La izquierda a la izquierda de los socialistas va haciendo camino juntos, pero no todos. Compromís, Más País, Més per Mallorca, Verdes Equo y la Chunta Aragonesista han escenificado en las Torres de Serranos una alianza denominada el 'Acuerdo del Turia', lo que puede entenderse ... como el germen de un pacto de mayor calado político en el futuro. Quedan dos años para las elecciones generales, sí, pero sólo uno para las autonómicas y cada uno comienza a tomar posiciones. Destacados representantes de todos estos pequeños partidos de la izquierda española (su representación en el Congreso de los Diputados es muy reducida) se han reunido para «continuar tejiendo un espacio de colaboración entre diferentes fuerzas políticas desde la horizontalidad». Formato cooperativa, según lo ha denominado Inés Sabanés, de Verdes Equo. «Estamos haciendo familia», ha asegurado el portavoz de Compromís en el Congreso, Joan Baldoví. ¿Falta uno? Ni rastro de Podemos. De Unides Podem, marca que en la Comunitat engloba a los morados y EU. «Veremos si la familia crece», ha contestado Baldoví a la pregunta de si faltaba alguien en este encuentro familiar.
Publicidad
Todos sabían quién no estaba, aunque nadie quería mencionarlo. Íñigo Errejón, cabeza visible de la escisión de aquel Podemos primigenio, se ha mostrado abierto a cualquier cosa: «Somos los que estamos aquí ahora y los que quieran sumarse. Este acto no es incompatible con nada».
Fuentes de Podemos aseguraron no haber sido invitados a participar en el evento y han señalado que «es un acto de otros partidos y en el marco de alianzas que ya existían entre ellos, y lo vemos con total normalidad».
En términos de juego electoral, el acuerdo presentado a los pies de las Torres de Serranos es un órdago y un aviso a navegantes: nosotros ya estamos juntos. La suma de fuerzas interpela indirecta pero muy claramente a los ausentes. Nada se sabe por ahora de cómo cristalizará, si es que lo hace, el frente amplio que se supone que pretende liderar Yolanda Díaz, vicepresidenta del Gobierno central y principal activo podemista. La de Díaz es una apuesta electoral de ámbito nacional. Sin embargo, un año antes habrán comicios locales y autonómicos, y esos son prioritarios para algunas de las formaciones firmantes del Acuerdo del Turia. Por ejemplo, Compromís.
Publicidad
Noticia Relacionada
Dentro de un año, elecciones, como las de Andalucía, donde la unión de fuerzas ha culminado a última hora y de manera un tanto chapucera. En la Comunitat, la situación de Unides Podem es delicada. Cuenta con ocho diputados en virtud de unas elecciones, las de abril de 2019, que coincidieron con las generales y eso permitió sumar las sinergias de la marca morada. No obstante, las próximas elecciones para la Generalitat no llegarán con ese paraguas nacional, y las incógnitas sobre las opciones de Podemos son mayores. Ante la cita electoral en Madrid, Pablo Iglesias se bajó del Gobierno para evitar quedar fuera de la Asamblea autonómica madrileña. En la Comunitat tampoco tienen mucho margen los morados. Están al filo, sobre el alambre del listón electoral del 5% que marca tener, o no tener representación en Les Corts.
Junto a Baldoví o Sabanés, rubrican el acuerdo el portavoz de Más País en el Congreso, Íñigo Errejón; el portavoz de Compromís en el Congreso; Joan Baldoví; el senador de Més per Mallorca, Vicenç Vidal; y el presidente de la Chunta Aragonesista, Joaquín Palacín. La expectación mediática ante la presentación del pacto era importante. Hasta siete cámaras de distintas televisiones de diferente ámbito. Precisamente, lo que buscan este tipo de alianzas es eso, movilizar al electorado a la izquierda del socialismo. Pero disimulando.
Publicidad
Todo el mundo había interpretado el acto como una escenificación de una voluntad de sumar fuerzas, pero los portavoces evitaron hablar del asunto electoral. Se dejaron ver, como de casualidad. ¿Se pretende seguir la senda marcada en Andalucía? Se le preguntó a Errejón, que parecía que jamás se le había pasado por la cabeza esa posibilidad: «Lo que ha pasado en Andalucía es una cuestión de los partidos andaluces».
Noticia Relacionada
Los fontaneros de los partidos a la izquierda del PSPV ya le han puesto pilas nuevas a las calculadoras electorales y han empezado a hacer números. Para ver si mejor juntos y revueltos o cada uno por su lado. Compromís pretenden mantener una posición preponderante en cualquier alianza autonómica por ser la formación que arrastra más votos. Además, en la coalición hay diversas voces y no todas ven con buenos ojos diluirse en una marca más generalista. Si en las encuestas hay sensación de que Podemos, por separado, tiene margen suficiente para contar con representación en Les Corts, el Acuerdo del Turia no irá a más de lo que es hoy, que se ha escenificado como una puesta en común de intereses y políticas vinculadas con la aprobación de un nuevo sistema de financiación y con el desarrollo de actuaciones que desarrollen la transición hacia energías más limpias. Dinero verde.
Publicidad
Baldoví ha asegurado que la ausencia de Mónica Oltra esta mañana no es síntoma de escisiones en Compromís. De hecho, del partido de la vicepresidenta había diputados y cargos políticos en el Consell o en el Senado. El diputado nacional, además, ha asegurado que la vicepresidenta del Consell acudirá esta tarde al acto para la militancia que se celebrará en la plaza del Pilar de Valencia. «Aquí está todo Compromís. Llevamos muchos años trabajando. Si hay una formación con capacidad de sumar voluntades políticas es Compromís, y ahora con Más País estamos cómodos, en una relación horizontal en la que cada uno toma sus decisiones», ha explicado Baldoví, mientras Errejón ha asentido y asegurado que, en materia de alianzas autonómicas, su partido en la Comunitat no tiene otra cosa que decir que lo que considere Compromís.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.