricultura por usar las Normas del Puig en las redes sociales](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/08/24/AguirrevoxCorts-RP3lZ6E2mdCeDOG5TKxNTVP-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Burguera
Jueves, 24 de agosto 2023, 13:46
Las comunicaciones institucionales de la Conselleria de Agricultura, en manos de Vox, a través de las redes sociales están recibiendo un aluvión de críticas por parte del nacionalismo valenciano. Diputados de Compromís, asesores y simpatizantes de la coalición se hicieron eco ayer de un tuit ... emitido por parte del departamento que dirige José Luis Aguirre en el que, además de castellano, utilizan el valenciano conforme a las Normas del Puig, las que defiende la Real Academia de Cultura Valenciana. Finalmente, desde la conselleria se borró uno de esos tuits, si bien el departamento dirigido por los voxistas lo ha empleado en otras ocasiones y a través de otras redes sociales como Instagram sin que lo hayan retirado. Los nacionalistas recordaron además que el artículo 41 del Estatut de Autonomía establece como «obligatoria» la utilización de la normativa de la Acadèmia Valenciana de la Llengua por parte de todas las Administraciones Públicas de la Comunitat.
Fuentes de la Conselleria de Agricultura confirmaron la utilización de la normativa de la RACV en el caso el tuit posteriormente borrado. «Utilizamos un traductor y a última hora se decidió retirar el tuit», confirmaron las mismas fuentes. Sin embargo, el mensaje que ha desatado la polémica y que posteriormente fue eliminado (en castellano señalaba «Aguirre analiza con el Grupo Tragsa la ejecución de proyectos en marcha», mientras que en valenciano se decía «Aguirre analisa en el Grup Tragsa l'eixecució de proyectes en marcha»), no es el único emitdo por parte del departamento en manos de Vox.
A través de Instagram, la conselleria también ha empleado en los últimos días las Normas del Puig para señalar que «Aguirre es reunix en la CEV per a abordar les diferentes vies de colaboració en temes prioritaris como el problema del regadius, les empreses agroalimentàries o el despoblació» o «Aguirre aborda en les cofraries de peixcadors la situació del sector en la Comunitat».
La reacción de Compromís se produce en un momento en el que la lengua autóctona de la Comunitat protagoniza una importante polémica. Un pacto entre Sánchez y los independentistas catalanes ha supuesto que en el Congreso se empleará el catalán, euskera y gallego, lo que propició que el PP criticase la exclusión del valenciano.
El líder del PSPV, Ximo Puig, indicó el pasado lunes que «negociará» con la presidenta del Congreso, Francina Armengol, con el fin de incluir la doble denominación «catalán-valenciano», lo que propició un comunicado de repulsa y protesta por parte de la RACV, contraria a esa propuesta por considerar también que va contra la ley y contra sus criterios lingüísticos según los cuales el valenciano y el catalán son dos lenguas distintas. Compromís ha intentado mantenerse al margen de esa polémica, sin embargo, sus diputados, asesores y simpatizantes no se privaron ayer de mostrar su enfado ante la utilización de las normas que defiende la RACV en las comunicaciones en las redes sociales a través de cuentas oficiales de la Conselleria de Agricultura.
Preguntado esta mañana, el conseller de Educación, José Antonio Rovira, ha defendido la libertad de Aguirre para usar el valenciano que le dé la gana en las comunicaciones oficiales de su conselleria. Para Rovira, la AVL no le marca el paso a la Generalitat en materia lingüística.
La AVL se creó mediante la Ley 7/1998, que la declaró institución de la Generalitat, de carácter público, con personalidad jurídica propia y que ejerce sus funciones con autonomía orgánica, funcional y presupuestaria para garantizar su objetividad e independencia.
Sus funciones son las de determinar y elaborar la normativa lingüística del valenciano, y velar por la lengua. La entidad se constituyó en 2001, bajo gobierno de Eduardo Zaplana al frente del Consell, justo el año en el que Rovira se incorporó por primera vez al Consell y se convirtió en director general de Personal de la Conselleria de Educación, hasta 2007.
Rovira ha abogado por que "cada uno utilice el valenciano que estime conveniente, si todo es valenciano...". Libertad total. "No soy un experto en cuestiones lingüísticas. Soc d'Alacant", ha añadido al ser preguntado por si este mensaje de Agricultura incumple el Estatut d'Autonomia, sin aclarar si es que su nacimiento en Alicante le inhabilita para opinar o ser experto en cuestiones de legislación lingüística.
"Se entiende que las cuentas oficiales deberían cumplir el Estatut d'Autonomia. ¿Pero por qué no va a tener el señor conseller de lo que sea la libertad de poder elegir sus normas?", se ha preguntado Rovira, que preguntado a si contempla, como responsable de política lingüística, emitir una orden para establecer el uso normativo del valenciano que dicta la AVL en los perfiles oficiales, ha replicado que esta entidad "no depende" de la Generalitat y que su papel es velar por la enseñanza de la lengua y de "el valenciano que hay que utilizar".
En cuanto a si contempla que la AVL no sea la entidad normativa, ha dicho que no cree que la Acadèmia "tenga la verdad absoluta, como no la tiene nadie", tras lo que se ha preguntado por qué las facultades que enseñan valenciano son las de Filología catalana: "Me resulta extraño (...) Lo dejo encima de la mesa, nada más".
Dicho esto, ha señalado que la publicación de Agricultura utilizaba "un valenciano como el de las Normas del Puig", según le habían trasladado sobre este mensaje. En cualquier caso, ha insistido en que "como conseller de Educación" no entra dentro de su "competencia" fijar la lengua usada en los perfiles institucionales y en que su objetivo es "que todos los niños de esta comunidad aprendan valenciano" respetando la "libertad de elección".
Por otro lado, cuestionado por si está de acuerdo con la denominación catalán-valenciano que propuso el expresidente y líder del PSPV, Ximo Puig, para su uso en el Congreso, el conseller ha zanjado que "el gobierno del PP cree que nuestro idioma se llama valenciano". "Y punto", ha recalcado.
"La lengua que hablamos los valencianos se llama valenciano", ha abundado, y ha explicado que él la entiende y la lee "perfectamente" aunque no sea la lengua habitual en su zona. Es más, ha contado que cuando está con amigos en un pueblo sin darse cuenta se "arranca" a hablar valenciano.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.