Secciones
Servicios
Destacamos
BURGUERA
Martes, 14 de febrero 2023, 01:29
Los reveses judiciales se acumulaban hace ahora un año en torno a Mónica Oltra y en Presidencia de la Generalitat ya señalaban que Baldoví era la mejor solución y hasta se negaba que el recambio implicase algún tipo de desgaste electoral para la coalición. La ... dirección de Més, el antiguo Bloc, también tenía esa esperanza. Las primarias en Compromís ya dan pistas de lo que puede ser la triste realidad. Baldoví recibió este jueves 21.620 votos para ratificar su candidatura como cabeza de la lista en las próximas elecciones autonómicas. El número de apoyos es un 7,3% menos que el recibido por Oltra en 2019, con menos inscritos y menor participación en un número más reducido de municipios de la Comunitat. Todo menos con la gran apuesta de Més.
Las elecciones internas en la coalición se cierran salvando el precipicio al que ellos mismos se condujeron. Aitana Mas logró una pírrica victoria sobre el candidato de Més en Alicante, con toda la dirección de Més pidiendo por favor a su militancia que votasen a la vicepresidenta del Consell, con la maleta preparada para irse de Valencia y volverse a Crevillent si perdía. Por 87 votos se libraron del destarifo. Sin embargo, las cifras de las primarias arrojan datos preocupantes en relación a cuál es la temperatura interna en Compromís a escasos 100 días de las elecciones. Las filas no están ni prietas, ni activas. Los resultados, obviamente, contentan a muchos, pero también suponen un mazazo para muchos otros. El problema es que los ganadores, que ya estaban movilizados, intentarán mantener el pulso, pero los perdedores en la jornada de ayer pueden estar más que tentados a dar un paso a un lado. El despecho, que en el mundo de la canción ha dado y da temazos muy populares, pero que en política propicia que sean menos los brazos que sostienen un proyecto deficitario del reclamo electoral perdido tras la caída de Oltra.
Noticia Relacionada
Los números siempre son interpretables. Una proyección a los comicios generales del descenso sufrido por Compromís en sus propias primarias supondría que la coalición se quedaría en torno a los 400.000 votos (en 2019 recibió 439.459 papeletas de apoyo), por lo que pasar de 17 a 15 escaños sería bastante probable. Es posible que el descenso sea aún mayor, ya que la tendencia a la baja entre la militancia y simpatizantes que reflejan unas primarias siempre debería ser menor que la registrada entre una ciudadanía que, obviamente, está aún menos motivada que los propios miembros de Compromís. O no. Según quién lo analice. La sombra de Oltra es alargada y aún lo puede ser más.
«Es como si tienes un cuadro de gran valor muchos años en una pared. Cuando lo quitas, no solo dejas de ver el cuadro sino que además se queda el cerco de donde estaba colgado, que te recuerda que ahí había un gran cuadro. Y entonces, para dejar de recordarlo, te compras un póster de la película 'Vicenteta, esta-te queta' que intenta tapar el hueco. No solo no lo tapa, sino que sigues viendo parte del cerco blanco, recuerdas el cuadro y, además, lo comparas con el póster de Visanteta». La comedia erótica a la que se refieren fuentes de Compromís vinculadas a Iniciativa, el partido de Oltra, es la secuela de 'El virgo de Visanteta', inspirada en el irreverente texto del decimonónico José Bernat i Baldoví, natural de Sueca, como el actual Baldoví.
Desde Iniciativa, cuando el caso judicial contra Oltra iba cogiendo forma y se les nombraba al diputado en el Congreso como un posible mal menor y sustituto solvente, siempre recordaron que, el mismo día, un 28 de abril de 2019, con la urna para las elecciones autonómicas al lado de la nacional en los colegios electorales, la lista encabezada por Oltra obtuvo más del doble de votos que la liderada por Baldoví.
21.620personas han ratificado en las primarias de este domingo la candidatura de Baldoví. El 93,9% de los participantes. Ha registrado 1.405 votos en blanco.
23.315personas apoyaron a Oltra en 2019, cuando fue ratificada. El 87% de los 26.813 participantes. Registró 3.481 votos en blanco.
«La dirección de Més ha apostado por Baldoví y ha jugado muy bien sus cartas. Ha colocado a toda su gente. En términos orgánicos, los nacionalistas hemos arrasado. Aitana salva los muebles con la ayuda de Baldoví y Micó (secretaria general del antiguo Bloc), una contraprestación después de que ella no se presentase a disputarle la candidatura autonómica. Otra cosa es la ilusión que se respira, tanto dentro como fuera. Han caído los inscritos, pero también el número de municipios donde se registra participación, y en las localidades con menor implantación, en comarcas como la Vega Baja o Los Serranos, donde Oltra aún tenía cierto tirón, ahora prácticamente hemos desaparecido», señalan fuentes de Més. En las primarias de 2019 se registraron votantes en 120 municipios, mientras que esta vez han sido un centenar.
La cúpula de los nacionalistas no ven la situación así. «Las primarias se ganan currando y hablando. Es decir, apuntando a gente y pactando. El relevo generacional se ha ratificado porque la movilización hay que trabajársela», indican fuentes vinculadas a la dirección de Més respecto al modo en que históricos como Morera o los Mollà se han visto desplazados. En cualquier caso reconocen que se ha detectado «cansancio. Estamos menos frescos y cuesta movilizar a la gente».
No obstante, las mismas fuentes niegan que la caída en el apoyo a Baldoví pueda interpretarse como una pérdida de ilusión: «Baldo genera más sentimiento de pertenencia de Mónica, que era un animal político, pero no es cierto que haya desapego. De hecho, viendo las votaciones, el peso de la organización ha sido determinante, y la organización apoya al candidato». El apoyo del nacionalismo a Baldoví quedaría refrendado al comprobar que, de los que participaron, el 94% refrendó al diputado nacional como candidato, siete puntos más que en el caso de la exvicepresidenta, menos querida entre el nacionalismo más radical. Sin embargo, es difícil explicar los números de Baldoví en su propio feudo.
En Sueca, Oltra recibió 357 votos en 2019. Su sucesor, exalcalde y vecino de la localidad, una de las cunas del nacionalismo y cuando por fin había oportunidad de encumbrarlo como líder político de la coalición, ha recibido en estas primarias 317 apoyos. Menos votado que su antecesora en su propia casa y entre sus propios simpatizantes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.