Secciones
Servicios
Destacamos
La bonificación del impuesto de Sucesiones a las empresas familiares de la Comunitat que facturen más de diez millones de euros al año amenaza con convertirse en el culebrón que, de manera recurrente y cíclica, enturbia la relación entre los miembros del tripartito. El ... PSPV presentará en solitario una enmienda a la Ley de Presupuestos de la Generalitat o bien a la ley de Acompañamiento con el fin de bonificar al 99% el impuesto de Sucesiones en la transmisión de todas las empresas familiares y no solo de las que facturan menos de diez millones de euros, como pasa actualmente.
En el momento que lo anunció la síndica socialista, Ana Barceló, los socios del PSPV advirtieron su rechazo al considerar que no es «razonable» (según Compromís) con la situación actual de inflación y que sería «una deslealtad» (según UP) al pacto del Botánico. Los podemistas se han relajado en esta cuestión mientras que Compromís ha elevado el tono y bastante. Durante la sesión de control a Puig celebrada ayer, la síndica de Compromís, Papi Robles, advirtió de que habrá una ruptura del pacto del gobierno de la coalición si los socialistas siguen adelante con la idea.
La portavoz de la coalición subrayó que sería un «gran error» aprobar esta medida junto al PP (que ayer se ofreció a pactarla, al igual que Ciudadanos): «El Botánico hay que cuidarlo y cultivarlo». Robles avisó a Puig, a quien instó a reflexionar y cambiar «el rumbo» para no asumir «esos mantras del PP» a favor de bajar impuestos, algo que despierta «preocupación» en la síndica de Compromís por la posibilidad de que el PSPV trate de extender la bonificación «unilateralmente pactando con estas personas», en relación al PP. «En Compromís lo tenemos muy claro si tenemos que elegir entre pactar con la derecha o fortalecer el Botánico. Hay que preguntarse si es preferible bajar impuestos a los ricos o seguir el camino», indicó Robles en una intervención realizada en medio de un tenso silencio en las filas del tripartito.
En su réplica, Puig, muy serio, defendió que con la propuesta se persigue apoyar a las empresas familiares que han conseguido aumentar su tamaño y que tengan «más arraigo» en la Comunitat. El presidente hizo hincapié en que no es incompatible el apoyo a las empresas familiares con la redistribución de la riqueza, algo que afirmó que es «irrenunciable» para el tripartito, y en que la sucesión no debe ser un «factor de riesgo» que les haga perder competitividad.
Puig afirmó que la medida no tendrá un impacto económico «relevante», ya que «probablemente no llegue al millón de euros», ni pondrá «en peligro» el Estado del Bienestar». El presidente de la Generalitat le quiso quitar trascendencia, pero se mantuvo firme en la idea de llevar adelante la bonificación: «Necesitamos enviar un mensaje claro, que de una manera u otra este gobierno gobierna para todos: para las pequeñas y medias empresas». Tanto el PP como Cs han garantizado al jefe del Consell que apoyarían esta medida.
Noticia Relacionada
De momento, un primer capítulo de esa reforma fiscal sí salió ayer adelante. La rebaja de impuestos para las rentas de menos de 60.000 euros fue ayer validada en Les Corts por unanimidad de los seis grupos, pese a las críticas de la oposición (PP, Cs y Vox), que la considera insuficiente. Finalmente, PSPV, PP, Compromís, Ciudadanos, Vox y Unides Podem han votado a favor de la reforma fiscal que incluye la bajada de impuestos a las rentas menores de 60.000 euros para este año (cuyos efectos se notarán en la declaración de 2023) y que se completa con la reforma del resto de tramos del IRPF por encima de esta cifra en la ley de Presupuestos de 2023, que se aprobará en diciembre, y que afectará a la declaración de la renta que se haga en 2024.
El portavoz de Hacienda del PSPV, Jose Muñoz, defendió el miércoles que el debate sobre los impuestos «parecía exclusivamente de la derecha», pero el president Puig «ha hablado de impuestos en el sentido de la constitución».
Por el PP, Rubén Ibáñez aseguró que la reforma de Puig «solo supone 64 euros de ahorro de media por contribuyente, lo que equivale a 5 euros por mes».
«El PSPV se dedica a hacer trampas y a intentar engañar constantemente, como ya ocurrió con la iniciativa que presentó en Les Corts y que decía que permitiría desgravarse los gastos de mascarillas, salud mental y bucodental y que aunque fue aprobada por todos los grupos hoy está en un cajón», indicó. El diputado de Compromís Carles Esteve manifestó que la reforma fiscal situará a la Comunitat Valenciana como el territorio del Estado con «la fiscalidad más progresiva de todas», aunque ha señalado que no sería la reforma que él hubiera hecho», pero la defenderá porque «la han pactado». Además, señaló que esta reforma es «la botánica» y que no incluye «ningún regalo fiscal para nadie».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.