Sentido de la escena, tanto de la imagen como del discurso. Recuerda a su antecesor, Albert Rivera. También por la determinación al lanzar el mensaje. No da la sensación de querer caer simpática pero deja ir cierto sentido del humor. Inés Arrimadas esquiva aparatosamente ... las preguntas que no le interesa responder y defiende lo suyo y a los que, por ahora, son suyos.
Publicidad
- ¿Cómo contempla la Comunitat desde Madrid?
-Es una región fundamental para España, uno de los motores de este país. Los valencianos necesitan soluciones de los problemas de las familias, de las pymes, de los autónomos... He nacido en Jerez y mis padres son de Salamanca y llevo muchos años viviendo en Cataluña. Hay gente que se cree que España sólo es Madrid, pero no es mi caso.
-¿Por qué ustedes se han entendido con el Botánico pero no con el Gobierno central?
-Durante la pandemia lo que hicimos fue ser útiles y sensatos y llegar a un acuerdo de abstención para el presupuestos de la Generaltiat a cambio de medidas sanitarias o de ayudas a a empresas y autónomos. Política útil en plena pandemia. Pero en Madrid Sánchez eligió a Bildu y a Esquerra (ERC) porque quiso, y no porque no tuviera otra opción. Por eso creo que hicimos un servicio a España al demostrar que si Sánchez pactaba con Bildu o ERC era porque quería, y ahora pagamos el precio con el acercamiento de etarras y los indultos.
-¿Por qué no apoyan la reforma de la ley electoral de la Comunitat y la consecuente bajada del 5% al 3% en el listón para la representación?
-Yo supongo que lo que se estará debatiendo en Les Corts es una reforma completa, no únicamente una cuestión de la barrera electoral. Hay que mejorar muchas cosas y siempre defenderemos leyes justas, modernas y representativas, pero la verdad es que desconozco los detalles de la tramitación parlamentaria.
Publicidad
-No se prodiga usted por aquí.
-Con la pandemia, las cosas son así. La he pasado sin ir a Jerez desde agosto a pasado. He cumplido a rajatabla las restricciones sanitarias y en cuanto se han levantado estamos aquí.
-Las cosas están animadas.
-La gente despertando, con los hosteleros empezando a abrir y desde luego que la Comunitat es fundamental.
-Digo animadas en su partido.
-Ah, bueno (se ríe). ¿Sabe qué pasa? Los partidos pierden mucho tiempo mirándose el ombligo y hay que mirar más la cara de la gente. Hay mucha gente que le gusta vivir de hablar de los temas internos de mi partido. A mí me gusta más hablar de cuántos impuestos se pagan en la Comunitat, qué servicios tienen, cuáles son los resultados educativos...
Publicidad
-¿Y cómo ve esos impuestos?
- Muy elevados, y hay que recordar, por ejemplo, que quien eliminó la bonificación del impuesto de sucesiones en la Comunitat fue el PP en 2013, que sobre los impuestos se habla mucho, pero yo creo que hay que gastar mejor el dinero, ayudar a las empresas y los trabajadores, pero ser competitivos fiscalmente. La Comunitat, es cierto, precisa una mejora del sistema de financiación, pero la solución no es subir impuestos para luego gastártelo en chiringuitos, sino ser competitivos para crear empresas.
-¿Qué haría con la financiación?
-Hay que reformar el sistema para que sea más justo y cubra el coste de los servicios, y no confeccionar repartos en función de territorios, como ocurre con el País Vasco y el cuponazo. Eso lo digo aquí, en el País Vasco y en Cataluña. El PSOE aplaude el cuponazo vasco y luego aquí se queja de la financiación. O el PP, que decía que lo iba a hacer y no.
Publicidad
-¿Y qué pasa con los resultados educativos?
-Una de las grandes reformas que debe acometer España es la del sistema educativo. Su calidad. Sin embargo, el debate en España siempre es ideológico, que si Religión sí o no... y en regiones como la Comunitat, donde Compromís lleva años con la educación en sus manos, el debate es meramente ideológico y no de calidad.
-¿En qué sentido?
-Compromís tiene las competencias en educación desde 2015, lleva dos legislaturas con ello, y lo que veo es que su objetivo no es aumentar la calidad , sino en gestionar a través de criterios ideológicos, siguiendo la estela de ERC. Si comparas lo que está haciendo el Botánico aquí con lo que hacían los nacionalistas en Cataluña durante muchísimos años verás muchas similitudes. En el tema lingüístico es clarísimo. Yo que 'defenso'... defiendo la libertad de los padres para elegir, en la Comunitat se hace lo mismo que en Cataluña o que Feijóo en Galicia. No se defiende la libertad de las familias.
Publicidad
-Para hacer todo eso le haría falta a usted un partido fuerte.
-O influyente
-¿Por qué tienen ustedes tantos casos de transfuguismo?
-Solo le puedo decir que le pregunte al PP por qué dedica tantos esfuerzos en atacar a Cs cuando debería dedicarlo en formar una alternativa y dar soluciones, que es en lo que estamos nosotros. En todos los casos se ha visto lo que hay detrás: una estrategia de otro partido de comprar voluntades. No me voy a distraer con eso, porque a la gente le importa un pimiento. La gente quiere soluciones. Por ejemplo, Fernando Giner, que le arrancó a Ribó un paquete de ayudas, o la bonificación de la tasa de mesas y sillas a favor de la hostelería. Eso importa más que quién se va de un partido por estrategias de compra de voluntades.
-¿Giner es su candidato para la alcaldía de Valencia en 2023?
