Secciones
Servicios
Destacamos
Burguera
Martes, 25 de julio 2023, 13:19
A palos, a machetazos, a 'galtaes'. Dícese de muchas maneras pero la realidad es esa, que en Compromís se han desatado las hostilidades internas. «Seremos la mejor oposión», era la máxima de la coalición cuando se presentaron al inicio de una legislatura que les devuelve ... a la bancada que fiscaliza al Consell. El retorno a la oposición, a las estrecheces de no contar con sueldos públicos para todos, ha sentado a la coalición como un tiro. Y un gran tiroteo es lo que se ha registrado hoy, cuando el partido mayoritario, los nacionalistas de Més (el antiguo Bloc), han hecho uso de su mayoría para imponer la designación de Enric Morera para ser elegido este jueves como senador territorial a propuesta de Compromís. Desde 2015, ese puesto lo ha ocupado Carles Mulet, militante de Iniciativa del Poble Valencià, el partido que fundó Oltra. La decisión de los nacionalistas ha levantado en armas a IPV, que ha convocado una ejecutiva esta tarde para ver qué hacen después de ver cómo su candidato, Mulet, ha sido ninguneado.
Desde Iniciativa consideran que la decisión de sustituir a Mulet por Morera obedece a la intención de la dirección de Més de asegurarse las mayorías internas en el partido nacionalista de cara al futuro congreso que deberá decidir quién sucede a Àgueda Micó, que al ser elegida diputada en el Congreso ha cedido la secretaría general. La cúpula del antiguo Bloc pretende continuar al frente del partido y para eso, paradójicamente, dan cobertura a Morera, al que dieron de lado en las primarias para confeccionar las listas autonómicas y finalmente quedó fuera de los puestos para ser diputado en Les Corts. Ahora se le compensa... con el puesto de Mulet. Durante la jornada del lunes, desde Compromís, alguien de IPV presentó la documentación para que fuera el nombre del actual senador. Ese alguien es Aitana Mas, que prácticamente se amotinó frente a la mayoría del grupo, encabezado por Joan Baldoví, de Mes. Esta mañana se ha retirado el nombre de Mulet y se sustituido por el de Morera.
«El Grupo Parlamentario Compromís ha registrado esta mañana en Les Corts su candidatura para el cargo de senador de designación territorial. La candidatura, aprobada en reunión de grupo, está conformada por Enric Morera como titular y Elsa Vilalta como suplente», señala el comunicado emitido por Compromís esta mañana, donde se recuerda que «Enric Morera Català, natural de Oliva, es licenciado en Derecho por la Universidad de València. Ha ejercido como abogado y empresario, especialmente en el sector de la promoción de la pelota valenciana. Ha sido diputado en las Cortes en la VII, VIII, IX y X legislatura y durante dos legislaturas ha ejercido como Presidente de las Corts Valencianes. En su vertiente política destaca también su papel como impulsor y fundador de Compromís». Lo que no dice es que a la reunión del grupo parlamentario no ha acudido nadie de Iniciativa.
«Més ha decidido unilateralmente no respetar el acuerdo electoral de las autonómicas y nombrarán a morera para el cargo. Es la voladura controlada que se quería hacer desde hace tiempo. No es una cuestión personal, es no respetar un acuerdo. Més se impone porque son más diputados, simplemente, les da igual los acuerdos previos», ha comentado Mulet en las redes. Eso ha provocado la respuesta de Pasqual Mollà. El exdiputado y fundador de Iniciativa junto a Oltra (una escisión de Esquerra Unida), también se siente despechado desde que fue destituida su hija, Mireia Mollà, como consellera de Agricultura. Esta mañana Grezzi, concejal ahora en la oposición, también ha cargado contra la oposición: «Muy triste y muy preocupante. La pluralidad, la palabra dada y el respeto a las minorías deberían ser marca de Compromís. No vamos por buen camino». En un sentido similar se ha pronunciado Miquel Real, exportavoz de IPV y ex jefe de gabinete de Oltra.
Durante la reunión de la comisión de Les Corts que esta mañana ha tramitado las designaciones de todos los senadores territoriales a propuesta del PP, PSPV y Compromís, se ha obviado la documentación presentada por Mas. Fuentes de IPV aseguran que lo hizo para demostrar la disconformidad del partido ante la decisión de Baldoví, que obviamente se ha impuesto de la mano de María Josep Amigó, también de Més y la encargada de acudir a la comisión. Amigó se ha negado a dar explicaciones a los medios que acudieron a Les Corts y se remitió a «las palabras» de Baldoví, que tampoco ha dicho ni mu.
Los críticos de Bloc i País, corriente soberanista dentro de Més, han dado su apoyo a Mulet, si bien algunos de sus miembros no se han privado de continuar con los debates internos sobre las fórmulas para presentarse al 23-J y han cargado contra Grezzi. Por su parte, la exdiputada de Més Marta Sorlí, ha mostrado su satisfacción por la caída de Mulet, con el que ha cruzado duros reproches en las redes sociales a cuenta del feminismo. Concordia, precisamente, no se respira en Compromís, donde todo el mundo va con el cuchillo entre los dientes.
Dos destacados miembros de Iniciativa consideran que los nacionalistas de Més mantienen una actitud «insaciable». Esa es la palabra que ambos han empleado por separado y en días distintos para calificar el modo en que el antiguo Bloc está imponiéndose en los debates. Ya hubo discusión en torno a quién debía ser elegido miembro de la Mesa. Finalmente fue la nacionalista Amigó, pero desde Iniciativa se apostó por Isaura Navarro, que finalmente se convirtió en portavoz adjunta, lo que provocó que Els Verds perdiesen ese puesto. En Compromís, el grande se come al chico, y si Més está imponiéndose a Iniciativa, el partido de Oltra hace otro tanto respectos los ecologistas.
Un destacado miembro de Iniciativa en Les Corts advierte de que «esto puede acabar en los tribunales», y confiesa que «antes existía una figura hegemónica, la de Oltra, que cuando llegábamos a situaciones así tomaba la decisión y los demás acatábamos, pero ese liderazgo ahora no existe y es quien más pueda para él». Precisamente, hace cuatro años, la cúpula de Més que ahora rescata a Morera fue la que intentó dejarle sin la presidencia de Les Corts, y fue Oltra la que tuvo que salir a defender esa posición. La derrota electoral el 28-M, con la consiguiente pérdida de cargos donde ubicar a sus dirigentes, ha provocado una pelea interna en la que cada uno, y cada partido, intenta salvar su posición. Este intercambio constante de papeles y de alianzas demuestra que la coalición no se mueve en relación a liderazgos firmes, sino en función de quién puede más, de las fortalezas y debilidades de cada uno. La estrategia o el proyecto a largo plazo, como diría Rajoy, ya tal.
Ahora mismo, «quien más puede», por ser mayoría en la coalición, es Més, por lo que el nombre de Morera se ha impuesto respecto a Mulet, poniendo la coalición al borde de la ruptura, a la espera de lo que decida la Ejecutiva de IPV esta tarde.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.