Noticia Patrocinada
-Está en la Ejecutiva, y lo está haciendo fantásticamente bien aquí. Es verdad que en mi partido hacemos primarias, pero Giner es una figura fantástica.
-¿Aceptaría un 'Valencia Suma'?
-No estamos en ese escenario para nada, sino en la línea de Fernando al frente. Una oposición útil, no sólo para colaborar, sino para ser firmes y contundentes contra el populismo de Ribó. Se ha llevado a Antifraude todo el tema de los contratos menores.
-Pero todos sus tránsfugas no obedecen a maniobras del PP. Cuatro de ellos se fueron en 2017 y no al PP, y ahora cuatro más, sin contar Cantó.
-Los que tienen que dar las explicaciones son ellos, no nosotros. Pregúntele a ellos por qué firman compromisos éticos que no cumplen.
Publicidad
-Le pregunto a usted porque a Cantó lo eligió usted como coordinador de Cs en la Comunitat.
-Lo eligieron los valencianos en una lista electoral...
-Eso fue en abril de 2019.
-Y ahora está en el PP...
-Pero para coordinador lo eligió usted en 2020.
-Pregúntele a él por qué estaba en Les Corts sentado con Ximo Puig para negociar los presupuestos. Y él se abstuvo, que yo voté en contra de las cuentas presentadas por Sánchez. A los dos meses dice que se va al PP por no sé qué. Pues pregúntele usted a él.
Publicidad
-¿Por qué no ha nombrado a Ruth Merino (síndica en Les Corts) coordinadora de Cs?
-Es nuestra portavoz y eso demuestra nuestra confianza en ella. En la Comunitat tenemos muy buenos perfiles. Fernando (Giner), María (Muñoz) y Ruth, y mucha más gente, cantera y buenos profesionales.
-¿Se puede coordinador Cs en la Comunitat sin estar?
-Esto me hace mucha gracia. María (Muñoz) es valenciana, defiende a Valencia en las Cortes Generales y perfectamente puede llevar la coordinación del partido como un elemento aglutinador, ¿Por qué no? ¿Por qué no puede ser una valenciana, que representa a Valencia en la Cortes Generales la coordinadora?
Publicidad
-¿Porque está en Madrid?
-Está a caballo entre Valencia y Madrid. Ella tiene su familia aquí y es de aquí.
-¿Por qué tardaron siete días en sustituir a Aguado por Villacís al frente de la coordinación de Cs en Madrid y en la Comunitat han tardado 84 días?
-Mire, sinceramente, lo que está claro es que tenemos designaciones con todo el respaldo del partido, tanto con Villacís como aquí con Ruth o María, pero vengo con el compromiso de que los temas internos de los partidos no sean los protagonistas. Los problemas son que tenemos a millones de personas en este país que no saben qué será de ellos cuando caigan los ERTE, otros tantos sin ingresos, con niños que salen del colegio con un nivel de Inglés muy bajo... A señoras mayores esperando a las 12 de la noche para poner la lavadora, y eso, si pasa en Valencia te arriesgas, además, a que te multe el Ayuntamiento.
-La lavadora la ponen las señoras y los señores.
-Claro, por supuesto.
-¿Y es por esto que a la hora de elegir sus socios suelen decantarse por el PP?
-Pusimos una serie de condiciones en 2019 y desde luego que la deriva sanchista hizo muy difícil llegar a acuerdos. Tenemos 400 gobiernos municipales y otros autonómicos. Mire que me hacen entrevistas, pero nunca me dicen que qué mal gobernamos, y en la oposición hacemos cosas y no nos dedicamos a estar sentados esperando el fallo del otro, una manera de hacer oposición muy poco responsable.
-¿Se fía usted del PP?
-Ojalá gobernara con mayoría absoluta, pero hay que llegar a acuerdos. En Alicante se está cumpliendo bien, de manera sensata. Y en Andalucía los datos son espectaculares en crecimiento de empresas.
Publicidad
-Le pregunto que si se fía del PP.
-Le repito que tenemos acuerdos y donde se cumplen se sigue gobernando sin problemas. Somos buenos socios porque cumplimos y gestionamos. Otros que expliquen por qué atacan a los demás... No hemos hablado de algo que me importa muchísimo que es la natalidad. Veníamos de datos muy malos antes de la pandemia y han empeorado más. Las familias no tienen más hijos porque no pueden.
EDUCACIÓN Y LENGUA «En la Comunitat se hace lo mismo que en Cataluña o Feijóo en Galicia. No se defiende la libertad»
CANTÓ «Negociaba con Puig el presupuesto y a los dos meses se fue al PP... ¿Por qué? Pregúnteselo a él»
FERNANDO GINER «El futuro candidato a alcalde se elige por primarias, pero está haciendo un trabajo fantástico»
PROBLEMAS «Al ciudadano no le importan los temas internos, sino el empleo, la factura de la luz o la natalidad»
- ¿Y qué harían ustedes?
-Dar más facilidades. Rebajas fiscales, servicios de guarderías, programas de conciliación y una apuesta que sí hacemos ya, que es ayudar a las familias que quieren tener hijos y no pueden y tienen que acudir a métodos de reproducción asistida que son carísimos. Cs es el partido más ambicioso en eso
-¿Cómo se puede hacer si bajan los impuestos?
-Como en Andalucía. Se han bajado impuestos, se han generado más empresas y autonómos.
-¿Ha aumentado la natalidad en Andalucía?
-No lo ha hecho en ningún sitio n plena pandemia. Es una apuesta de país para garantizar las pensiones y los servicios públicos, y para garantizar la libertad de los que quieran tener hijos. Los grandes retos de país. Educación, pensiones, política exterior... se hace entre todos, no por comunidades.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.